:::: MENU ::::
JUNTA DE ANDALUCÍA - Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional

XXV CATA DE MORILES - DEL 21 AL 23 DE OCTUBRE DE 2023

Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas

2 de agosto de 2022

  • 2.8.22
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha nombrado hoy al montillano José Repiso Torres como nuevo viceconsejero de Integración Social, Juventud, Familias e Igualdad. Nacido en Montilla en 1972, José Repiso Torres accedió en 2009 a la presidencia del Partido Popular de Montilla, recogiendo el testigo de Mercedes Calleja, un cargo que ostentó durante cuatro años hasta la llegada de un nuevo comité ejecutivo local encabezado por Federico Cabello de Alba.


Formado como educador social, José Repiso Torres fue teniente de alcalde de Promoción Sociocultural del Ayuntamiento de Montilla entre 2011 y 2015. A su vez, a finales de 2020, José Repiso asumió la presidencia de la Comisión Gestora que dirigió las riendas del PP montillano tras la disolución de su Junta Local.

A nivel orgánico, el nuevo viceconsejero de Integración Social, Juventud, Familias e Igualdad ocupa desde el mes de abril de 2021 el cargo de vocal de Igualdad y Política Social del Partido Popular de Córdoba, formación de la que llegó a ser presidente local entre los años 2009 y 2013 y, con anterioridad, fundador y primer presidente de Nuevas Generaciones (NNGG).

Dentro de su trayectoria profesional, destaca su labor como gerente de la empresa de inserción social Solemccor y director de la Residencia de Mayores San Pablo de Córdoba, ambas entidades pertenecientes a Cáritas Diocesana de Córdoba, institución de la que forma parte como miembro de su comisión permanente.

El 12 de febrero de 2019 fue designado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía como director general de Cuidados Sociosanitarios en la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, lo que lo convirtió en responsable de las residencias de mayores y de otros centros durante la pandemia del coronavirus, además de dirigir las áreas de Adicciones y Salud Mental.

J.P. BELLIDO / I. TÉLLEZ
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 2.8.22
Adaptar la agricultura y la industria local, así como la propia fisonomía del municipio, ante un cambio climático que conllevará sequías más frecuentes, olas de calor más intensas y más casos de lluvias torrenciales. Estos son los objetivos marcados en el Plan de Adaptación al Cambio Climático aprobado por el Ayuntamiento de Montilla, con el voto favorable de todos los grupos municipales, que recoge aquellas medidas que se deben establecer en la localidad para hacer frente a los retos previstos de cara al año 2040 y 2100.


El plan identifica nueve grandes áreas de trabajo –agricultura, industria, metabolismo urbano o agua, entre otras– con el objetivo de priorizar aquellas actuaciones e inversiones que permitan reducir y paliar los efectos que el cambio climático ya está provocando, y que previsiblemente generará, en la ciudad.

La concejala de Medio Ambiente, Raquel Casado, destacó que, tras realizar un estudio de diagnóstico de la ciudad para conocer las principales vulnerabilidades de Montilla, el Plan de Adaptación al Cambio Climático establece la necesidad de actuar ante el incremento de temperaturas y el descenso de precipitaciones.

"Este plan permite dotarnos de líneas de actuación concretas en el terreno de la agricultura, donde por ejemplo se cita la problemática de seguir expandiendo los regadíos; de la gestión de las infraestructuras del agua para evitar pérdidas, o de la industria, que se puede ver afectada por las olas de calor al incrementarse la demanda energética, y por tanto se debe apostar por otro tipo de energías", detalló la edil.

Unos objetivos que el Plan de Adaptación al Cambio Climático de Montilla recoge en acciones concretas a través del plan Montilla Solar, el Plan Director de Aguas de Montilla, el programa de corredores verdes y renaturalización de caminos, el plan de recuperación de pozos y fuentes en entornos rurales, Instalación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible o el modelo urbano de Ciudad de 15 minutos, entre otros.

En este sentido, Casado destacó que, junto a estos retos, es necesario avanzar en la concienciación y sensibilización ciudadana para obtener "buenos resultados". Por ello, desde el Consistorio se prevé realizar diferentes jornadas informativas y campañas de sensibilización dirigidas a, por un lado, promover la participación de la ciudadanía en el diseño final del Plan de Adaptación al Cambio Climático y, por otro, favorecer el cambio de hábitos y rutinas hacia una sociedad más sostenible.

Tras su aprobación por el Pleno municipal, el Plan de Adaptación al Cambio Climático de Montilla se adentra ahora en una fase de dos meses –agosto y septiembre— de exposición pública para favorecer la incorporación de propuestas y medidas surgidas de la propia ciudadanía. Por ello, desde la Concejalía de Medio Ambiente se prevé celebrar diferentes encuentros y jornadas para dar a conocer esta hoja de ruta.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

1 de agosto de 2022

  • 1.8.22
La Diputación de Córdoba acaba de abrir el proceso de licitación para la rehabilitación energética y térmica de la Casa Consistorial de Montilla, gracias a varias actuaciones en la envolvente del edificio. La actuación, que cuenta con un presupuesto cercano a los 600.000 euros, permitirá "dar un salto en la calificación energética del Ayuntamiento", tal y como destacó el alcalde, Rafael Llamas.


El primer edil desveló que, gracias a esta iniciativa, el inmueble "pasará de la letra D a la C" en lo que a eficiencia energética se refiere, reduciendo también sus emisiones de dióxido de carbono en unas 12 toneladas anuales, según las primeras estimaciones que barajan los técnicos.

La actuación, que será financiada en un 80 por ciento a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) –que fomenta el tránsito a una economía baja en carbono–, mientras que 20 por ciento restante será asumido a través de fondos procedentes de la Diputación de Córdoba y del propio Ayuntamiento de Montilla, incluye varios hitos como la mejora de los cerramientos exteriores –donde se instalarán ventanas con doble acristalamiento–, la sustitución de la claraboya del patio central y la mejora de las cubiertas y del suelo.

"Se trata de una actuación que responde al deseo del equipo de gobierno de que Montilla se transforme en una ciudad sostenible y esto solo será posible si somos capaces de acceder a este tipo de fondos europeos", subrayó Rafael Llamas, quien destacó la importancia del apoyo técnico y financiero que ofrece la Diputación de Córdoba para solicitar este tipo de ayudas.

Precisamente, la rehabilitación energética de la Casa Consistorial fue el pasado año 2019 una de las prioridades marcadas por el equipo de gobierno para la línea de ayudas a la economía baja en carbono en el marco del Programa Operativo Feder de crecimiento sostenible 2014-2020.

Junto a esta actuación, desde el Ayuntamiento se apostó por la adquisición de dos autobuses urbanos; la renovación del alumbrado público exterior y la rehabilitación energética del Pabellón Municipal de Deportes y de la piscina cubierta, así como del Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio".

Las nuevas actuaciones sobre la cubierta de la Casa Consistorial representarían la actuación más importante que se lleva a cabo en el Ayuntamiento de Montilla desde la construcción en febrero del 2009 de un ascensor que, desde entonces, comunica las tres plantas del inmueble y que permite acceder cómodamente a las distintas dependencias que se ubican en la parte superior del edificio.

Además de acoger la Audiencia de lo Criminal durante buena parte del siglo XIX, la Casa Consistorial montillana es un importante enclave cervantino en el que se desarrolla parte de la trama de El Coloquio de los Perros. El edificio, mandado levantar por el Marqués de Priego en 1651, fue utilizado por las tropas napoleónicas durante la invasión francesa y en 1835 estuvo afectado por la desamortización de Mendizábal.

J.P. BELLIDO / I. TÉLLEZ
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR)
  • 1.8.22
La empresa Aguas de Montilla, encargada de la gestión del ciclo integral del agua en la localidad, ha decidido lanzar una campaña de concienciación ciudadana para fomentar el consumo responsable en momentos de escasez hídrica. La medida, que ofrece distintos consejos de ahorro aplicables a acciones de la vida cotidiana, se suma al Bando de Alcaldía que dictó este viernes el primer edil, Rafael Llamas.


La nueva campaña de Aguas de Montilla, que podrá consultarse a través de la Agenda de Montilla Digital, "ofrece una serie de recomendaciones concretas para ahorrar agua, que se dividen en diferentes estancias y situaciones habituales del día a día", tal y como explicó el gerente de la empresa, Lorenzo Cuenda.

De este modo, para el ámbito de la cocina se recogen recomendaciones como cerrar el grifo mientras se enjabonan los platos; poner el lavavajillas cuando esté en plena carga o enjuagar la fruta en un recipiente. Para el baño se señala no tener el grifo abierto mientras se lavan los dientes, recoger agua en un recipiente mientras se calienta el agua para usarla para riego o instalar sistemas economizadores.

En el jardín, Aguas de Montilla invita a revisar posibles fugas, evitar el uso de la manguera para limpiar y optar por barrer o evitar regar en las horas de más sol para que no haya evaporación. Por último, en la piscina se expone la necesidad de cubrirla cuando no se esté utilizando para evitar la evaporación y tener un mantenimiento adecuado para que no se pierda.

"También es interesante instalar pulsadores automáticos si se cuenta con duchas en el exterior", apuntó Lorenzo Cuenda, quien subrayó que "se trata de pequeñas acciones individuales que nos ayudan a conseguir entre todos un futuro más sostenible".

La nueva campaña de Aguas de Montilla se suma al Bando de Alcaldía que hizo público el Ayuntamiento este pasado viernes para fomentar el ahorro de agua durante los meses de verano. Tal y como avanzó en primicia Montilla Digital, el primer edil ha hecho suyas las indicaciones técnicas de la Empresa Provincial Aguas de Córdoba (Emproacsa), que gestiona el abastecimiento de agua potable en Montilla desde el pantano de Iznájar.


De este modo, el primer edil anunció la reducción de baldeos para limpiar calles y, en caso de que se hagan, se utilizaría para ello agua que no proceda de la red de consumo. Asimismo, Llamas ha propuesto disminuir los riegos en parques y jardines y "actuar con diligencia" en la detección y reparación de las fugas que pudieran detectarse en la red de suministro.

A su vez, el Bando de Alcaldía firmado este viernes por Rafael Llamas –y que se puede consultar íntegro en este enlace– solicita evitar, o al menos reducir, los baldeos de patios, aceras y fachadas con agua de la red, ubicando las plantas en zonas donde se produzca una menor evaporización de agua. El primer edil también propone "tratar y mantener el agua de las piscinas para evitar su llenado" y reparar fugas y goteos, así como "optimizar las descargas de baños e inodoros".

Con la adopción de estas medidas, el alcalde se muestra convencido de que "podemos conseguir proteger la reserva actual de este recurso esencial en el ámbito doméstico, para la salud y para el desarrollo de nuestra sociedad", de ahí que el alcalde de Montilla haya solicitado la "máxima colaboración ciudadana".

"Con estas medidas se espera conseguir una reducción efectiva del consumo de agua, pero es muy importante la colaboración de toda la población para que las reservas de los depósitos no mermen en estos meses de calor", afirmó Lorenzo Cuenda, quien solicitó a la población que "también colabore con medidas individuales de ahorro que ayuden a sostener las reservas de agua potable del municipio".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

31 de julio de 2022

  • 31.7.22
El Ayuntamiento de Montilla ha concedido seis ayudas a otras tantas asociaciones de la localidad con el objetivo de favorecer la puesta en marcha de diferentes iniciativas en el ámbito de los Servicios Sociales Comunitarios. Las subvenciones, que ascienden a 6.000 euros, están destinadas a iniciativas de distinta naturaleza, como un proyecto de ocio inclusivo y de respiro familiar o apoyo psicosocial a diversos colectivos de la población.


De esta forma, la Mesa de Subvenciones del Ayuntamiento de Montilla, que contaba con una partida total de 6.000 euros para estas subvenciones, ha aprobado destinar una ayuda de 1.136 euros, la más cuantiosa, al proyecto de ocio inclusivo y respiro familiar que desarrolla la asociación Futuro Singular.

Mientras tanto, el Ayuntamiento de Montilla apoyará con una ayuda de 1.033 euros al desarrollo de actuaciones para la prevención del mal uso de las redes sociales en la infancia y juventud, una iniciativa de la Fundación Social Universal (FSU).

Por su parte, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Montilla (Afamo) percibirá en esta convocatoria una ayuda de 996 euros para su programa de fomento del bienestar a través de la participación en actividades instrumentales de la vida diaria. La misma cantidad percibirá la Asociación Cordobesa de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (Acofi) para, en este caso, su programa de apoyo psicosocial a personas afectadas por esta enfermedad.

La Asociación Montillana de Apoyo Psicoterapeútico (Amate) percibirá una ayuda de 857 euros al proyecto de intervención comunitaria para el bienestar y mejora de la calidad de vida, toda vez que se ha aprobado una ayuda de 981 euros para el desarrollo del programa Yo también, de la Asociación de Personas con Capacidades Diferentes (Amfimo).

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

30 de julio de 2022

  • 30.7.22
La Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza celebra hoy, a partir de las 17.30 de la tarde, la segunda edición de su Tobogán Urbano, una propuesta refrescante para jóvenes y adultos con la que aportar nuevas alternativas de ocio a las altas temperaturas propias del verano en la Campiña cordobesa.


Esta segunda edición, que se celebra en la Cuesta de la Pena, junto a la explanada de El Coto, en el Paseo de Cervantes, contará con varias novedades con respecto a la propuesta que se desarrolló en 2019 junto a las instalaciones del Pabellón Municipal de Deportes.

En esta ocasión, la Hermandad instalará dos toboganes –uno para menores de ocho años y otro para mayores–, además de una piscina donde se prevé celebrar una Fiesta de la Espuma a partir de las 21.30 de la noche, ambientada con música de los noventa. Asimismo, se otorgarán varios premios, en categoría Infantil y Adultos, a los disfraces más originales y a la persona mejor equipada.

Además, para disfrutar al máximo de esta actividad acuática destinada a promover la convivencia y la diversión de las familias, desde la Hermandad de Jesús Preso se ofrece la posibilidad de adquirir tickets simples y bonos ilimitados para disfrutar de las diferentes atracciones acuáticas.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: HERMANDAD DE JESÚS PRESO

29 de julio de 2022

  • 29.7.22
La prensa montillana ha perdido hoy a su referente más veterano. Francisco Hidalgo Trillo, director de Radio Popular durante más de dos décadas y reconocido comentarista deportivo, ha fallecido a los 94 años de edad, tras una intensa vida dedicada al mundo de la comunicación y de la docencia. Así lo ha anunciado, a través de un comunicado, la Asociación de la Prensa de Córdoba, de la que era miembro.


Nacido en Montilla el 17 de noviembre de 1927, Francisco Hidalgo Trillo era profesor mercantil por la Escuela de Málaga y había cursado Dirección de Empresas en el Instituto Católico de Administración y Dirección de Empresas (ICADE), adscrito a la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

Técnico de Radiodifusión, ingresó en Radio Popular de Montilla en 1961, año en que se inauguró la emisora gracias al empeño del jesuita Francisco Villén Lucena. La iniciativa de este sacerdote montillano nacido en 1927 sería, con el paso de los años, el germen de una experiencia pionera en todo el territorio español, Radio ECCA, una institución educativa, comunicativa y de acción social, nacida en las Islas Canarias en 1965.

Tras superar las adversidades propias de los comienzos, Radio Popular de Montilla se trasladó en 1965 a Córdoba, donde Francisco Hidalgo Trillo ejerció primero como subdirector y, luego, como director entre 1970 y 1993, año de su jubilación, combinando las labores organizativas y de administración con la retransmisión de diferentes competiciones deportivas, lo que le granjeó un gran número de seguidores.

Además de haber recibido innumerables distinciones de entidades deportivas de la provincia y el Óscar de Oro de la Comunicación al Mejor Director de Emisora, Francisco Hidalgo Trillo fue distinguido con la Fiambrera de Plata del año 1988 concedida por el Ateneo de Córdoba, durante el transcurso de una gala que tuvo lugar el 7 de diciembre de 1988 en la Cafetería Tendillas de la capital y en la que también fue homenajeado el periodista montillano Francisco Solano Márquez Cruz.

Asimismo, el Ayuntamiento de Córdoba rotuló una calle con su nombre, que se sitúa muy cerca del Estadio de Fútbol "Enrique Puga", en las inmediaciones del Barrio de La Fuensanta. El equipo humano que conforma Montilla Digital se une al dolor que ha provocado su pérdida entre familiares, amigos y personas vinculadas al mundo de la comunicación.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: FRANCIS SALAS
  • 29.7.22
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, acaba de publicar un Bando para tratar de "de dar respuesta" a la situación de sequía y de escasez de agua que sufre buena parte de la provincia de Córdoba. Siguiendo las directrices de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur, de las que informó en primicia Montilla Digital, el primer edil hace suyas las indicaciones técnicas de la Empresa Provincial Aguas de Córdoba (Emproacsa), que gestiona el abastecimiento de agua potable en Montilla desde el pantano de Iznájar.


De este modo, el primer edil ha anunciado la reducción de baldeos para limpiar calles y, en caso de que se hagan, se utilizaría para ello agua que no proceda de la red de consumo. Asimismo, Llamas propone disminuir los riegos en parques y jardines y "actuar con diligencia" en la detección y reparación de las fugas que pudieran detectarse en la red de suministro.

A su vez, el Bando de Alcaldía firmado este viernes por Rafael Llamas –y que se puede consultar íntegro en este enlace– solicita evitar, o al menos reducir, los baldeos de patios, aceras y fachadas con agua de la red, ubicando las plantas en zonas donde se produzca una menor evaporización de agua. El primer edil también propone "tratar y mantener el agua de las piscinas para evitar su llenado" y reparar fugas y goteos, así como "optimizar las descargas de baños e inodoros".

Con la adopción de estas medidas, el alcalde se muestra convencido de que "podemos conseguir proteger la reserva actual de este recurso esencial en el ámbito doméstico, para la salud y para el desarrollo de nuestra sociedad", de ahí que haya solicitado la "máxima colaboración ciudadana".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)
  • 29.7.22
El presidente de la Agencia Provincial de la Energía, Víctor Montoro, presentó ayer la resolución de las convocatorias de subvenciones de la Agencia Provincial de la Energía de Córdoba, dirigidas tanto a entidades locales como a empresas de la provincia para proyectos de ahorro, eficiencia energética, fomento de las energías renovables y reducción de emisiones de CO2. Las ayudas permitirán desarrollar en Montilla tres iniciativas: una impulsada por el Ayuntamiento y, las otras dos, por empresas de la localidad.


Montoro ha especificado que “la modalidad de entidades locales, que cuenta con una dotación de 350.000 euros se han presentado un total 67 solicitudes, de las que serán subvencionadas 36”. “Este apartado recogía que las actuaciones presentadas a la convocatoria debían tener un coste igual o superior a 8.000 euros, siendo la subvención máxima de 10.000 euros”, añadió.

“Las tipologías de los proyectos que serán subvencionados se corresponden a infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos (8 municipios), autoconsumo fotovoltaico (19 municipios), sustitución de caldera de gasoil por biomasa (1 municipio), instalación solar térmica para ACS (1 municipio), mejora de la climatización con equipos de alta eficiencia de edificios (6 municipios) e instalación de aerotermia (1 municipio)”, apostilló Montoro.

Los ayuntamientos que recibirán la subvención son los de Valenzuela, Conquista, Luque, Baena, Belmez, Castil de Campos, Villa del Río, Espejo, Guadalcázar, Montilla, Peñarroya-Pueblonuevo, La Granjuela, Benamejí, Castro del Río, Pozoblanco, Iznájar, Montemayor, Fuente Obejuna, Ochavillo del Río, Villaharta, Doña Mencía, Nueva Carteya, El Viso, Adamuz, Lucena, Fuente Palmera, Hinojosa del Duque, Espiel, Pedro Abad, Pedroche, Cañete de las Torres, Moriles, El Guijo, Algallarín, Villanueva de Córdoba y La Rambla.

En cuanto a la modalidad para empresas, el también vicepresidente quinto de la Diputación explicó que “se ha presentado un total de 9 proyectos, que serán todos subvencionados puesto que cumplen con los requisitos exigidos en la convocatoria”. "Se van a impulsar así proyectos de pequeñas y medianas empresas de la provincia, que suponen una inversión de 495.274,15 euros y que recibirán una ayuda total de 90.000 euros, 10.000 euros por iniciativa, tal y como se recogía en la convocatoria”, indicó.

Las empresas que contarán con esta ayuda son Sagacor de Córdoba, para una instalación de autoconsumo FV de 199,90 kWp y 100kWn; Energy Panel de Lucena, para una instalación fotovoltaica y Nuestra Señora de Gracia Sociedad Cooperativa de Benamejí, para un proyecto de eficiencia energética para la almazara.

Del mismo modo, se subvencionarán las propuestas de Fontecubo de Montilla y Rafitextil DTT de Dos Torres, ambas para una instalación fotovoltaica; La Unión de Bujalance Sociedad Cooperativa y Alvear SA, para un proyecto de eficiencia energética; la Cooperativa Nuestra Señora de Luna de Villanueva de Córdoba para una acción de iluminación eficiente y Servicios Asistenciales Hispania SL de Peñarroya-Pueblonuevo, para la adquisición de una lavadora industrial.

“En definitiva, proyectos e iniciativas que suponen invertir en mejora de la eficiencia energética, la reducción del consumo de combustibles fósiles o la disminución de la demanda de energía mediante renovables o consumos compartidos, objetivos todos ellos que se han convertido, ahora más que nunca, en una prioridad”, concluyó Montoro.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

28 de julio de 2022

  • 28.7.22
El Ayuntamiento ha solicitado a la Junta de Andalucía un estudio para conocer el "impacto real" de las emisiones que produce la orujera de El Tejar, situada a escasos ocho kilómetros del casco urbano de Montilla, aunque ubicada en el término municipal de Espejo. Así lo ha confirmado esta mañana la teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente, Raquel Casado, quien ha defendido la necesidad de conocer la incidencia que esta actividad industrial puede tener entre los habitantes de Montilla.


Casado ha explicado que desde que comenzó la actividad en la orujera, cuyas instalaciones ocupan una parcela de más de 255.000 metros cuadrados y están dotadas de dos chimeneas de 35 metros de altura, el Consistorio ha recibido numerosas quejas vecinales "por la afección paisajística y medioambiental que generan sus emisiones", visibles desde varios kilómetros a la redonda.

Por ello, el Ayuntamiento de Montilla se ha dispuesto a recabar "toda la información disponible" sobre esta orujera que, en palabras de Raquel Casado, "realiza una actividad necesaria" para dar respuesta al "problema grave" que representa la gestión de los orujos que generan las industrias agrícolas de la zona.

"Se trata de una actividad que evita la contaminación del suelo y de los recursos hídricos, pero es evidente que está generando molestias relevantes en Montilla, ya que son muchas las ocasiones en las que nos vemos afectados por los vapores que emite", ha añadido Raquel Casado, quien ha insistido, no obstante, en que no se trataría de emisiones "perjudiciales para la salud", según la información pública que existe. "Por eso no se hizo un estudio por parte de la Junta de Andalucía", ha puntualizado la edil.

Con todo, el Ayuntamiento de Montilla ha solicitado a la Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente que analice la "afección de esta actividad" en Montilla, así como un estudio de los niveles de emisiones "para garantizar que se cumplen todos los parámetros". De igual modo, el Consistorio solicitó al Ayuntamiento de Espejo que "verificara que se cumplía con todas las condiciones de licencia de actividad".

En este sentido, la edil montillana ha lamentado que en la información pública relacionada con esta empresa "se echa en falta un estudio de cómo afectan los olores y la contaminación atmosférica que genera en una localidad tan cercana como es Montilla".

"Estas instalaciones deben estar a más de cinco kilómetros de cualquier núcleo habitado y, sin embargo, las primeras casas de nuestro municipio están a menos distancia, con las consiguientes molestias que sufren por problemas de olores y de falta de visibilidad", ha reconocido Raquel Casado, quien ha reclamado al Ejecutivo autonómico la realización de un estudio para "verificar que esta actividad no afecta por encima de lo permitido a la calidad del aire de nuestro municipio".

Oleícola El Tejar Nuestra Señora de Araceli cuenta desde el año 2019 con la autorización ambiental unificada que otorga la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. En un informe dictado un año más tarde por la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía se indicó que no era necesaria la valoración de impacto en salud por su ubicación geográfica, a más de cinco kilómetros de los núcleos de población del entorno.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: ANTONIO LUCENA (CEDIDA)
  • 28.7.22
Favorecer la movilidad sostenible a través de un servicio gratuito de transporte público colectivo. Ese es el objetivo que se ha marcado el Ayuntamiento de Montilla con la nueva medida que aprobó anoche el Pleno de de la Corporación municipal en el marco del nuevo pliego para la licitación del servicio.


La iniciativa, que se desarrollará "a modo de prueba" durante un año para conocer la demanda de las nuevas rutas y la acogida de los horarios que se prevén establecer, será posible gracias a una transferencia de gasto de algo más de 5.000 euros que fue aprobada anoche y que, en la práctica, supondrá ampliar la partida anual destinada a este servicio, pasando de los 45.000 a los 69.000 euros al año.

"El objetivo es ampliar a toda la ciudadanía el carácter gratuito que hasta ahora se venía ofreciendo exclusivamente a los mayores de 65 años para, de este modo, mejorar la movilidad en Montilla y generar el hábito de utilizar el transporte público", explicó la teniente de alcalde de Hacienda, Ana Rodríguez.

La medida, que recibió el respaldo de todos los concejales de la Corporación, se recogerá en el pliego de adjudicación del servicio en el que ya trabaja el Ayuntamiento y que permitirá, según adelantó la responsable municipal de Hacienda, la puesta en funcionamiento del microbús adquirido por el Consistorio hace un año por 100.000 euros.

"Esta medida en fase de pruebas se desarrollará a lo largo de doce meses y nos permitirá analizar aspectos como los horarios más demandados, las rutas o el perfil de los usuarios, con el objetivo de adaptar este servicio a la realidad de Montilla", detalló Ana Rodríguez.

Una propuesta apoyada por todos los grupos municipales de la Corporación, que entendieron que el carácter gratuito del servicio, así como una mejora de los horarios y de las rutas –que contemplan recuperar el paso del autobús urbano por la zona centro e intensificar la frecuencia en horas punta como las entradas y salidas de los centros escolares–, permitirán incrementar el número de usuarios.

Otros acuerdos

El pleno ordinario celebrado anoche sirvió, asimismo, para dar luz verde al acuerdo que regula el teletrabajo entre los empleados municipales, una medida que, en palabras del edil de Recursos Humanos, Valeriano Rosales, busca regular un modo de trabajo impulsado con motivo de la pandemia y que viene recogido en el Plan de Igualdad del Consistorio, "que ve la luz ahora que el Ayuntamiento de Montilla cuenta con las herramientas necesarias para hacer posible esta nueva modalidad de trabajo sin mermar la prestación del servicio a los usuarios".

Por otro lado, los grupos municipales acordaron posponer la votación sobre el expediente que permitiría ceder a la Junta de Andalucía la planta superior del mercado de abastos para la creación de una escuela de hostelería, un proyecto que avanzó en primicia Montilla Digital.

Según argumentó el teniente de alcalde de Desarrollo Local, Manuel Carmona, la cesión de este espacio impediría al Ayuntamiento de Montilla concurrir a una nueva línea de fondos europeos en el marco del Plan de Resiliencia para el comercio minorista. "Queremos estudiar bien estas nuevas ayudas que podrían permitirnos llevar a cabo las actuaciones necesarias y, al mismo tiempo, esperar a la conformación de la nueva Delegación de la Consejería de Empleo en Córdoba, que estaba en manos de Ciudadanos y ahora pasa a ser gestionada por el PP, para conocer su compromiso con el proyecto", apuntó el edil.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

27 de julio de 2022

  • 27.7.22
El Ayuntamiento de Montilla prevé contratar a 33 jóvenes de la localidad, de entre 18 y 29 años de edad, en el marco del programa de empleo Joven Ahora. Para ello, el Consistorio montillano contará con una subvención de 297.000 euros de la Junta de Andalucía, que será completada con una partida de 154.000 euros procedentes de fondos municipales.


El delegado de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Montilla, Valeriano Rosales, ha destacado que estas contrataciones vendrán a reforzar la plantilla de diferentes áreas municipales, como Servicios Técnicos, además de las labores administrativas en el Consistorio, así como labores en otras áreas concretas.

"En esta edición del programa de empleo de la Junta de Andalucía se nos permite contratar a personal en los grupos de cotización del 4 al 10, es decir, administrativos, oficiales, peones, subalternos y ordenanzas", ha apostillado Rosales, quien ha apuntado que estas limitaciones marcarán los perfiles demandados a través de este programa.

En concreto, según ha detallado el edil, los contratos –que previsiblemente se realizarán a partir de otoño– estará dirigidos a cubrir durante seis meses, a jornada completa, doce puestos de administrativos; uno de técnico en sistemas microinformáticos; un técnico en audiovisuales; dos oficiales de cultura; dos oficiales y cinco peones de medio ambiente; cinco peones de jardinería; dos peones de albañilería; dos subalternos de deportes y una ordenanza.

De esta forma, ha incidido el responsable de Recursos Humanos, el Ayuntamiento podrá ampliar los servicios que se vienen prestando en determinadas áreas con trabajos de apoyo que optimicen los recursos municipales ya existentes. "Afrontamos la incorporación de estos nuevos empleados a partir de octubre o noviembre con la doble satisfacción de saber que para muchos de estos jóvenes será su primera oportunidad laboral y se complementan todas las áreas del Ayuntamiento", ha asegurado.

Sin embargo, según ha señalado el edil, Montilla no podrá beneficiarse de la totalidad de la partida económica a la que optaba pues, dadas las fechas de publicación de este programa de empleo por parte de la Junta de Andalucía, "los presupuestos municipales están muy avanzados, lo que supone un reajuste importante de las partidas comprometidas para hacer frente a la aportación municipal".

Asimismo, Rosales se ha mostrado partidario de que en próximas convocatorias se amplíe el rango de contrataciones que se pueden realizar "para así dar las mismas oportunidades de empleo a todos nuestros jóvenes, también a los que han obtenido ya un grado universitario y aspiran a acceder al mercado laboral".

Podrán ser contratadas para la realización de los proyectos desarrollados con cargo a este plan las personas inscritas como demandantes de empleo no ocupadas que tengan una edad comprendida entre los 18 y 29 años, ambos inclusive, y estén inscritas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Esta condición deberá cumplirse el día que se realice la búsqueda de candidaturas por parte de las oficinas de empleo correspondientes.

Las personas jóvenes destinatarias recibirán la tutorización de las entidades beneficiarias y contarán con acciones de orientación a través del asesoramiento especializado por parte de profesionales de la orientación del Servicio Andaluz de Empleo.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN

26 de julio de 2022

  • 26.7.22
Montilla ha despedido hoy a uno de sus emprendedores más notables. Rafael Ramírez García, fundador de Almacenes Masol y de la compañía Comerciantes de Electrodomésticos Cordobeses (Codeco), ha fallecido a los 78 años de edad, tras una intensa vida dedicada al mundo de la empresa y de la generación de empleo.


Casado desde el 19 de abril de 1970 con Concepción Portero Portero, Rafael Ramírez García era padre de cuatro hijos –Carmen, Beatriz, Marta y Manuel– y abuelo de tres nietos. Hijo de un exitoso empresario, Rafael Ramírez García se licenció en Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid y, posteriormente, completó un curso de Gestión de Empresas en Deusto, una universidad privada regida por la Compañía de Jesús que cuenta con dos campus: uno en el distrito de Deusto, en Bilbao, y otro en San Sebastián.

En 1969, y con apenas 25 años, Rafael Ramírez inició su andadura profesional de la mano de su padre, trabajando en la tienda de electrodomésticos familiar, Masol, que por aquel entonces ya contaba con una superficie de casi 400 metros cuadrados.

"Después nos atrevimos con una tienda de muebles, llamada Muebles Masol y, con el tiempo, fuimos creciendo y diversificando, de manera que la tienda de electrodomésticos llegó a duplicar su superficie, hasta los 800 metros cuadrados", rememoraba el propio empresario en declaraciones a la editorial Testimonios para la Historia.

Junto con una tienda de muebles que llegó a alcanzar los 3.000 metros cuadrados de superficie, el Grupo Masol promovió otro establecimiento diferente para la fabricación y la venta de muebles de cocina (Masol Decoración), mientras que, de forma paralela, cofundó en Córdoba la firma Codeco, una central de compras especializada en electrodomésticos de distintas gamas, de la que fue presidente durante 15 años.

"A pesar de las evidentes ventajas, no es fácil llevar un grupo, porque la gente tiende a ser muy individualista y defiende los intereses propios por encima de los colectivos", relataba Rafael Ramírez, que siempre se caracterizó por su capacidad para formar equipos.

"Estoy convencido de que lo colectivo prima sobre lo individual y de que, cuando se defiende el colectivo, se están defendiendo mejor los intereses particulares", apuntaba el empresario montillano, para quien "ceder soberanía individual no es malo cuando repercute positivamente en el colectivo, pero esto es un concepto que a veces cuesta trabajo asimilar o entender".

El 9 de abril de 2010, la Asociación de Propietarios y Empresarios de los polígonos industriales Amargacena y La Torrecilla (Apreama) otorgaron su premio Empresa del Año a la compañía Comerciantes de Electrodomésticos Cordobeses (Codeco), presidida por Rafael Ramírez y dirigida por María Auxiliadora Ordóñez.

La misa córpore insepulto en memoria de Rafael Ramírez García tendrá lugar mañana miércoles 27 de julio, a las 18.30 de la tarde, en la Parroquia de Nuestra Señora de La Asunción. El equipo humano que conforma Montilla Digital se une al dolor que ha provocado su pérdida entre familiares, amigos y personas queridas. Si desea consultar la esquela, puede pulsar en este enlace.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 26.7.22
El Hogar de Tardes Mamá Margarita, un proyecto de la Fundación Social Universal (FSU) dirigido a la defensa de los derechos de la infancia y, especialmente, de los menores en situación de vulnerabilidad, duplicará el próximo curso el número de niños atendidos en la etapa de 3 a 6 años gracias al apoyo de la Fundación Generali.


Ambas instituciones han rubricado esta mañana un convenio de colaboración por el que la firma aseguradora no solo aportará 25.000 euros a esta actividad, sino que ofrecerá apoyo a través de su red de entidades y servicios de seguimiento y evaluación del programa.

De esta forma, el Hogar de Tardes Mamá Margarita, cuyas instalaciones se ubican en el antiguo parvulario de los Reyes Magos, pasará a atender a una veintena de menores en la etapa escolar de Infantil, además de reforzar el trabajo con los padres de estas familias en situación de vulnerabilidad.

"Esta alianza nos va a permitir mejorar el trabajo que se viene desarrollando desde hace once años porque, además de esa ayuda económica, la colaboración busca ir más allá con el intercambio de conocimientos, o empoderar al equipo de trabajo a través de la formación", ha destacado Carmen Mesa, técnica de la FSU.

Un apoyo "importante", como ha destacado José Ríos, presidente de la Fundación Social Universal, quien ha señalado que esta andadura se inició en el seno de la firma Rioma, de la que es fundador, "para colaborar en hacer algo que permitiera mejorar nuestra sociedad".


"Estamos convencidos de que aportar con lo que tenemos por mejorar la vida de otros es calidad en nuestro día a día y estamos agradecidos que cada vez sean más las personas que compartan este compromiso y podamos seguir dejando un mundo más habitable a los niños", ha asegurado el presidente de la FSU.

En ese sentido, Javier Aguirre, responsable de comunicación de Generali, ha subrayado que el Hogar de Tardes Mamá Margarita se convierte en el cuarto proyecto en el que su Fundación participa de forma directa en España "porque no es una mera ayuda, sino que se busca participar".

"Nuestro objetivo es crear un red de personas que ayudan a personas. Para ello buscamos trabajar juntos a través de aplicaciones para hacer un seguimiento y avanzar, además de construir una red de diálogo con otras organizaciones", ha indicado.

Por su parte, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha querido reconocer el trabajo que la FSU y el Hogar de Tardes Mamá Margarita vienen realizando por la infancia de Montilla, una labor que se verá reforzada gracias a este nuevo convenio.


"Es fundamental la colaboración público-privada y, en este caso entre fundaciones, para llegar a sitios a los que no se podría llegar de otro modo", ha apostillado el primer edil, a la vez que ha destacado la importancia de ofrecerles a los niños las herramientas necesarias "para enfrentarse a un mundo difícil con la mayor igualdad posible".

El Hogar de Tardes Mamá Margarita es una apuesta por los derechos de los niños en situación de vulnerabilidad de Montilla que tiene por finalidad favorecer su desarrollo emocional, social, físico y académico, brindando un entorno de protección, bienestar y crecimiento. Desde el Hogar de Tardes se acompaña y empodera a una media de 36 niños y a sus familias cada curso, con la ayuda de toda la comunidad.

De este modo, gracias al apoyo recibido diferentes entidades e instituciones, así como organizaciones, empresas y de los vecinos de Montilla, el Hogar de Tardes Mamá Margarita está "construyendo esos espacios que niñas y niños necesitan para crecer en el ejercicio de sus derechos, felices, con un presente digno y un futuro prometedor".


I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: I. TÉLLEZ
  • 26.7.22
Tras dos años de ausencia como consecuencia de la pandemia por coronavirus, la Asociación Cultural El Coloquio de los Perros pondrá en marcha este jueves, a partir de las 21.00 de la noche, la decimonovena edición de su Cata de la Cerveza, una iniciativa surgida en 2002 que se ha consolidado como una actividad de referencia en toda la comarca.



Los asistentes a la cata podrán degustar hasta este próximo sábado en torno a medio centenar de marcas de cervezas: rubias, tostadas, negras o rojas; con y sin alcohol; nacionales y de importación; de abadía, lager y ale; IPA, de trigo o de cebada.

La edición de 2022, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla, mantiene la oferta de cocina y la instalación de mostradores, mesas y sillas para disfrutar de la cata en el recinto ferial de Montilla, así como atracciones para los más pequeños. A todo ello, la organización volverá a sumar ofertas y promociones que se harán públicas a través de la megafonía y de las redes sociales de la asociación durante la celebración de la actividad.
Los organizadores esperan volver a alcanzar las visitas de las anteriores ediciones, en las que se llegaron a contabilizar cerca de seis mil personas llegadas tanto de Montilla como de localidades cercanas.

La Cata de Cerveza tuvo su primera edición en 2002 como respuesta a una inquietud de los socios de "El Coloquio de los Perros" con el objetivo de fomentar la interacción y el diálogo intergeneracional, el consumo responsable y la aportación histórica de esta milenaria bebida a la cultura tradicional mediterránea y europea.

Además de todo esto, los beneficios obtenidos en la Cata de cerveza permiten a la Asociación financiar el resto de actividades que realiza, como la revista El ladrío, el Concurso de Relato Corto y Fotografía, las presentaciones de libros, los coloquios sobre temas de interés y de actualidad, el intercambio de libros en el Día del Vecino, las visitas guiadas a distintos lugares de interés en la provincia o las rutas fotográficas culturales.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

25 de julio de 2022

  • 25.7.22
Aguas de Montilla, la empresa mixta que gestiona el servicio de agua potable, alcantarillado y depuración en Montilla, realizará mañana martes, 26 de julio, nuevos trabajos de mejora de red de abastecimiento con la que cuenta el municipio y que obligarán a suspender temporalmente el suministro en la avenida Marqués de Vega de Armijo, y en las calles de Ernesto Olivares, Julio César y Pío XII.


De esta manera, la empresa continúa avanzando en el compromiso por renovar las canalizaciones y lograr reducir de esta manera el riesgo de averías y problemas en el suministro. Para poder llevar a cabo estas labores será necesaria la suspensión temporal del suministro que se iniciará a las 8.00 la mañana y se prolongará, previsiblemente, hasta las 15.00 de la tarde, afectando a la avenida del Marqués de Vega de Armijo, y las calles Ernesto Olivares, Julio César y Pío XII, y adyacentes.

Por otro lado, estas operaciones podrán producir ocasionalmente, un ligero aumento de la turbidez del agua suministrada, sin que ello implique mermas en su potabilidad. Desde Aguas de Montilla agradecen la comprensión por parte de los vecinos para la mejora de la red de agua de Montilla y lamenta las dificultades o contratiempos que pueda provocar esta interrupción temporal del suministro.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR


  • 25.7.22
El Ayuntamiento de Montilla ha presentado esta mañana, junto a la Asociación de Placeros de Montilla (Avemer) el proyecto de remodelación del mercado de abastos de la localidad. La actuación, cuyo proceso de licitación se inició el pasado mes de junio tal y como avanzó Montilla Digital, estará dirigida a mejorar la visibilidad y accesibilidad de este espacio desde el exterior gracias al uso de vidrieras en su envolvente, una modificación de los accesos y una reordenación interior de los diferentes puestos.


El delegado de Desarrollo Local, Manuel Carmona, ha destacado la importancia de mejorar la estética y visibilidad del mercado de abastos dado que se enmarca en pleno casco histórico, y en junto a algunos de los elementos turísticos más destacables de la localidad como son la Casa del Inca, el Convento de Santa Clara o la Basílica de San Juan de Ávila.

"Queremos poner en valor un edificio y para ello buscamos hacerlo más transparente, abrirlo hacia la ciudadanía, y trabajar su envolvente para que sea más atractivo", ha indicado Carmona, quien ha destacado que esta renovación permitirá seguir apostando al comercio minorista local.

La actuación, que se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) Imagina Montilla –un proyecto que contará con una inversión global de 6,5 millones de euros, cofinanciados con Fondos Feder– ha salido a licitación por más de 364.000 euros y se centrará en la mejora de la imagen externa de este enclave ubicado entre las calles Escuelas, San Juan de Ávila, Ciudad de Sevilla y Herradores, además de mejorar su funcionalidad.

Para ello, la actuación reformará el pequeño cuerpo de una planta ocupado por tres puestos de venta que se ubica en la calle Herradores con el objetivo de incorporarlo al mercado "sin uso concreto", lo que permitiría el desarrollo de actividades múltiples y provisionales, "y siempre permitiendo la vista del interior del mercado desde la vía pública, a través de una fachada acristalada". Además, según recoge la memoria del proyecto, los puestos suprimidos se reubicarán en el interior, aunque solo dos están en uso.

Asimismo, y dentro del objetivo de "poner en contacto el interior de la plaza con las calles que la rodean", el proyecto contempla la creación de un nuevo acceso desde la calle Ciudad de Sevilla –donde se ubicará la entrada principal–, mientras que se evalúa el diseño final del acceso desde San Juan de Ávila ante la posible reubicación de la zona de contenedores gracias a la creación de un nuevo cuarto de basuras.

Un diseño "consensuado con los placeros", según ha defendido el edil de Desarrollo Local, que ha conseguido "ilusionar" a los placeros, como ha asegurado el presidente de Avemer, José Mesa, quien se ha mostrado confiado en que estas mejoras permitan mejorar mercado. 

"El proyecto ha despertado dudas entre los placeros por cómo se va a desarrollar y puede afectar las obras, pero se ha buscado siempre mejoras y consenso", ha señalado Mesa, quien indicó que el mayor "caballo de batalla" de los placeros es mejorar el aparcamiento "porque es uno de los elementos que más se requieren".

 
I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: I. TÉLLEZ

  • 25.7.22
El proceso de licitación para la remodelación integral del Parque Enrique Tierno Galván –que, con una superficie de casi 23 hectáreas, constituye la principal zona verde de Montilla– ha despertado el interés de tres empresas constructoras cuyas ofertas deberán ser ahora evaluadas por la Mesa de Contratación del Ayuntamiento.


Las obras, que se desarrollarán con cargo a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi) Imagina Montilla y que prevén una inversión de casi 960.000 euros –de los que el 80 por ciento proceden del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder)–, estarán dirigidas a adecuar las zonas con las que cuenta este recinto.

“Se trata de una de las obras más importantes dentro de nuestra estrategia de modelo de ciudad y con ella se demuestra que estos recursos que proceden de Europa van a transformar efectivamente nuestras ciudades”, explicó el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, coincidiendo con el inicio del proceso de licitación el pasado mes de junio.

En ese sentido, tras la evaluación del estado de la arboleda realizada el pasado 2020, los trabajos estarán dirigidos a actuar sobre los elementos vegetales del parque, mejorar los pavimentos para garantizar la accesibilidad de las instalaciones, y adecuar espacios de actividad física, de ocio y esparcimiento. "Se trata de un parque que tiene muchísimos años y que es necesario revitalizarlo. Para ello, el proyecto que se va a desarrollar en el marco de la Edusi, permitirá crear un espacio atractivo", detalló el primer edil.

De este modo, el Parque Tierno Galván contará con una zona de entrada para adultos, otra zona para público infantil en el paseo central, dotada de juegos y zona de celebraciones, y una zona intermedia de paseo con opciones de restauración. Por su parte, en la zona más cercana a las instalaciones de la pista de atletismo, el Consistorio proyecta una zona deportiva dotada para la práctica de calistenia o Pump Truck, entre otros.

Finalmente, el Ayuntamiento eliminará la parte del invernadero que existe junto a La Pradera y se mantendrá la estructura metálica abovedada para usos con fines didácticos. Además, se instalarán dispositivos de telegestión de riego y abastecimiento de agua desde el pozo municipal de El Cuadrado "para optimizar al máximo el consumo de agua en función del tipo de planta y las condiciones del terreno".

I. TÉLLEZ / J.P. BELLIDO
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

24 de julio de 2022

  • 24.7.22
Las extraordinarias muestras de solidaridad que los montillanos mostraron el pasado mes de abril en el marco de la campaña Montilla con el Líbano, impulsada por la Cofradía de la Vera Cruz, han comenzado a llegar a su destino de la mano del Regimiento Acorazado Córdoba 10 (RAC10), perteneciente a la Brigada Guzmán el Bueno X con base en Cerro Muriano, que forma parte del contingente que el pasado mes de mayo partió hacia este país situado en Oriente Medio.


"Esta misión surgió a iniciativa de nuestro hermano mayor honorario, con el objetivo de paliar, de alguna manera, las necesidades que sufre la población libanesa y ahora son los miembros del RAC10 los encargados de repartirla", destacó Juan Antonio Prieto, responsable de Comunicación de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, quien puso en valor la "gran acogida" de la iniciativa entre la población montillana.

La misión solidaria, que se ha desarrollado mientras España ha estado al frente de la Fuerza y la Jefatura de la Misión de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL), que busca garantizar la paz en la frontera entre el Líbano e Israel, ha favorecido el acceso de ayuda humanitaria a una población que vive una situación dramática de desabastecimiento tras la explosión del puerto de Beirut en el verano de 2020.

De este modo, la Brigada Multinacional Este –formada en su mayoría por personal de la Brigada Guzmán el Bueno– entregó a los alumnos del Colegio Público de Ebel El Saqi material escolar y deportivo donado por el Córdoba Club de Fútbol, el Churriana Club de Fútbol, la Asociaciín Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), la Universidad de Córdoba, el Colegio Veracruz de Jaén y la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz de Montilla.


Por su parte, el personal de UNIFIL destacó cómo “el reflejo del futuro de una sociedad es la educación que reciben sus niños, pues estos son la esperanza de país". Es por ello que Líbano, España y UNIFIL "deban volcarse con las nuevas generaciones de jóvenes, con su educación, con sus profesores y sus colegios para que sean la luz y el futuro motor de la sociedad”, señalaron los miembros de la Misión de Paz.

Por otra parte, la directora del Colegio Público de Ebel El Saqi agradeció los numerosos apoyos que reciben de UNIFIL, destacando que los militares españoles se han convertido en "símbolo de generosidad" para este centro educativo.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN

23 de julio de 2022

  • 23.7.22
El Museo Garnelo, la Casa del Inca, el castillo de El Gran Capitán, la Casa de San Juan de Ávila y la Casa de Don Diego de Alvear, junto a los conventos de Santa Clara y Santa Ana, la Basílica de San Juan de Ávila o la Parroquia de Santiago Apóstol exhiben desde el pasado mes de mayo una novedosa señalética turística que, además, incorpora un código QR en el que ampliar información de cada uno de estos enclaves tanto en español como en inglés.


La iniciativa, que se desarrolló en el marco del proyecto Montilla, patrimonio conectado, buscaba "impulsar el sector turístico en la ciudad" y "facilitar la identificación de los espacios de interés para el visitante", en palabras del alcalde de la localidad, Rafael Llamas, que defendió la necesidad de que las personas que visiten la ciudad "tengan el mayor número de facilidades para conocer todos los rincones de Montilla".

Sin embargo, varias de las señales inauguradas por el Ayuntamiento de Montilla hace apenas dos meses contienen información inexacta, cuando no falsa directamente. El caso más llamativo se localiza a las puertas del convento de Santa Ana, una iglesia que, según reseña la nueva placa informativa que se exhibe junto a su puerta principal, "fue la única parte del convento que resistió a un incendio en 1993, siendo reconstruidas el resto de dependencias".

Nada más lejos de la realidad. El presunto apunte histórico, que cuenta con su réplica correspondiente en la página web del Área de Turismo de Montilla, hace referencia, en realidad, a un suceso que tuvo lugar el 18 de diciembre de 1993 pero a casi 46 kilómetros de distancia, concretamente, en el convento de Santa Ana de Córdoba, situado en la céntrica calle Ángel de Saavedra, muy cerca del Conservatorio.

En efecto, fue este cenobio de la capital, fundado por las Carmelitas Descalzas y San Juan de la Cruz en 1589, el que sufrió en las Navidades de 1993 un aparatoso incendio que arrasó buena parte de sus retablos y de sus figuras, tal y como rememoró en 2013 Diario Córdoba en su sección Hace 20 años. Pero las llamas en ningún caso alcanzaron Montilla.


Otra de las nuevas señales que contienen información inexacta es la que se ha ubicado a las puertas de la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila, cuyo contenido se replica también en la página web de Turismo Montilla. En la misma se detalla que "debido a la Desamortización de Mendizábal", la iglesia de La Encarnación "deja de utilizarse como hospital y los terrenos pasan al Estado".

En realidad, la Desamortización de Mendizábal se llevó a cabo casi tres siglos después de que el templo en el que se custodian los restos de San Juan de Ávila dejara de funcionar como hospital. Así lo detalla el historiador Antonio Luis Jiménez en su blog Perfiles montillanos, donde aclara que ese enclave "tuvo una efímera vida de hospital", de apenas tres décadas: desde 1525 hasta 1555, cuando la marquesa de Priego decidió dedicarlo a colegio.

En este caso, la confusión de la nueva señalética turística podría justificarse por la azarosa trayectoria del templo. "Cuando los jesuitas se establecen en Montilla, entre 1555 y 1558, la marquesa de Priego les ofrece las instalaciones del Hospital de La Encarnación, que estaba ubicado en la Corredera, justo en la esquina con la calle Angustias", explica Antonio Luis Jiménez en su blog, donde aclara que la marquesa impulsó la construcción de un nuevo hospital junto a la ermita de Santa Catalina, que se levantaba en el mismo solar que hoy ocupa el Ayuntamiento.


El colegio de La Encarnación, que tomó el nombre del antiguo hospital, comenzó a funcionar como centro docente en 1558, después de tres años de obras de adaptación. "La primitiva iglesia de La Encarnación, conocida popularmente como San Francisco, se quedó pequeña y, por este motivo, los jesuitas proyectaron construir una nueva que no llegó a concluirse por la expulsión de la orden decretada en 1767 por Carlos III", recuerda el historiador montillano.

Tres décadas más tarde, en 1796, los franciscanos ocuparon el recinto del colegio y continuaron con las obras del nuevo templo, aunque tampoco lo vieron concluido debido, ahora sí, a la Real Orden de Exclaustración Eclesiástica del 25 de julio de 1835 y a la posterior Desamortización que promulgó el político gaditano Juan de Dios Álvarez Méndez, más conocido como "Mendizábal".

"No sería hasta 1944, con la segunda venida de los jesuitas a Montilla, cuando el conde de La Cortina, Francisco de Alvear, adquiera la propiedad del edificio y retome las obras del templo, que se concluyeron en 1949", precisa Antonio Luis Jiménez.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: J.P. BELLIDO / JOSÉ ANTONIO AGUILAR

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

COFRADÍAS (NOTICIAS)



MONTILLA COFRADE

Montilla Digital te escucha Escríbenos