:::: MENU ::::
JUNTA DE ANDALUCÍA - Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad

JUNTA DE ANDALUCÍA - Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional

Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas

13 de septiembre de 2022

  • 13.9.22
El proceso para analizar la municipalización del Servicio de Atención a Domicilio (SAD) en Montilla, un compromiso adquirido por el equipo de gobierno tras la adjudicación de esta prestación hace ahora un año, se enquistó anoche en su primera fase. La moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida con el objetivo de agilizar el estudio de viabilidad, tan sólo arrancó el apoyo mayoritario para la posible encomienda de gestión a la empresa municipal Atrium Ulia, pero no en lo referente a la apertura de un expediente que aborde este proceso.


La concejala de IU, Rosa Rodríguez, señaló que el objetivo de dicha moción es avanzar en el compromiso adquirido hace un año de cara a analizar la gestión de este servicio a través de la empresa Atrium Ulia. "Es muy importante avanzar hacia la municipalización porque estamos ante un servicio que ha estado sujeto a demasiados contratiempos en los últimos años por las condiciones laborales de sus trabajadoras, pero también está el problema que generan los recurrentes procesos de adjudicación, cada vez más largos y complejos", señaló Rodríguez.

Para ello, desde IU recogió en su moción la modificación de sus estatutos y objeto social de Atrium Ulia con el fin de poder hacer frente a la posible encomienda de gestión –único punto que obtuvo el apoyo mayoritario de la Corporación, con la abstención del PP–, la creación de una comisión técnico y política y la apertura de un expediente para analizar la viabilidad económica y social del proyecto –rechazada con el voto en contra del Grupo Socialista–, y solicitar a la Junta un precio mínimo de 18 euros la hora del servicio, revisable anualmente según la subida del IPC –medida que contó con el apoyo de Ciudadanos y los concejales no adscritos, la abstención de PSOE y el voto en contra PP–.

"Nuestra intención es que se avance en ese compromiso adquirido hace siete meses y que se estudie la viabilidad de llevarlo a cabo, se han aportado datos de otros municipios que han municipalizado el servicio y ese es nuestro objetivo con la apertura del expediente y la creación de la comisión", insistió Rodríguez.

Una medida que, sin embargo, fue rechazada por el Grupo Municipal del PSOE al entender que la apertura de expediente "es prematura sin contar con datos que permitan plantear la municipalización del servicio". "Es necesario contar con informes técnicos y financieros, de otra forma supondría empezar la casa por el tejado porque son decisiones que pueden generar una importante inestabilidad en el Ayuntamiento porque se trata de un pliego que supera los dos millones de euros", indicó el portavoz socialista, Manuel Carmona.

En la misma línea, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, insistió que es necesario "un estudio muy pormenorizado" de todos los datos dado que se trata de un acuerdo "que compromete a esta Corporación y las venideras, por lo que hay que ser muy rigurosos". "Estamos de acuerdo en crear la comisión, pero no en iniciar un expediente sin tener todos los datos posibles y que se trasladen a la situación de Montilla, donde el SAD cuenta con 600 usuarios", subrayó.

Mientras tanto, la postura del resto de grupos municipales fue dispare pues si bien Ciudadanos mostró su apoyo sin fisuras a la moción de IU "porque entendemos que la mejor prestación de servicios está desde lo público", desde el PP consideró que algunas medidas como la petición a la Junta para revisar el precio hora del servicio "no es necesario porque ya se está trabajando en ello".

Por su parte, los concejales no adscritos señalaron que, sin compartir la exposición de motivos y reconociendo las dificultades que supone la prestación del SAD, es pertinente que se analice la posibilidad de municipalizar esta prestación "contando para ello con todas las partes, tanto trabajadoras como usuarios".

Apoyo unánime a la Agenda Urbana

La sesión plenaria correspondiente al mes de septiembre sirvió, asimismo, para la aprobación definitiva de la Agenda Urbana de Montilla, un documento "de consenso con la ciudadanía" que contó con el apoyo unánime de todos los grupos municipales y que permitirá, como recordó el delegado de Desarrollo Local, Manuel Carmona, afrontar los principales retos que se plantean en el municipio.

También fue fruto de debate la modificación de crédito por valor de 18.000 euros de la partida dirigida a actividades de Juventud a favor de dos subvenciones nominativas para el desarrollo de diferentes actividades de ocio juvenil. Una propuesta que solo contó con el apoyo de IU "al ser actividades que ya se han desarrollado y no tendría sentido votar en contra".

En este caso, todos los grupos de la oposición lamentaron que desde el Ayuntamiento no se hubiera procedido a un proceso de licitación para el desarrollo de dichas iniciativas "dando la oportunidad a todas las empresas y asociaciones a optar a contar con el apoyo municipal en el desarrollo de sus propuestas para la juventud".

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN

12 de septiembre de 2022

  • 12.9.22
Un voraz incendio decretado poco después de las 23.00 de la noche de ayer en una zona de vegetación situada junto a la finca de La Marquesa, en las inmediaciones de la popular Huerta de San Francisco, obligó a desalojar dos viviendas y a cerrar momentáneamente al tráfico la carretera autonómica A-307 que conecta Montilla con Espejo.


Las llamas y la intensa humareda, que eran visibles desde distintos puntos de los términos municipales de Montilla y Espejo, se propagaron con rapidez por la finca, ubicada a pocos metros del Arco de San Lorenzo, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y, donde hace cinco años, otro incendio llegó a calcinar un gran número de plantas y un cañaveral cercano.

Tras recibir varias llamadas de alerta, Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, activó un dispositivo formado por agentes de la Guardia Civil, Policía Local y efectivos del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios, que movilizó cinco vehículos y a 14 bomberos, además de voluntarios de la Agrupación Local de Protección Civil de Montilla.

La virulencia de las llamas, que alcanzaron varios metros de altura, unida a la intensa humareda en una zona próxima al Arroyo Alpechín, obligó al desalojo de dos viviendas cercanas, así como al corte preventivo de la línea férrea Córdoba-Málaga –por la que apenas transitan trenes durante la semana–. De igual modo, se cerró al tráfico momentáneamente la carretera autonómica A-307, que conecta Montilla con Espejo, debido a la escasa visibilidad que propiciaron las llamas.

Las dificultades de acceso que presentaban algunos puntos de la zona afectada alargaron las labores de extinción durante más de seis horas.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)
  • 12.9.22
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y la concejala de Infraestructuras, Raquel Casado, han visitado esta mañana las instalaciones del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Beato Juan de Ávila para conocer algunas de las mejoras realizadas por el Ayuntamiento de Montilla y en las que se ha invertido un total de 55.000 euros de fondos municipales en los diferentes centros educativos de la ciudad.


El primer edil ha destacado que a través de la partida de los presupuestos municipales dirigida a actuar en los colegios de la ciudad, el Consistorio está dando respuesta "a cada una de las necesidades de los centros educativos".

Así, de cara al nuevo curso escolar, se han priorizado varias actuaciones pendientes en los CEIP Vicente Aleixandre y CEIP San Francisco Solano, donde se han llevado a cabo las medidas de riesgos laborales solicitadas a final de curso por la Junta de Andalucía, junto al pintado del exterior del centro en el primer caso, y la sustitución de la solería de hormigón, el sistema de caños y repasos de la cubierta en el colegio San Francisco Solano.

Otra actuación importante ha sido la que se ha llevado a cabo en el Conservatorio Elemental de Música "Luis Bedmar Encinas" con la sustitución de unas ventanas en mal estado y la reparación de las escaleras del centro. Actuaciones a las que se suma, además, la mejora de la climatización del CEIP Gran Capitán por parte de la Junta de Andalucía.


Mientras tanto, en el caso del CEIP Beato Juan de Ávila, el alcalde de Montilla ha recordado que en los últimos años se han desarrollado importantes actuaciones en años anteriores en carpintería, pintados y baños. "En los próximos meses se desarrollará la reforma integral del edificio por parte de la Junta de Andalucía, que se encuentra en fase de licitación, que lo hará más accesible y con un sistema eléctrico contemporáneo”, ha recordado Llamas.

Por su parte, el jefe de estudios del centro ubicado en el barrio de El Molinillo, Juan Francisco Ortega, ha querido subrayar que el curso ha dado comienzo con cambios normativos, a la vez que ha destacado el aumentado en el número de nuevos alumnos y alumnas admitidos, que ha pasado de 10 a 18 niños y niñas.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

11 de septiembre de 2022

  • 11.9.22
El centro urbano de Montilla ofreció durante toda la jornada de ayer un extraordinario ambiente gracias a la octava edición del Montilla Market, una iniciativa del Ayuntamiento de Montilla y de la Asociación de Empresarios y Autónomos del Comercio (AEACO) que convirtió el centro histórico de la ciudad en un gran centro comercial abierto en el que disfrutar de grandes descuentos y oportunidades únicas.


Tras más de dos años de espera desde la última edición, el medio centenar de establecimientos participantes en el Montilla Market no dudaron en sacar a la calle sus mejores ofertas, demostrando la amplia y variada gama de productos que ofrece el sector comercial montillano.

Desde las 11.00 de la mañana, los establecimientos participantes mostraron en pleno casco histórico sus productos de estocaje para ofrecer promociones especiales antes del inicio de la nueva temporada de otoño-invierno y, con ello, favorecer un ahorro a los clientes, a la vez que se reactiva el comercio tradicional.

En este sentido, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, destacó que tras la pandemia "es fundamental favorecer actividades que propicien la actividad comercial y el encuentro entre la ciudadanía, especialmente cuando los gastos de los negocios se incrementan en estos tiempos de crisis".

"La pandemia del coronavirus, especialmente en los momentos más duros, puso de relieve la importancia del comercio de cercanía, por eso queremos mantener este evento y consolidar esa buena costumbre que todos tuvimos durante la pandemia de apoyar al sector local", aseveró Llamas.


Por ello, el Consistorio quiso completar la propia oferta comercial realizada por los establecimientos participantes con actividades y servicios paralelos como actividades deportivas, espacios con propuestas para el público infantil o propuestas de animación.

"Existe mucho interés por parte de los comercios de Montilla en el Montilla Market porque se ha convertido en un evento comercial de referencia que, además, ayuda a dar salida al stock en los últimos días de rebajas y antes del cambio de temporada", destacó, por su parte, el presidente de AEACO, Manuel Arrabal.

De esta forma, desde la Avenida de Andalucía hasta la Plaza de la Rosa, el casco histórico de Montilla se convirtió en un gran centro comercial a cielo abierto que sirvió para reivindicar la localidad como capital comercial de la Campiña Sur cordobesa.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
REPORTAJE FOTOGRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

10 de septiembre de 2022

  • 10.9.22
El Ayuntamiento de Montilla clausuró ayer en Bodegas Pérez Barquero el programa de Tribuna Montilla, una iniciativa dirigida a dar a conocer el Plan de Acción de la Agenda Urbana, un "documento de consenso" sobre la planificación estratégica de la localidad hasta el año 2030. El papel del ciudadano en la configuración del propio municipio y la necesidad de consensuar con la sociedad el futuro modelo de ciudad centraron las principales ponencias de la jornada.


De esta forma, tras la jornada inaugural que tuvo lugar el jueves y que contó con la participación de Joan Clos, alcalde de Barcelona entre 1997 y 2006, Tribuna Montilla centró su mirada en aspectos como la comunicación, el papel de la ciudadanía en el desarrollo de las nuevas estrategias de futuro de las ciudades y la sostenibilidad medioambiental.

Moderado por el periodista José María Montero, responsable del Área de Medio Ambiente en los Servicios Informativos de Canal Sur Televisión y director de los programas Espacio Protegido y Tierra y Mar, el foro contó ayer con el periodista y consultor Pedro Bravo, quien insistió en la importancia de la comunicación "para hacer la ciudad, para generar un sentido de pertenencia a un territorio en común". Un objetivo para el que es necesario "escuchar, observar, definir y seleccionar lo que quieres comunicar, para que sea trascendente y, por tanto, transformador", según defendió.

Un cambio de modelo que, como defendió Juan Murillo, experto en urbanismo y tecnología, debe realizarse con la implicación y participación de la ciudadanía, uno de los aspectos claves de la Agenda Urbana, para decidir cómo se configurarán las ciudades en el futuro.

Por su parte, el ambientólogo y sociólogo Juanjo Amate y Elena Pita, directora de la Fundación Biodiversidad y colaboradora del Programa de Adaptación al Cambio Climático en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, destacaron la importancia de adecuar las ciudades a los nuevos retos ambientales que genera el cambio climático, mejorando la resiliencia de la sociedad a los problemas que se están generando.


La primera edición de Tribuna Montilla concluyó con dos conferencias. La primera, del arquitecto Ignacio Alcalde bajo el título Inteligencia Urbana, ¿hacia dónde van las ciudades?; y, en segundo lugar, la que pronunció el arquitecto y economista navarro Francisco Mangado sobre Estructura y Espacio Público.

Montilla fue seleccionada para desarrollar un Plan de Acción local de la Agenda Urbana Española dentro del programa de ayudas que concedió el Gobierno a 121 ciudades de todo el país. De esta forma, según detalló el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, este documento estratégico se ha desarrollado "buscando dar respuesta a los objetivos de la Agenda Urbana Española y en cooperación con diversos agentes sociales de la localidad, contando además con la participación de la ciudadanía a lo largo del proceso"

I. TÉLLEZ / J.P. BELLIDO
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

9 de septiembre de 2022

  • 9.9.22
El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Montilla ha presentado esta mañana la moción que trasladará al Pleno con el objetivo de avanzar en la municipalización del Servicio de Atención a Domicilio (SAD). De esta forma, IU busca reactivar el proceso puesto en marcha hace un año y que, sostienen, "parece haberse olvidado por parte del equipo de gobierno".


El portavoz municipal de IU, Francisco Lucena, ha explicado que la moción que se trasladará a la sesión plenaria correspondiente al mes de septiembre, que tendrá lugar el próximo lunes, surge ante la inactividad del gobierno socialista por cumplir el compromiso adquirido hace un año, coincidiendo con la aprobación de la adjudicación del servicio a Monsecor. "Hace un año el equipo de gobierno se comprometió a trabajar para municipalizar el servicio pero no se ha hecho nada, por eso esta moción busca reactivar esta cuestión", ha indicado el portavoz.

Así, ha recordado Lucena, la propuesta aboga por gestionar el SAD a través de la empresa municipal Atrium Ulia, "para lo que será necesario una modificación de sus estatutos y objeto social, algo en lo que tampoco se ha avanzado".

"Es muy importante avanzar hacia la municipalización porque estamos ante un servicio que ha estado sujeto a demasiados contratiempos en los últimos años por las condiciones laborales de sus trabajadoras, pero también está el problema que generan los recurrentes procesos de adjudicación, cada vez más largos y complejos", ha puntualizado, por su parte, la concejala Rosa Rodríguez, en referencia a la suspensión del proceso de adjudicación el pasado año.

En este sentido, desde IU defienden que la municipalización permitirá mejorar las condiciones laborales del personal laboral, a la vez que se evitan nuevos procesos de adjudicación, y al mismo tiempo mejorar la prestación y atención a los usuarios.

"Es un proceso que ya se ha iniciado en otros municipios, y que de hecho hemos visitado para conocer cómo se ha desarrollado, pero no se ha avanzado nada desde entonces. Es necesario crear una comisión política y técnica que se trabaje en serio en este objetivo", ha insistido el portavoz municipal.


I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: I. TÉLLEZ
  • 9.9.22
El Ayuntamiento de Montilla dio a conocer ayer las principales líneas estratégicas del Plan de Acción de la Agenda Urbana, un documento "estratégico" en el que se plasman acciones futuras para avanzar en el modelo de ciudad, a la vez que ofrece un diagnóstico que identifica y analiza los principales retos que se plantean en el municipio.


Las instalaciones de Bodegas Pérez Barquero acogen desde ayer y hasta esta misma tarde unas jornadas que, bajo el título de Tribuna Montilla, están permitiendo conocer el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Montilla, un "documento de consenso" sobre la planificación estratégica de Montilla que este miércoles recibió el respaldo del Gobierno de España mediante la firma de un protocolo de actuación con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.

De esta forma, el Ayuntamiento de Montilla percibirá una ayuda de 150.000 euros para elaborar un documento que, en palabras del alcalde, Rafael Llamas, "propiciará que Montilla siga las nuevas líneas de desarrollo marcadas por Europa en ámbitos como el desarrollo económico o la movilidad".

Moderado por el periodista José María Montero, responsable del Área de Medio Ambiente en los Servicios Informativos de Canal Sur Televisión y director de los programas Espacio Protegido y Tierra y Mar, el foro inaugurado ayer tarde contó con la participación de Teresa Muela, secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y Sonia Hernández Partal, subdirectora adjunta de Políticas Urbanas del Ministerio de Transportes.

"El objetivo de esta tribuna es generar un punto de encuentro para abordar diferentes elementos de la gestión de nuestra ciudad y que permita desarrollar un espacio de trabajo y de reflexión con el punto de mira en la ciudad y en los procesos de desarrollo urbano", destacó el primer edil, que acompañó en la primera jornada de Tribuna Montilla a Joan Clos, alcalde de Barcelona entre 1997 y 2006, que abordó los "retos de las ciudades en el Horizonte 2030".


"La Agenda Urbana busca mejorar las ciudades en materia de sostenibilidad económica, social y ambiental", apuntó el exalcalde barcelonés, quien reconoció que "este objetivo requiere que los países rediseñen leyes, mejoren la financiación de los ayuntamientos, así como aspectos regulatorios y normativos en diferentes materias para dar respuesta a los retos de la realidad contemporánea".

Para Joan Clos, "estamos en el buen camino para intervenir en estos aspectos a través de iniciativas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o la Agenda Urbana" y recalcó que "aunque la teoría está bien escrita a grandes rasgos, la acción municipal cuenta con características propias", de ahí que defendiera la necesidad de celebrar jornadas como Tribuna Montilla.

Por su parte, Rafael Llamas subrayó que el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Montilla está "acotado en el tiempo" para que en la próxima década se puedan desarrollar los proyectos previstos y alcanzar los objetivos que se han marcado.

"Se trata de un documento vivo, que permite adaptarse a la realidad de cada momento y que cuantifica cuál es la inversión necesaria para ello", añadió el alcalde, quien situó esta cantidad entre los 12 y los 48 millones de euros, si bien recordó que a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi) Imagina Montilla y de los recursos propios del Ayuntamiento, "la localidad ha invertido ya cerca de 10 millones de euros en proyectos que dan respuesta a la Agenda Urbana".

"Montilla fue seleccionada para desarrollar un Plan de Acción local de la Agenda Urbana Española dentro del programa de ayudas que concedió el Gobierno a 121 ciudades de todo el país", recordó Llamas, quien destacó que este plan "se ha desarrollado buscando dar respuesta a los objetivos de la Agenda Urbana Española y en cooperación con diversos agentes sociales de Montilla, contando además con la participación de la ciudadanía a lo largo del proceso".


La jornada de hoy arrancará a las 9.30 de la mañana con la ponencia Contar la ciudad, cambiar la ciudad, a cargo de Pedro Bravo, periodista, escritor y consultor de Comunicación que dará paso, 45 minutos más tarde, a una mesa redonda sobre "renaturalización de las ciudades" que contará con la participación de Juan Murillo, experto en urbanismo y tecnología; Juanjo Amate, ambientólogo y sociólogo; y Elena Pita, directora de la Fundación Biodiversidad y colaboradora del Programa de Adaptación al Cambio Climático en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

La primera edición de Tribuna Montilla concluirá con dos conferencias: en primer lugar, la que ofrecerá a las 12.15 del mediodía el arquitecto Ignacio Alcalde bajo el título Inteligencia Urbana, ¿hacia dónde van las ciudades?; y, en segundo lugar, la que pronunciará el arquitecto y economista navarro Francisco Mangado sobre Estructura y Espacio Público.

J.P. BELLIDO / I. TÉLLEZ
FOTOGRAFÍAS: J.A. AGUILAR / I. TÉLLEZ

8 de septiembre de 2022

  • 8.9.22
Los casi 70 jóvenes que han participado este año en el programa de Voluntariado de Verano de la Casa Joven han recibido hoy los diplomas que acreditan su trabajo, en un acto en el que ha estado presente la delegada de Juventud del Ayuntamiento de Montilla, Alicia Galisteo, junto a representantes de algunas de las entidades que han colaborado en esta iniciativa.


La Casa Joven es un proyecto de la Fundación Social Universal (FSU), una organización surgida en Montilla en el año 1993 como respuesta a las alarmantes condiciones de pobreza constatadas en muchas regiones del mundo. El programa, que se desarrolla en las instalaciones del antiguo colegio Virgen de las Viñas, anexo a Bodegas Navarro, ofrece un espacio abierto y colaborativo a jóvenes de la localidad y del conjunto de la comarca para que puedan desarrollar actividades culturales, deportivas o educativas.

La delegada de Juventud del Ayuntamiento de Montilla ha aprovechado el acto de hoy para dar la enhorabuena a todos estos jóvenes de la localidad y ha destacado la importancia de esta iniciativa que, a juicio de la edil, "desmitifica la imagen de los jóvenes como personas que no se implican".

Alicia Galisteo también ha agradecido a las entidades y empresas participantes por "haber dado su lugar a estos jóvenes, para que crezcan y se sientan partícipes de este trabajo". En ese sentido, la edil montillana ha valorado positivamente que esta iniciativa "crezca en participantes cada año" y "tenga cada vez mejor aceptación entre las propias empresas colaboradoras".

Por su parte, Carmen Mesa, técnica de la FSU, ha explicado que “estos chicos y chicas de Montilla que han dedicado su tiempo libre en verano a ayudar en diferentes organizaciones han demostrado que la juventud tiene mucho que aportar”. Y es que el objetivo de este programa de voluntariado es, sobre todo, "ofrecer una alternativa de ocio y tiempo libre que también les permita crecer en valores".

Por su parte, Manuela Ponferrada Alba, responsable del Área de Desarrollo de Personas en la Fundación Futuro Singular, ha reconocido que han sido "muy valiosas" las aportaciones de los cuatro jóvenes que han trabajado este verano en las instalaciones de la entidad, ya que "se han convertido en un apoyo fundamental, al aportar un impulso innovador y mucha frescura".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 8.9.22
Agentes de la Guardia Civil investigan desde primera hora de esta mañana dos intentos de robo registrados durante la pasada medianoche en dos empresas de Montilla, una de ellas ubicada en la Avenida del Marqués de la Vega de Armijo y, la otra, junto al trazado de la carretera autonómica A-307, que conecta Montilla con Espejo.


Según ha podido saber Montilla Digital, en ambos casos, el autor o autores de los intentos de robo consiguieron acceder al interior de las instalaciones, donde han provocado daños materiales de diversa consideración. Sin embargo, los sistemas de seguridad de las empresas se activaron, provocando la huida de los ladrones.

Durante la mañana de hoy, agentes de la Guardia Civil han inspeccionado las zonas en las que se detectó la presencia de los ladrones con el fin de localizar huellas dactilares u otros indicios que permitan identificarlos y, en su caso, detenerlos.

Asimismo, los agentes de la Guardia Civil han solicitado a los responsables de seguridad de ambas empresas las grabaciones realizadas por las cámaras de vigilancia con las que cuentan, para tratar de determinar el modus operandi y recabar datos sobre los movimientos de los ladrones en el interior de las naves afectadas.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
  • 8.9.22
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, acudió ayer a Madrid para la firma del protocolo de actuación para la elaboración del plan de acción de la Agenda Urbana, un acto que estuvo presidido por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. De esta forma, Montilla percibirá una ayuda de 150.000 euros para elaborar un documento que marque las diferentes actuaciones de cara a favorecer una ciudad que siga las nuevas líneas de desarrollo marcadas por Europa en aspectos tan dispares como el desarrollo económico, la movilidad, la sostenibilidad o en el ámbito social.


Con ello Montilla, que se convierte en uno de los 121 municipios españoles en recibir el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para el desarrollo de este proyecto piloto –que serán financiados a través de los fondos europeos Next Generation y de los fondos de Resilencia del Gobierno de España–, situará a la ciudad en una "posición privilegiada" a la hora de acceder a nuevas ayudas europeas.

En concreto, la Agenda Urbana de Montilla –que fue presentada por el Ayuntamiento de Montilla a los diferentes agentes sociales el pasado mes de abril– marca entre sus objetivos la lucha contra la despoblación a través de la diversificación de la economía local; favorecer la resilencia del municipio a través de la transformación del sector agrícola y la apuesta por las renovables; y hacer de Montilla una ciudad caminable e inclusiva.

Durante la firma del protocolo, Raquel Sánchez reivindicó el papel de la Agenda Urbana como una herramienta de planificación estratégica que mejora la colaboración y coordinación entre administraciones y que favorece una mayor coherencia de las políticas públicas que inciden en el territorio y afectan de manera directa a la calidad de vida de la ciudadanía, viva donde viva.

Asimismo, defendió que esta nueva forma de concebir las Políticas Urbanas anima a mirar a los pueblos y las ciudades de una manera más transversal e integrada. Para la ministra, la Agenda Urbana es una guía de actuación que traslada a lo local retos globales como la mitigación del cambio climático, la eficiencia energética, o la lucha contra las desigualdades sociales y económicas.

Al mismo tiempo, indicó, es el mejor instrumento para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. "Todos los retos globales se tienen que resolver siempre desde lo local", defendió, para después incidir en que Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana es "el Ministerio de la Ciudades".

Ayudas europeas

En sus palabras de clausura del evento, la ministra agradeció a todos los presentes su asistencia al acto y su compromiso con la implementación de la Agenda Urbana. Asimismo, reconoció el importante esfuerzo que las entidades locales han realizado para cumplir con los plazos de la convocatoria y con las exigencias del PRTR y los fondos europeos NextGenerationEU.

La ministra valoró el mérito y calidad de muchas de las Agendas y Planes de acción que se están presentando durante estos días, tales como Agendas Rurales y Urbanas de municipios grandes y pequeños, de diputaciones, de asociaciones y agrupaciones con intereses comunes y necesidades compartidas. De hecho, les trasladó la enhorabuena por su trabajo y enfatizó el compromiso del Ministerio de seguir acompañándolos en el proceso de su puesta en marcha.

En este sentido, la ministra destacó el papel protagonista de las ciudades y pueblos ante los grandes desafíos medioambientales, económicos y sociales para avanzar hacia un nuevo modelo más justo, equitativo y sostenible.

En este contexto, la responsable de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana reivindicó la implantación de la Agenda Urbana, así como políticas y diseños urbanos que coloquen a las personas y al medio ambiente en el centro de sus prioridades para mejorar la calidad de vida, reducir el dispendio energético y elevar la eficiencia en la gestión de los residuos, entre otras cuestiones.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN

  • 8.9.22
El Ayuntamiento de Montilla ha iniciado el proceso de licitación de las obras que permitirán adecuar la planta alta del histórico alhorí de la ciudad para convertirlo en una futura sala-museo dedicada a la figura de Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán. De este modo, y tras la reciente renovación del convenio de colaboración con el Ejército de Tierra para la dotación de contenido de este espacio, el Consistorio encara la última fase para la puesta en marcha de este proyecto.


La intervención, para la que se contempla una inversión de 82.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses, permitirá adecuar como espacio museístico la planta alta del inmueble del siglo XVIII construido por el arquitecto Juan Antonio Camacho, que se levanta sobre los cimientos de la antigua fortaleza que perteneció a los señores de Aguilar y que fue mandada demoler en 1508 por orden de Fernando el Católico, como castigo a la rebelde conducta del primer marqués de Priego.

En concreto, se contempla la instalación de una tarima de madera en módulo central de idénticas características a la instalada en los módulos laterales; la implementación de instalaciones eléctricas y adaptación a las necesidades planteadas por el proyecto museográfico de espacio expositivo redactado por Estudio GD; además de la instalación del sistema contraincendios, la climatización y la puesta en servicio del espacio.

De esta forma, el Consistorio confía concluir a lo largo de los próximos meses un proyecto en el que se viene trabajando desde hace más de un lustro, coincidiendo con la apertura del castillo de al visitante en 2017, y la posterior apertura de la Oficina de Turismo dentro del recinto del antiguo castillo.

El Ayuntamiento de Montilla adquirió el castillo en 1998 y, desde entonces, ha venido siendo objeto de numerosos estudios arqueológicos. Precisamente, una de las iniciativas más interesantes de este gran proyecto cultural y turístico ha sido la creación de un parque arqueológico en las inmediaciones del castillo, que ha servido para integrar el yacimiento ibérico que apareció en el subsuelo de la fortaleza.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

7 de septiembre de 2022

  • 7.9.22
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha designado como nueva delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo a la rambleña María Dolores Gálvez Páez, exdirectora del Centro Público de Formación Profesional para el Empleo (CPFPE) de Montilla, ubicado entre el Centro de Educación Especial "El Molinillo" y el IES Emilio Canalejo Olmeda, en la Avenida del Trabajo.


Nacida en La Rambla en 1974, María Dolores Gálvez Páez es licenciada en Derecho y máster en Derecho Autonómico y Local y en Dirección de Empresas de Economía Social por la Universidad de Córdoba, además de graduada en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

A esta titulación también suma su formación como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y sus diplomas de Estudios Avanzados (UCO) y de Inserción Sociolaboral (Universidad de Valencia). Actualmente ocupaba la dirección el Área Territorial de Empleo Campiña Sur del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

Su trayectoria profesional ha estado muy ligada al mundo del empleo, la formación y el desarrollo local, ocupando, entre otros cargos, la jefatura de la Incubadora de Empresas Campiña Sur en el marco de la iniciativa europea EQUAL. En 2009 fue designada directora de la Oficina del SAE de Puente Genil, puesto que abandonaría en 2013 para dirigir el CPFPE de Montilla –la antigua PPO–.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 7.9.22
Adecuar las especies vegetales de Montilla a la realidad climática del municipio. Ese es uno de los principales objetivos del Plan Director del Arbolado, una iniciativa del Ayuntamiento de Montilla que permitirá conocer la salubridad de las zonas verdes y de los ejemplares que existen en la ciudad y, al mismo tiempo, marcar las directrices que se deberán seguir en el futuro para que estos espacios tengan una funcionalidad concreta en la vida diaria de la ciudadanía.


El documento, que se dará a conocer el próximo viernes 16 de septiembre, a partir de las 19.30 de la tarde, en el castillo de El Gran Capitán, “pretende marcar las estrategias que ayudarán a manejar el arbolado del municipio y adaptarlo al tiempo en el que vivimos de forma adecuada”, en palabras de la teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente, Raquel Casado, quien reconoció que “hay especies que no están bien adaptadas a nuestras condiciones climáticas y otras que sufren estrés en entornos urbanos, por lo que pueden entrañar riesgo para la ciudadanía”.

El Plan Director del Arbolado ha contado con un presupuesto de 30.000 euros procedentes de algunas de las partidas previstas en los Presupuestos Municipales de 2020 que no se ejecutaron como consecuencia de la pandemia del covid-19 y, en una primera fase, se ha centrado en la elaboración de un diagnóstico de la situación del arbolado y de las distintas zonas verdes de la ciudad.

Tal y como detalló Raquel Casado, el plan se compone de una serie de documentos y de una ordenanza reguladora que establece las especies que mejor se han aclimatado a la Campiña Sur cordobesa, así como medidas de seguridad para no dañar el arbolado durante las obras que se vayan a ejecutar.

Asimismo, el Plan Director de Arbolado recoge otros aspectos importantes de cara al desarrollo de nuevas zonas verdes en la ciudad, como la normativa técnica para la nueva instalación de arbolado y el mantenimiento de zonas verdes. "No queremos que las plantas y los árboles sean un elemento decorativo más, sino que se adapten a su entorno, tengan una función dentro de la ciudad, y estén adaptados al clima para evitar un consumo excesivo de agua o el ataque de especies invasoras ", aclaró la edil.

Otro plan municipal ayudará a afrontar el cambio climático

A su vez, el Ayuntamiento de Montilla presentará este viernes, a partir de las 19.30 de la tarde, en el Centro Cultural Alcalde Antonio Carpio, el Plan de Adaptación al Cambio Climático, un documento que recibió el respaldo unánime del Pleno del Ayuntamiento de Montilla para "hacer frente a los retos" que deparará el paulatino aumento de temperaturas y la disminución de lluvias.

El documento identifica nueve grandes áreas de trabajo con el objetivo de "priorizar aquellas actuaciones e inversiones que permitan reducir y paliar los efectos que el cambio climático ya está provocando", subrayó la teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente.

"Este plan permite dotarnos de líneas de actuación concretas en el terreno de la agricultura, donde se detectan problemáticas como la expansión de los regadíos en un escenario de escasez hídrica, la gestión de las infraestructuras del agua para evitar pérdidas o la propia industria, que se puede ver afectada por las olas de calor al incrementarse la demanda energética", detalló la edil.


De este modo, el Plan de Adaptación al Cambio Climático recoge acciones concretas a través del Plan Montilla Solar; del Plan Director de la empresa mixta Aguas de Montilla; del programa de corredores verdes y renaturalización de caminos; o del plan de recuperación de pozos y fuentes en entornos rurales. "También se alude al Plan de Instalación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible o al modelo urbano de Ciudad de 15 minutos", recalcó la responsable municipal de Medio Ambiente.

Junto a estos retos, el Ayuntamiento de Montilla defiende la necesidad de "avanzar en la concienciación y sensibilización ciudadana" para alcanzar los propósitos que se han planteado. Por ello, el equipo de gobierno ha organizado estas dos jornadas informativas, a las que se unirán campañas de sensibilización dirigidas a promover la participación de la ciudadanía en el diseño final del Plan de Adaptación al Cambio Climático y, también, para "favorecer el cambio de hábitos y rutinas que permitan una sociedad más sostenible".

Tras su aprobación por el Pleno municipal, el Plan de Adaptación al Cambio Climático de Montilla se encuentra ahora en plena fase de exposición pública para "favorecer la incorporación de propuestas y medidas surgidas desde la ciudadanía".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 7.9.22
El Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) San José de Montilla impartirá enseñanzas bilingües a partir de este curso escolar. Así lo acaba de confirmar la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, que ha precisado que en el curso 2022/23, un total de 1.250 centros docentes públicos –125 de ellos en la provincia de Córdoba– impartirán este tipo de docencia en Andalucía, lo que supone un incremento de 25 centros respecto al pasado año.


La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha tenido en cuenta en la selección de los centros garantizar la continuidad de este tipo de enseñanzas en el paso de una etapa educativa a otra, así como la igualdad de oportunidades para el alumnado de zonas más desfavorecidas por su situación geográfica o económica. Este aumento de centros permitirá que unos 480.000 estudiantes reciban enseñanzas bilingües en el próximo curso.

Las enseñanzas bilingües en Andalucía suponen una renovación metodológica no sólo en las lenguas extranjeras, sino en el resto de áreas, favoreciendo transversalmente la competencia en comunicación lingüística y el resto de competencias clave. Además, la enseñanza en lengua extranjera en nuestra comunidad favorece la coordinación en los claustros en relación con los enfoques metodológicos, la evaluación y el uso de recursos. Se fomenta igualmente la creación de materiales didácticos propios, el uso de las nuevas tecnologías, el desarrollo de proyectos colaborativos interdisciplinares y la internacionalización del centro.

Desde el pasado curso escolar, la red de centros bilingües en Andalucía ha contado con el apoyo del Equipo de Trabajo de Plurilingüismo, formado por docentes con experiencia en la enseñanza bilingüe, las personas responsables en plurilingüismo de cada provincia y profesorado universitario experto en temas de plurilingüismo, con los objetivos generales de difundir buenas prácticas en la enseñanza bilingüe, crear redes de colaboración entre los centros bilingües y dinamizar los centros bilingües ofreciéndoles materiales y un banco de recursos actualizados. A partir de septiembre se publicarán los materiales elaborados por el Equipo de Plurilingüismo en eXeLearning.

Por otra parte, se seguirá ampliando la oferta de actividades formativas en las modalidades semipresencial y a distancia para los centros bilingües y plurilingües. Se fomentará la participación en las actividades de formación propuestas que incluirán contenidos como la elaboración del Currículum Integrado, enfoque AICLE, proyectos Erasmus+ y Plataforma eTwinning, coordinación y liderazgo.

La formación en lenguas extranjeras es un instrumento fundamental que contribuye a la calidad de la educación y por ello ha sido y es objeto prioritario de atención de la política educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. El conocimiento de idiomas abre camino a nuevas oportunidades académicas y mejora las posibilidades de incorporación al mercado laboral, además de ser enriquecedor para el desarrollo personal, académico y profesional.

Además, Andalucía es la Comunidad donde se enseñan más lenguas, hasta once idiomas (alemán, árabe, chino, francés, griego moderno, inglés, italiano, japonés, portugués, ruso y español para extranjeros) y cuenta con 51 Escuelas Oficiales de Idiomas.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional sigue las recomendaciones del Consejo de la Unión Europea de apoyar el desarrollo de la sensibilización con respecto al papel fundamental que desempeña el aprendizaje de idiomas en las sociedades modernas y las ventajas educativas, cognitivas, sociales, interculturales, profesionales y económicas que conlleva un uso más extendido de una o varias lenguas extranjera. Siguiendo esta línea, enseñanzas como el bilingüismo, Bachillerato Internacional y Bachibac ayudan a los estudiantes a prepararlos para el mundo global y competitivo de hoy en día.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: FRANCIS SALAS

6 de septiembre de 2022

  • 6.9.22
El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Montilla se sumará el domingo 18 de septiembre a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, una iniciativa que se viene celebrando desde 1999 con el objetivo de promover las formas de desplazamiento sostenible entre la ciudadanía. En esta ocasión, la actividad se centrará en una recorrido en bicicleta que comenzará en la Plaza Puerta de Montilla y se desarrollará a lo largo de diferentes caminos del término municipal.


"El objetivo de esta actividad es recordarnos el deber, que cada vez más tenemos, de realizar un transporte más sostenible en el entorno urbano”, ha destacado la delegada de Medio Ambiente, Raquel Casado, en la presentación de esta iniciativa que se desarrolla en colaboración con Mundaventos y la Peña Ciclista de Montilla.

La ruta, que incluye un trazado urbano y otro en medio rural, está abierta todas las personas interesadas, aunque los menores de 14 años tendrán que ir acompañados de un adulto. Para inscribirse es necesario comprar un ticket –al precio de tres euros– en Mundaeventos, ubicado en calle Raúl Porras, que permitirá el acceso al recorrido, y en cuyo precio se incluye también seguro, refresco, bocadillo y camiseta.

El recorrido, diseñado junto con la Peña Ciclista de Montilla, discurrirá por la Puerta de Montilla, Avenida de la Constitución, Puerta de Aguilar, Corredera, Plaza de la Rosa, Arcipreste Fernández Casado, Cuesta del Silencio, Pasarela del Castillo, Escuchuela, Calle Iglesia, Calle Gran Capitán, Calle Santa Brígida, Marqués de la Vega de Armijo, Avenida del Trabajo, Camino de la Fuente de El Cubo, Camino del Pozo Aguaderas, Rotonda de Santa María, Calle Jaén, Río de la Hoz, Avenida Marqués de la Vega de Armijo, Ronda del Canillo, Calle Virgen de las Viñas, Avenida de la Constitución, Camino Pilas de Panchía y Parque de Llanos de Jarata.


Asimismo, la edil de Medio Ambiente ha aprovechado esta actividad para recordar que desde el Ayuntamiento se está ejecutando el carril bici en la Avenida de Málaga, al mismo tiempo que se trabaja en la redacción del proyecto para la construcción de un carril bici en la Avenida del Marqués de la Vega de Armijo, con el fin de favorecer la movilidad sostenible en la localidad. Iniciativas, ha apuntado, a las que se suma el impulso del transporte urbano "que tendrá carácter gratuito para el usuario durante un año para potenciar su uso por el casco urbano".

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 6.9.22
El comercio de Montilla volverá a salir a la calle este sábado con motivo de la octava edición del Montilla Market, una iniciativa que convertirá el centro histórico de la ciudad en un gran centro comercial abierto en el que disfrutar de grandes descuentos y oportunidades únicas. Con la colaboración de medio centenar de establecimientos comerciales y hosteleros, el Ayuntamiento de Montilla celebrará desde las 11.00 de la mañana hasta las 20.00 de la tarde esta actividad dirigida a fomentar el consumo en los comercios tradicionales.


De esta forma, el sector comercial montillano recupera una actividad consolidada que, sin embargo, se ha visto suspendida en los dos últimos años como consecuencia de la pandemia del coronavirus. "De nuevo podremos disfrutar a pie de calle de oferta tan variada con la que cuenta nuestro comercio y poner en valor este sector tan importante para nuestro desarrollo económico", ha destacado el teniente de alcalde de Desarrollo Local, Manuel Carmona, durante la presentación de esta nueva edición.

Una actividad que, como ha indicado el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, es muy bien acogida por el público "por ese carácter mediterráneo de sacar las cosas a la calle y disfrutar de una manera más abierta y lúdica del comercio". "Después de dos años de pandemia, es fundamental favorecer actividades que propicien la actividad comercial y el encuentro entre la ciudadanía, especialmente cuando los gastos de los negocios se incrementan en estos tiempos de crisis", ha incidido el primer edil.

Asimismo, Rafael Llamas ha invitado a los montillanos y visitantes a continuar con los nuevos hábitos generados como consecuencia de la pandemia del coronavirus, "en la que quedó patente la importancia del comercio de cercanía, un apoyo al sector local que debe consolidarse en el futuro".

De este modo, esta jornada se desarrollará a lo largo de todo el eje comercial que va desde la Plaza de la Rosa hasta la Puerta Aguilar –que quedará cerrada al tráfico a partir de las 11.00 de la mañana–, si bien este año algunos participantes se instalarán en la Avenida de Andalucía. Además, debido a la coincidencia del Montilla Market con el traslado de la imagen de Nuestra Señora de Belén desde su Ermita hasta la Parroquia de Santiago Apóstol, se adelanta el cierre de la actividad con respecto a otras ediciones.


En este sentido, el presidente de la Asociación de Empresarios y Autónomos del Comercio (AEACO), Manuel Arrabal, ha asegurado que este tipo de iniciativas son "fundamentales" para fomentar el consumo local "y al mismo tiempo genera actividad para el resto de las empresas". "Se trata de una actividad que confiamos reactive el sector, especialmente en una época de rebajas que está en sus últimos días, por lo que permite dar salida al stock que pueda quedar", ha apostillado.

Además, con el objetivo de facilitar la compra, desde el Ayuntamiento de Montilla, así como por parte de diferentes establecimientos participantes, se desarrollarán diferentes actividades dirigidas a los más pequeños a lo largo de este bulevar comercial con el fin de favorecer la participación de las familias y facilitar las compras.

"El objetivo es que la ciudadanía, tanto de Montilla como de toda la comarca, disfruten de un día de compras con ofertas y descuentos muy interesantes, además de una jornada lúdica en la que disfrutar del centro de la ciudad con actividades deportivas, culturales y destinadas a los niños", ha destacado Carmona.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 6.9.22
La empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía (Veiasa) instalará mañana en Montilla una unidad móvil de inspección técnica de vehículos (ITV) para facilitar este trámite a los propietarios de ciclomotores de más de tres años de antigüedad.


Estas unidades móviles –que se suman a la red de 69 estaciones fijas de Veiasa– están dirigidas a la inspección de ciclomotores de dos ruedas, en las que tanto calidad como precio de la inspección son idénticos a las estaciones fijas. Para ello, este servicio está habilitado para la realización de la ITV únicamente a ciclomotores de dos ruedas, por tener limitada su circulación por determinados tipos de carretera.

En concreto, Veiasa prestará su servicio móvil de inspección técnica de vehículos el miércoles 7 de septiembre en las antiguas naves de Ciatesa, en horario de 8.15 de la mañana a 12.45 del mediodía. Las inspecciones que pueden realizar son periódicas para la expedición de duplicado de la tarjeta ITV, a requerimiento de las autoridades encargadas de la vigilancia del tráfico, así como inspecciones voluntarias solicitadas por los titulares de los vehículos.

El grado de cumplimiento de la ITV por parte de los ciclomotores es muy bajo. Apenas el 20 por ciento de los ciclomotores de tres años cumplen con su obligación de pasar la ITV y solo el 40 por ciento de los que la tienen cumplida, vuelven a pasar inspección, de ahí la importancia de recordar que la ITV de ciclomotores, al igual que las del resto de vehículos, tienen como principal objetivo velar por la seguridad de los conductores y la del resto de usuarios y usuarias de la vía pública, así como, por la protección del medio ambiente.

Para pasar la ITV, el propietario o propietaria del vehículo –que debe solicitar cita a través de www.itvcita.com y el teléfono 959 999 999, y acudir a las instalaciones con mascarilla– debe presentar el Permiso de Circulación y la Tarjeta de Inspección Técnica. La periodicidad con la que deben pasar inspección los ciclomotores, es bienal para los ciclomotores de más de tres años de antigüedad, quedando exentos con una antigüedad menor.

En la actualidad, Veiasa gestiona ocho unidades móviles de ITV para ciclomotores. Gracias a estas unidades, las personas usuarias no tienen que desplazarse más de 15 kilómetros para pasar la ITV de su ciclomotor, lo que además de acercar el servicio a la ciudadanía, resulta muy positivo para el medio ambiente, ya que dejan de emitirse toneladas de CO2 a la atmósfera en desplazamientos.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: I. TÉLLEZ

4 de septiembre de 2022

  • 4.9.22
Un incendio declarado poco después de las 2.00 de la madrugada en las instalaciones de Frutas Romero, ubicadas en el vial de servicio de la carretera nacional N-331, a la altura del Hotel Alfar, ha obligado a intervenir de urgencia a varias dotaciones de bomberos del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios –que ha llegado a movilizar hasta tres camiones–, además de Guardia Civil y Policía Local, para impedir que se propagaran las llamas localizadas en la zona exterior de la nave.


Tal y como han explicado a Montilla Digital fuentes del Parque de Bomberos de Montilla, el aviso se registró poco antes de las 2.00 de la madrugada por un incendio localizado en una zona del patio de las instalaciones de esta empresa montillana, donde se almacenaban varios palés, muy cercana a un depósito de gasoil y a un remolque. Afortunadamente, no se encontraba ningún trabajador en el momento en que se han originado las llamas, por lo que no ha habido que lamentar daños personales. Por el momento se desconoce cuál ha podido ser el origen del incendio.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

3 de septiembre de 2022

  • 3.9.22
El desarrollo de la vendimia en la zona Montilla-Moriles comienza a tener su reflejo en las cifras de desempleo. No en vano, Montilla cerró el pasado mes de agosto con 1.676 personas paradas registradas, lo que supone un descenso del 3,06 por ciento con respecto al mes de julio. Así, del total de vecinos sin empleo que se cuentan en el municipio, 537 son hombres y 1.139, mujeres, tal y como constata el último informe del Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).


Esta tendencia positiva en lo que a las cifras del paro se refiere también se traslada a la situación que se registraba en Montilla hace un año. De este modo, los datos interanuales arrojan un descenso del 3,29 por ciento en el número de personas paradas registradas con respecto a agosto de 2021, pasando de los 1.733 ciudadanos sin empleo que había hace doce meses a los 1.676 con los que se cerró el mes pasado.

Por otro lado, en lo que a demandantes de empleo se refiere –un ítem que incluye tanto a quienes asisten a cursos de formación como a quienes están cobrando el subsidio agrario–, Montilla contabilizó en agosto a un total de 2.837 vecinos, 218 menos que el pasado mes de julio.

En lo que respecta a la tipología de los contratos que se suscribieron en Montilla durante el pasado mes, destacan los 956 contratos que se cerraron en el sector agrícola (493 de ellos indefinidos); los 109 del sector industrial (con 57 indefinidos); 70 contratos en la construcción (40 de ellos de carácter temporal) o los 191 del sector servicios (de los que 119 de ellos temporales).

De este modo, de las 1.326 relaciones laborales que se formalizaron en Montilla a lo largo del pasado mes de agosto, 652 de ellas fueron de carácter indefinido y el resto, hasta alcanzar los 674, tuvo un carácter temporal.

Por su parte, a nivel provincial, el paro subió el pasado mes de agosto un 2,18 por ciento con respecto al mes de julio, lo que sitúa Córdoba como la provincia andaluza que registra un mayor aumento del desempleo en el último mes, con 1.479 personas paradas registradas.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

  • 3.9.22
El sorteo extraordinario de septiembre de la Lotería Nacional ha sonreído a Montilla. El Racimo de Oro, la popular Administración de Loterías número 2 situada en la calle Puerta de Aguilar, a escasos metros del Ayuntamiento, ha repartido 1.500.000 de euros gracias a una decena de décimos del número 16.245, cifra a la que están suscritos varios vecinos de la localidad.


Cada acertante recibirá 150.000 euros por cada uno de décimos agraciados, vendidos, además de en El Racimo de Oro de Montilla, en la administración de loterías 30 de Barcelona; en la 5 de Gavà (Barcelona); en la 3 de Ibiza; en la 294 de Madrid; en el despacho receptor 13.235 de Vic (Barcelona) y el 16245 de Ondarroa (Vizcaya).

Un nuevo premio que se suma a la extensa trayectoria de premios que a lo largo de su historia ha repartido esta céntrica administración de loterías de Montilla. Así, el 17 de septiembre de 2020, uno de sus clientes fue agraciado con casi 60.000 euros gracias a un boleto de La Primitiva con cinco aciertos y el complementario.

Asimismo, el 22 de diciembre del 2014, El Racimo de Oro repartió otro premio de 600.000 euros de la mano del sorteo del Gordo de Navidad, gracias a las terminaciones de los tres primeros premios y a varias pedreas, premiadas con mil euros cada una.

Un mes antes, había repartido más de 15.000 euros, gracias al número 57.051, el inmediatamente anterior al segundo premio del Sorteo de Lotería del sábado, mientras que el 21 de agosto de ese mismo año distribuyó más de 60.000 euros correspondientes al número inmediatamente posterior al primer premio del Sorteo de Lotería del Jueves.

Pero hay más. El 31 de enero del 2013, El Racimo de Oro vendió un número del segundo premio de este sorteo, dotado entonces de 60.000 euros. Y dos años antes, en septiembre de 2011, el establecimiento ubicado en la calle Puerta de Aguilar también vendió el primer premio del Sorteo Especial de Septiembre de la Lotería Nacional, dotado de un millón de euros y que, además de en Montilla, fue distribuido por una Administración de Loterías de San Sebastián.

I. TÉLLEZ / J.P. BELLIDO
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

COFRADÍAS (NOTICIAS)



MONTILLA COFRADE

Montilla Digital te escucha Escríbenos