:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

13 de febrero de 2023

  • 13.2.23
Cada temporada, sea por la circunstancia que sea, el Montilla Club de Fútbol se topa siempre con el mismo resultado en su visita al feudo del Chiclana. Aunque sea dominador en fases del encuentro, aunque se ponga por delante en el marcador como en años anteriores, aunque posea las mejores ocasiones, tarde o temprano, los vinícolas reciben siempre el varapalo en forma de derrota.


En la matinal del domingo, bajo un fuerte viento que azotó la localidad costera durante todo el encuentro, los hombres de José Ángel Garrido volvieron a caer derrotados en tierras chiclaneras, esta vez por un tanto a cero en un encuentro en el que los montillanos tuvieron todo a su favor para cambiar las tornas en la historia de este duelo particular. Pese a ello, un solitario gol del plantel gaditano en la segunda mitad volvió a dejar sin premio al equipo vinícola.

El encuentro comenzó con las ausencias de Alfonso Carraña y Javi Ruiz en el once inicial con respecto a la semana anterior. Carraña, por acumulación de amonestaciones y Ruiz, por lesión. Asimismo, el banquillo auriverde solo pudo contar con cuatro jugadores debido a las bajas que sigue acumulando el plantel jornada tras jornada.

Una situación que el cuerpo técnico suplió en los primeros compases con un equipo atrevido desde el inicio y con protagonismo en ataque. A los tres minutos, una falta ejecutada con rapidez por los auriverdes permitió a Javi Guerrero meterse en el área y contar con un mano a mano ante el cancerbero que concluyó con un lanzamiento al lateral de la red. Minutos después, el propio Javi Guerrero estrelló un disparo al larguero tras un excepcional centro de José Carraña al área y posterior control con el pecho y lanzamiento de Guerrero.

Dos ocasiones muy claras que no veían portería. Las sensaciones eran positivas, el Montilla tenía maniatado a su rival y merodeaba la meta chiclanera. Además de ello, a los 22 minutos, el colegiado expulsó con doble amarilla al jugador local Agustín, al protestarle aireadamente una acción.

El Montilla se veía con un efectivo más sobre el terreno de juego y todo parecía favorable, sin embargo, los vinícolas no supieron adaptarse a la situación. El juego comenzó a decaer, no hubo la presión del inicio a la salida de balón local y la fluidez en el juego iba en descenso.

El Chiclana, con mucho esfuerzo, alejó a los visitantes de su área y cambió la senda del encuentro al transformarlo en una contienda sin argumentos, con más físico que juego. Ya en la recta final del primer acto, los chiclaneros tuvieron una oportunidad en un remate de David a la salida de un córner que se marchó por encima del larguero. Con esta perspectiva, llegó el descanso.

Tras el paso por vestuarios, Tate se marchaba al banquillo al poco de iniciarse el segundo acto por unas molestias, siendo sustituido por Bala. Un nuevo contratiempo para los montillanos, que seguían sin ser capaces de tomar el control del partido y aprovechar la superioridad numérica.

Los minutos avanzaban, el encuentro no terminaba de tener un claro dominador y el Montilla, en un error puntual, volvió a sufrir los fantasmas del pasado en este estadio. Un cambio de orientación al costado derecho del ataque chiclanero llegaba a las botas de Samu que, ante la pasividad defensiva, probó fortuna con un lanzamiento raso desde fuera del área el cual Molero no consiguió blocar y el esférico acabó en el fondo de las mallas. Era el uno a cero a los 57 minutos de juego.

Le tocaba a los auriverdes remar a contracorriente e intentar darle la vuelta al marcador. El equipo daba un paso adelante, comenzó a buscar la portería contraria con mayor insistencia, no obstante, la falta de contundencia en los metros finales volvió a relucir fuera de casa.

Varios remates que se marcharon desviados, acciones dentro del área que no terminaron en lanzamientos por errores propios y un Chiclana que se aferró al triunfo con todo, imposibilitó cualquier opción de remontada. Ya en el descuento, Molero salvó a los suyos con una parada a Antoñito en un mano a mano tras un robo de balón y posterior contra de los chiclaneros.

Sin tiempo para más, el colegiado dio por concluido el partido. La próxima cita para los hombres de José Ángel Garrido será este sábado, a las 17.30 horas, en el Estadio Municipal de Montilla, ante el Club Deportivo Moguer, que llegará desde la provincia de Huelva.

Chiclana C.F. 1 -- 0 Montilla C.F.

Chiclana C.F.: Fran, Samuel, Diego Ramírez, David, Argudo, Jaime, Sergio, Casero, Gallardo, Cornejo y Agustín. También jugaron Dani Guerrero, Juanma y Antoñito.

Montilla C.F.: Molero, Antonio Luque, Salvi, Calzado, Soto, Juanito, José Carraña, Javi Guerrero, Maleno, Tate y Manolete. También jugaron Morillo, Bala y Migue Calvillo.

Goles: 1-0 Samu (m.57).

Árbitro: Caballero Ríos, Juan Luis (Sevilla). Amonestó por parte local a Sergio, Cornejo, Argudo, Gallardo, Juanma, Jaime y al técnico, José María Suazo. En el bando visitante fueron amonestados Calzado y Antonio Luque. Expulsó al jugador local Agustín por doble amarilla (m.22).

Incidencias: Partido correspondiente a la decimonovena jornada de liga, disputado en el Estadio Municipal de Chiclana, ante unos 200 espectadores.

J.L. GÁLVEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: MONTILLA C.F.
  • 13.2.23
El Cross Batalla de Munda logró ayer batir su récord de participación tras reunir en su décima edición a cerca de 900 atletas procedentes de toda España. La prueba, que se vio precedida el sábado de un amplio programa de actividades, reunió a un sinfín de deportistas que quisieron participar en alguna de las categorías, como Cross, Senderismo o Marcha Nórdica.


En la modalidad de Cross, el primer escalón del podio masculino estuvo ocupado por el gran favorito, el lucentino Antonio Montero Parejo (Club Trotasierra), que paró el crono en 01:07:45, imponiéndose a Alberto Gómez (Maratón Lucena) y a Jesús Alguacil (Trotasierra). A su vez, en categoría femenina, los tres primeros puestos fueron para Marta Rueda, la montillana Rocío Marqués y Eva María Tarifa.

En la modalidad Minimalista, los vencedores fueron Mateo Toledano Gómez y Lola Domínguez García, toda vez que Eduardo Gonzalo Rodríguez y Yolanda Rodríguez Moreno destacaron entre los corredores que optaron por cubrir descalzos los 19 kilómetros de recorrido.

Tal y como avanzó Montilla Digital, la décima edición del Cross Batalla de Munda arrancó el sábado con una jornada previa que incluyó, además de visitas guiadas a bodegas de la localidad, como la Cooperativa de La Unión, un tour turístico por Casknolia –que acaba de ser distinguida como la Mejor Tonelería del Mundo–, al castillo de El Gran Capitán, a la Casa del Inca Garcilaso y a la Casa de las Aguas, sede del Museo Garnelo y de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.


Además, hubo un programa de conferencias por la tarde en el Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio". En ellas, Carlos Ortiz, fisioterapeuta y osteópata, habló de la biomecánica y la readaptación funcional en el trail running. Más tarde, Francisco Serrano, osteópata, fisioterapeuta y acupuntor, trató temas relacionados con el estilo de vida de los deportistas.

La delegada de Juventud y Deportes de la Diputación, Ana Blasco, destacó la relevancia de esta cita que “tiene mucha aceptación entre corredores tradicionales y descalcistas y, además, destaca por los espacios naturales por los que pasa". En ese sentido, reconoció que para la Delegación de Deportes "es un orgullo contar en la provincia con citas deportivas que nos posicionan en el panorama nacional”.

En representación del Club Montilla Running & Barefoot, Miguel Ángel Feria explicó que la prueba “es una rompepiernas por caminos rurales con un final demoledor". De hecho, el recorrido partía de la Cooperativa La Unión, a las 8.30 de la mañana para senderistas y practicantes de la modalidad de Marcha Nórdica y, a las 10.30 horas para corredores, adentrándose después en la Sierra de Montilla, hasta alcanzar parajes como Piedraluenga.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

11 de febrero de 2023

  • 11.2.23
La décima edición del Cross Batalla de Munda, que reunirá mañana a más de 900 atletas procedentes de toda España, ha llevado al Ayuntamiento de Montilla a decretar el cierre al tráfico de varias calles de la localidad. De este modo, entre las 8.00 horas de mañana domingo y hasta la finalización de la prueba, se activará un dispositivo especial de seguridad que contará con la participación de Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y voluntarios de la organización.


Según ha confirmado la Policía Local, durante la jornada de mañana se cerrará completamente al tráfico la zona de confluencia de la línea de salida y meta de la prueba, ubicada en la sede histórica de la Cooperativa Agrícola La Unión. Así, el corte afectará a la Ronda del Canillo –a la altura de Santa Teresa de Jornet–, Avenida de Italia –a la altura de Giner de los Ríos–, inicio de Avenida de Italia –a la altura de la zona del semáforo– y en la confluencia de las calles Jaén y Río de la Hoz.

El Ayuntamiento de Montilla instalará vallas informativas en la Avenida de Italia, Ronda del Canillo –a la altura de la calle Teresa Casas y hasta Santa Teresa Jornet–, en la rotonda ubicada junto al Bar Niño Ríos, y en la Avenida del Marqués de la Vega de Armijo –a la altura de calle Albero y a la altura de la estación–.

Tal y como avanzó Montilla Digital, la décima edición del Cross Batalla de Munda ha arrancado hoy, con una jornada previa que ha incluido, además de las visitas guiadas a bodegas de la localidad, como la Cooperativa de La Unión, un tour turístico por Casknolia –que acaba de ser distinguida como la Mejor Tonelería del Mundo–, al castillo de El Gran Capitán, a la Casa del Inca Garcilaso y a la Casa de las Aguas, sede del Museo Garnelo y de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.

Además, habrá un programa de conferencias por la tarde en el Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio". En ellas, Carlos Ortiz, fisioterapeuta y osteópata, hablará de la biomecánica y la readaptación funcional en el trail running. Más tarde, Francisco Serrano, osteópata, fisioterapeuta y acupuntor, tratará temas relacionados con el estilo de vida de los deportistas.

La delegada de Juventud y Deportes de la Diputación, Ana Blasco, destacó la relevancia de esta cita que “tiene mucha aceptación entre corredores tradicionales y descalcistas y, además, destaca por los espacios naturales por los que pasa". En ese sentido, reconoció que para la Delegación de Deportes "es un orgullo contar en la provincia con citas deportivas que nos posicionan en el panorama nacional”.

En representación del Club Montilla Running & Barefoot, Miguel Ángel Feria explicó que la prueba “es una rompepiernas por caminos rurales con un final demoledor". De hecho, el recorrido parte de la Cooperativa La Unión, a las 8.30 de la mañana para senderistas y practicantes de la modalidad de Marcha Nórdica y, a las 10.30 horas para corredores, adentrándose después en la Sierra de Montilla, hasta alcanzar parajes como Piedraluenga.

La prueba mantiene la categoría de Corredores Descalzos o Minimalistas y este año contará con participantes como el atleta lucentino Antonio Moreno, la cordobesa Raquel Bermúdez o la corredora montillana María del Mar Marqués, que atesora un impresionante palmarés deportivo.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

7 de febrero de 2023

  • 7.2.23
Se prolonga la racha positiva a domicilio del Club Baloncesto Montilla, que este fin de semana se desplazó hasta Fuengirola para otra cita directa en la clasificación. Un duelo cargado de emoción y en el que los montillanos fueron de menos a más ante un Club Baloncesto Salliver Higuerón Hotel Fuengirola que se deshizo en la segunda parte frente al gran juego vinícola.


De hecho, el choque comenzó mejor para los locales, liderados en todo momento por el escolta Pedro Ramírez (25 puntos), con lo que el primer parcial se resolvió a su favor (19-15). Los de Antonio Cazorla pudieron rebajar el acierto ofensivo de los malagueños en el segundo periodo, reduciendo tímidamente la diferencia, aunque la ventaja al descanso seguía siendo del Salliver.

Pero todo cambió tras la pausa. La salida del Club Baloncesto Montilla fue frenética, con un parcial de 1-11 que les puso por delante y el cual se estiró hasta el 7-21 que iba a posibilitar adquirir una ventaja ya inalcanzable para los locales. El trío formado por Hurtado (25), Truji (15) y Da Silva (12) fue decisivo para la remontada y para sellar la victoria final por 66-75.

C.B. Salliver Higuerón Hotel Fuengirola 66 -- 75 C.B. Montilla

C.B. Salliver Higuerón Hotel Fuengirola (66): Palomo (5), Ramírez (25), López (5), González (9), Ramírez (2), Cabrera (-), Muñoz (2), Montes (-), Martin (7), Moreno (-) y Martin (11).

C.B. Montilla (75): Víctor Vega (-), Álex Trujillo (15), Igor Da Silva (12), Javi Delgado (6), Álvaro Hurtado (25), Fran Algaba (1), Antonio Ruiz García (9), Agu Mora (2), Alberto Cabanillas (-), Pedro Jiménez (-) y Garri (5).

Parciales: 19-15, 14-15, 7-21 y 26-24.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la decimosexta jornada de la liga N1 masculina, disputado en el Pabellón "Juan Gómez Juanito" de Fuengirola.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: CLUB BALONCESTO MONTILLA

6 de febrero de 2023

  • 6.2.23
Triunfo de gran mérito el que obtuvo el Montilla Club de Fútbol en la matinal de ayer domingo. Los hombres de José Ángel Garrido dominaron gran parte de la contienda, alcanzando la victoria por la mínima ante el líder de la categoría. Bajo el calor de su público, los montillanos afianzan su mejoría en casa con dos triunfos consecutivos, alejándose de manera momentánea de la zona baja de la clasificación.


Así, la contienda comenzó con variaciones en el once titular auriverde. Juanito, José Carraña y Manolete eran las novedades en el plantel vinícola con respecto al encuentro de la semanada anterior. Y precisamente Manolete se convertía en protagonista al conseguir el tanto del triunfo local.

Los primeros compases fueron de igualdad, con un juego más físico que vistoso. Merodeó el área rival con algo más de frecuencia una Unión Deportiva Algaida que tuvo a los 23 minutos su oportunidad más clara, en una jugada personal de Brando con intervención de Molero y posterior disparo de Tamayo por encima del larguero.

Tras la ocasión, las tornas cambiaron y fue el Montilla el que comenzó a buscar con mayor insistencia la portería gaditana. Las incorporaciones por banda fueron continuas, destacando un despeje de la defensa local en el último instante para evitar el gol de Salvi dentro del área chica a los 34 minutos y varios centros consecutivos de Juanito y Manolete que la retaguardia visitante tuvo que alejar con dificultades.

Las sensaciones cada vez eran mejores para los auriverdes, logrando el merecido premio al esfuerzo a los 44 minutos. Juanito regateó a varios contrarios, observó la incorporación de Manolete desde el costado y con un pase al hueco permitió que el lateral montillano, con un lanzamiento a la escuadra, batiera a Zarzuela para abrir el marcador. Un gol de muy bella factura que llevó la felicidad a la parroquia auriverde. Sin tiempo para más, se llegó al descanso.


El paso por vestuarios no cambió la dinámica observada desde el ecuador del primer acto. El Montilla controlaba los tiempos del encuentro, era fuerte en los distintos ámbitos del terreno de juego y apenas sufría ante su rival. Además de ello, los montillanos tuvieron hasta dos claras ocasiones para ampliar la ventaja.

Un disparo raso de Javi Guerrero que atrapó el guardameta y un mano a mano en el ocaso del encuentro del mismo atacante blocado por el cancerbero daban buena cuenta del buen hacer montillano en ataque, más fluido e insistente que en fechas pasadas.

Con un excelso trabajo colectivo, el triunfo se quedó en tierras cordobesas, alcanzando el Montilla los 24 puntos en su casillero. La próxima cita para los vinícolas será ante el Chiclana Club de Fútbol en el feudo gaditano.

Montilla Club de Fútbol 1 -- 0 Unión Deportiva Algaida

Montilla C.F.: Molero, Antonio Luque, Salvi, Alfonso Carraña, Calzado, Juanito, Javi Ruiz, José Carraña, Javi Guerrero, Tate y Manolete. También jugaron: Maleno, Luque, Morillo y Bala.

U.D. Algaida: Zarzuela, Ángel Jiménez, Cristian, Tamayo, Adri Pérez, Brando, Iván Romero, Dani Castro, Dani, Benítez y José. También jugaron: Fran Jiménez, Carretero, Selu y Javi Navarro.

Goles: 1-0 Manolete (m.44).

Árbitro: Palacio Quero, Javier (Jaén). Amonestó por el bando local a Juanito, Alfonso Carraña, Javi Ruiz, Maleno y al técnico José Ángel Garrido. En el cuadro visitante eran amonestados Cristian, Brando, Benítez y José.

Incidencias: Partido correspondiente a la decimoctava jornada de liga en el Grupo 1 de la División de Honor Sénior, disputado en el Estadio Municipal de Montilla, ante unos 250 espectadores.

J.L. GÁLVEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: MONTILLA C.F.
  • 6.2.23
El sector deportivo andaluz registró durante el pasado año 2022 una media anual de 28.299 afiliaciones a la Seguridad Social en alta laboral, lo que supone un crecimiento del 7,1 por ciento respecto a 2021. El dato se enmarca dentro del sistema de indicadores del sector deportivo que realiza el Observatorio del Deporte Andaluz (ODA), dependiente de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía.


Esta cifra indica la recuperación del empleo en este sector, que durante 2022 superó en un 4,4 por ciento las cifras de afiliaciones del año 2019, previo a la pandemia. “Es una buena noticia que el deporte vuelva a ser también un sector que genere empleo en Andalucía. Es una industria que cada vez tiene más dinamismo y que en nuestra tierra es capaz de generar riqueza y puestos de trabajo”, ha destacado el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal.

Las 28.299 afiliaciones de media durante 2002 han supuesto que el peso del sector deportivo en el total que se registran en el conjunto de la economía andaluza aumente en un 0,9 por ciento. Todas las provincias registraron durante el pasado año un aumento en el número de afiliaciones. Las que cerraron 2022 con mayores crecimientos fueron Almería (+9,7%), Málaga (+8,4%) y Jaén (+8,3%). Málaga y Sevilla siguen concentrando el 50 por ciento del total de afiliaciones del sector deportivo en Andalucía.

En cuanto al género, durante el año 2022 el sector deportivo incrementó la cifra de afiliaciones a la Seguridad Social tanto de hombres como en mujeres, siendo aún muy superior la presencia masculina en este mercado. Del total de afiliaciones registradas, el 61,5 por ciento son de hombres y el 38,5 por ciento mujeres.

Por ramas de actividad, solo el comercio al por menor de artículos deportivos presenta un porcentaje de afiliaciones de mujeres (55,7%) superior al de hombres (44,3%). Entre las mujeres es más frecuente el empleo por cuenta ajena, con contrato indefinido y jornada parcial.

La mayoría de las afiliaciones registradas corresponden a población con menos de 45 años (73,6%). El empleo crece en todos los grupos de edad, pero es entre los menores de 30 años donde experimenta el mayor incremento (+13,1%).

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

4 de febrero de 2023

  • 4.2.23
La provincia de Córdoba contará de nuevo esta temporada con uno de los circuitos de ciclismo más demandados, el Diputación Córdoba XCM Series 2023, una competición de la modalidad de BTT Media Maratón que cuenta con el respaldo de la Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación y que pone en marcha la Federación Andaluza de Ciclismo gracias, además, a la colaboración de los clubes ciclistas y de los ayuntamientos.


La delegada de Deportes en la institución provincial, Ana Blasco, destaca que “este año vamos a pasar por las comarcas y municipios de la provincia en diez citas del más alto nivel, dos más que en 2022, dando así lugar a un circuito único que atraviesa una gran variedad de paisajes y entornos naturales”.

Así, continúa explicando, “tendremos pruebas en las localidades de Adamuz, Belalcázar, Alcaracejos, Guadalcázar, Villanueva de Córdoba, Lucena, Montemayor, Castro del Río, Priego de Córdoba y Villafranca de Córdoba; todas ellas citas que seguro contarán con mucha participación y asistencia de público”.

Por último, la responsable de Deportes en la Diputación señala que “este circuito provincial pone de manifiesto nuestra decidida apuesta por el ciclismo y la organización de eventos deportivos de calidad, contando para ello con el asesoramiento técnico de la Federación Andaluza de Ciclismo”.

Las pruebas comenzarán el 19 de marzo con la XIV Media Maratón Montes Comunales Adamuz. A continuación, tendrán lugar la IX BTT Monte Malagón de Belalcázar (16 abril); la I BTT Alcaracejos (22 abril); la II Media Maratón Guadalcázar (30 abril) y la Vuelta BTT Villanueva de Córdoba-Memorial Isidro Pulido (13 mayo).

El calendario continuará con la XXVIII Ruta MTB Ciudad de Lucena (21 mayo); VI Media Maratón Villa de Montemayor (17 septiembre); II Media Maratón Villa de Castro del Río (1 octubre); Ciudad de Priego (5 noviembre) y Media Maratón AMV Villafranca de Córdoba (19 noviembre).

Las clasificaciones del circuito están abiertas a todos los participantes, ya sea con licencia anual o bien con licencia de un día. Habrá clasificación por clubes al finalizar la competición. Además, las personas que participen en la mitad más una de las pruebas celebradas entrarán en la clasificación final y recibirán el maillot oficial del circuito.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

3 de febrero de 2023

  • 3.2.23
El Palacio de la Merced, sede de la Diputación, ha acogido esta mañana la presentación del cartel de la décima edición del Cross Batalla de Munda, una cita deportiva que se celebra el próximo domingo en Montilla, con una jornada previa que tendrá lugar el sábado y que, en esta edición, contará con unas 850 personas entre corredores y senderistas.


La delegada de Juventud y Deportes de la Diputación, Ana Blasco, ha destacado la relevancia de esta cita que “tiene mucha aceptación entre corredores tradicionales y descalcistas y, además, destaca por los espacios naturales por los que pasa". En ese sentido, ha reconocido que para la Delegación de Deportes "es un orgullo contar en la provincia con citas deportivas que nos posicionan en el panorama nacional”.

En representación del Club Montilla Running & Barefoot, Miguel Ángel Feria ha explicado que la prueba “es una rompepiernas por caminos rurales con un final demoledor". De hecho, el recorrido parte de la Cooperativa La Unión, a las 8.30 de la mañana para senderistas y practicantes de la modalidad de Marcha Nórdica y, a las 10.30 horas para corredores, adentrándose después en la Sierra de Montilla, hasta alcanzar parajes como Piedraluenga.

La prueba mantiene la categoría de Corredores Descalzos o Minimalistas y este año contará con participantes como el atleta lucentino Antonio Moreno, la cordobesa Raquel Bermúdez o la corredora montillana María del Mar Marqués, que atesora un impresionante palmarés deportivo.

A su vez, el encuentro ofrece una programación paralela muy ambiciosa. El sábado 11, desde las 9.00 de la mañana, además de las visitas guiadas a bodegas de la localidad, como la Cooperativa de La Unión, habrá visitas guiadas a la sede de Casknolia –que acaba de ser distinguida como la Mejor Tonelería del Mundo–, al castillo de El Gran Capitán, a la Casa del Inca Garcilaso y a la Casa de las Aguas, sede del Museo Garnelo y de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.

Además, habrá un programa de conferencias por la tarde en el Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio". En ellas, Carlos Ortiz, fisioterapeuta y osteópata, hablará de la biomecánica y la readaptación funcional en el trail running. Más tarde, Francisco Serrano, osteópata, fisioterapeuta y acupuntor, tratará temas relacionados con el estilo de vida de los deportistas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

1 de febrero de 2023

  • 1.2.23
El Club Deportivo Atlético Gran Capitán de Montilla ha querido celebrar su primer aniversario con la creación de una Escuela de Ciclismo. El colectivo, que el pasado viernes cumplió un año de su inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Deportivas, participó el pasado año en más de un centenar de pruebas, 21 de ellas como federados, con 16 licencias.


"El año 2023 se presenta con más competiciones, más participación y, obviamente, con mejores resultados", destacaron desde la entidad, que ya cuenta con 115 socios, de los cuales 29 son mujeres y seis son niños. A su vez, la entidad suma ya 41 licencias federativas: 18 de montaña, diez de ciclismo, nueve de triatlón y cuatro de atletismo.

"Lo más importante para el club es la promoción y el fomento del deporte en todas las edades y contribuir a su crecimiento", recalcaron desde el colectivo, toda vez que avanzaron que "los retos y objetivos prioritarios para este 2023 son la consolidación de lo conseguido hasta el momento y seguir trabajando para facilitar la gestión administrativa".

A nivel deportivo, el club estará representado durante los próximos doce meses en el Campeonato del Mundo Ironman en Grupos de Edad, de la mano de su presidente, el laureado deportista montillano José Antonio Marqués Vilaplana, quien desveló que la entidad ha impulsado, a nivel interno, una competición de “retos” semanales, con el objetivo de motivar a los deportistas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: C.D. ATLÉTICO GRAN CAPITÁN

31 de enero de 2023

  • 31.1.23
No pudo llegar la tercera consecutiva. El Club Baloncesto Montilla regresó este sábado al Pabellón Municipal de Deportes y lo hizo con la ambición máxima de lograr el triunfo tras dos victorias seguidas como visitante. Y lo cierto es que los de Antonio Cazorla lo pelearon de principio a fin, en un choque realmente igualado frente al Climanavas Agrometal Peñarroya, un equipo hecho para el ascenso de categoría.


La primera mitad fue un intercambio continuo de golpes, en el que entraron mejor los mineros, principalmente gracias al acierto desde el triple, lo que les posibilitó hacerse con un parcial de 10-16. Eso sí, los locales mejorarían en los segundos diez minutos, con un juego interior que logró imponer su superioridad, dejando el partido al descanso en un igualado 29-31.

La segunda mitad del encuentro siguió un guion similar, con el Peñarroya siempre por delante, aunque sin la posibilidad de marcharse en el marcador. Álvaro Hurtado y Antonio Ruiz, principalmente, evitaron que la distancia llegara a un punto irremediable.

De hecho, los visitantes se mantuvieron siempre entre los cuatro y cinco puntos de renta, con un Luis Rodríguez muy inspirado desde el perímetro. Sin embargo, los riesgos en los últimos minutos hicieron que la diferencia se acabara estirando hasta los diez puntos para el definitivo 58-68.

Club Baloncesto Montilla 58 -- 68 Climanavas Agrometal Peñarroya

Club Baloncesto Montilla (58): Víctor Vega (2), Álex Trujillo (4), Igor Da Silva (4), Javi Delgado (9), Álvaro Hurtado (20), Fran Algaba (-), Antonio Ruiz García (11), Agu Mora (3), Alberto Cabanillas (-), Pedro Jiménez (-), Guillén (-) y Garri (5).

Climanavas Agrometal Peñarroya (68): Luque (2), Thomas (-), Sánchez (4), López (2), Sánchez (7), Sanahuja (-), Serrano (-), Guerrero (-), Odiase (4), Varo (6), Viera (12) y Rodríguez (21).

Parciales: 10-16, 19-15, 13-17 y 16-20.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la decimoquinta jornada de la liga N1 masculina, disputado en el Pabellón Municipal de Montilla.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: CLUB BALONCESTO MONTILLA

30 de enero de 2023

  • 30.1.23
Miguel Ángel Pérez Repiso, integrante del Club Natación Montilla, se convirtió este fin de semana en uno de los protagonistas del Campeonato de Andalucía Máster de Natación de Invierno, celebrado en la localidad gaditana de Los Barrios, donde se dieron cita más de setecientos nadadores procedentes de casi medio centenar de clubes.


Y es que el deportista montillano consiguió proclamarse campeón de Andalucía en las tres pruebas en las que participó, 50 Braza, 100 Braza y 50 Libre. En esta última, además, estableció un nuevo récord de Andalucía +30 al detener el crono en 24:67.

Por su parte, Salvador Blanca Cruz consiguió dos medallas de plata en las pruebas de 50 y 100 Braza, dominando junto a Miguel Ángel Pérez Repiso las pruebas de este estilo durante todo el Campeonato. A su vez, en categoría Femenina, los resultados más destacados para el Club Natación Montilla fueron los de Dolores López Aguilar y Elena Gómez Ruz, que lograron colgarse la medalla de bronce en las pruebas de 400 Libre y 50 Espalda, respectivamente.

Desde el Club Natación Montilla han expresado su satisfacción por los resultados obtenidos en este Campeonato de Andalucía Máster, tan solo un año y medio después de la creación de esta sección en el seno de la entidad deportiva vinícola, que desplazó a doce de sus nadadores para vivir por vez primera las sensaciones de una competición a nivel autonómico.

En lo que respecta al conjunto de la prueba, el Jerez Natación Máster logró el triunfo absoluto en el Campeonato de Andalucía Máster de Natación de Invierno, en el que cayeron nueve récords nacionales y más de sesenta autonómicos –uno de ellos, de la mano del montillano Miguel Ángel Pérez Repiso–.


La entidad jarezana triunfó al sumar 6.480,5 puntos, por lo que venció con una amplia diferencia de puntos sobre el Natación Sevilla Máster, segundo con 4.352, y el Villa de Los Barrios local, tercero con 2.470,5. Para el Jerez Natación Máster significó su sexto triunfo seguido en esta competición.

Tres fueron los nadadores que batieron récords nacionales en una cita plagada de grandes marcas. Hilda Jiménez (Mediterráneo) superó los récords de España de +80 en 50 espalda (2 veces), 100 espalda, 200 espalda y 50 libres. Dos batió Sara Tolnai (Kronos Mijas) en 50 y 100 espalda +50, al igual que Diego Rojas (Natación Sevilla Máster) en 200 y 400 libres +70.

La edición 2022-2023 del Campeonato de Andalucía Máster de Natación de Invierno batió todos los registros de participación, pues hubo más nadadores que nunca (722). También fue la mejor participación que se recuerda con 284 nadadoras y un 39,4 por ciento sobre el total.

Acudieron a la localidad gaditana de Los Barrios nadadores con edades comprendidas entre los 20 y los 86 años en la categoría masculina y entre los 20 y los 79 años en la femenina, lo que demuestra lo extendida que está la natación Máster en Andalucía.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: CLUB NATACIÓN MONTILLA

29 de enero de 2023

  • 29.1.23
La Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba está ultimando los detalles del que será el Circuito Provincial de Carreras Populares 2023, un calendario de citas que goza de gran aceptación por parte de los corredores de la provincia y que dará a conocer la semana que viene el número de pruebas que lo integran.


La responsable de la Delegación, Ana Blasco, ha mantenido esta semana un encuentro de trabajo con el secretario de la Federación Andaluza de Atletismo, Francisco Cardador, y con representantes de las entidades organizadoras de las pruebas del circuito, para trasladarles los compromisos que adquieren las entidades organizadoras y las prestaciones directas para las pruebas incluidas en el calendario.

Durante esta reunión, Blasco agradeció a todos los asistentes su participación en la organización de las carreras populares, “pruebas que no solo tienen una importancia deportiva, sino que son un auténtico revulsivo para los municipios donde se desarrollan”.

El pasado año, el Circuito lo compusieron 46 pruebas en las que participaron 22.000 personas. Desde su creación, en 2020, se han introducido una serie de mejoras como la adaptación de las categorías a las definidas por la Federación Andaluza de Atletismo y la inclusión de la categoría de Veteranos +55. La colaboración económica de la Diputación para este año es de 45.000 euros.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

27 de enero de 2023

  • 27.1.23
El Ayuntamiento de Montilla suscribió ayer un convenio de colaboración con la Federación Andaluza de Ornitología (FADO) que permitirá que la localidad se convierta en sede permanente del Campeonato Regional de la disciplina durante los próximos cinco años.


“Esto es posible por el gran trabajo que se hace en este ámbito a nivel local y regional y gracias, también, al hecho de haber renovado las instalaciones de Envidarte, que nos convierten en una ciudad preferente para albergar campeonatos de esta magnitud”, resaltó el alcalde, Rafael Llamas, que estuvo acompañado por el presidente de FADO, Juan Antonio Checa.

En ese sentido, el máximo representante del colectivo reconoció que "en el hecho de haber elegido Montilla como sede permanente de este evento andaluz han pesado sus numerosas fortalezas, entre las que destaca su ubicación, en pleno centro geográfico de Andalucía".

De igual modo, Checa recordó que el Campeonato Regional de Ornitología celebrado en Montilla en el año 2019 también fue un "éxito rotundo" y "dejó muy buen sabor de boca entre la mayoría de asociaciones y federaciones", de manera que "se reclamaba encontrar una sede fija para esta celebración que permitiera optimizar los recursos del montaje y que, además, contara con gran experiencia, como es el caso de Montilla”.

El concurso regional suele reunir cada año entre 5.000 y 8.000 pájaros, cifras que lo convierten en uno de los campeonatos con más participantes de España. No en vano, Montilla congregará a unos 400 criadores llegados desde todos los puntos de Andalucía, aunque los visitantes serán mucho más numerosos. “Esto es un concurso de belleza, un trabajo que exige un cuidado continuo del animal y un gran amor por la ornitología”, concluyó el presidente de FADO.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

24 de enero de 2023

  • 24.1.23
La dinámica parece haber cambiado definitivamente. El Club Baloncesto Montilla ha dado un paso adelante en este primer mes del año y ha logrado dos victorias consecutivas. Ambas, además, fuera de casa. Después del solido triunfo en Mijas, los de Antonio Cazorla se desplazaron este sábado hasta Cabra para vivir un bonito y emocionante derbi en la N1.


Un choque en el que la reacción de los nuestros fue sobresaliente, con un parcial de salida de 12-20, dando esperanzas para una jornada propicia. Eso sí, los egabrenses mejorarían en el segundo periodo, llegando a recortar la distancia. No obstante, los montillanos se mantenía por delante al paso por vestuarios (29-31).

El segundo periodo fue, nuevamente, de máxima igualdad. Fue entonces cuando más primaron las defensas sobre los ataques, y el choque se equilibró todavía más de cara a los últimos diez minutos (41-42). Los visitantes no desfallecieron, con un bloque sólido en el que cuatro jugadores alcanzaron las dobles cifras.

Así, a falta de 20 segundos, el partido estaba empatado a 58, con acción de ataque para Cabra. Sin embargo, una gran defensa montillana permitió el robo rápido y Álvaro Hurtado sentenció sobre la bocina con un tiro perfecto (58-60).

C.D.B. Cabra 58 -- 60 C.B. Montilla

C.D.B. Cabra (58): Marín (-), Cuesta (20), Pérez (4), Orrego (3), Roldán (1), Rey (7), Torres (6), Peñafiel (8) y Pozo (9).

C.B. Montilla (60): Víctor Vega (-), Álex Trujillo (3), Igor Da Silva (12), Javi Delgado (14), Álvaro Hurtado (15), Antonio Ruiz Bernier (5), Fran Algaba (-), Antonio Ruiz García (10), Agu Mora (6), Alberto Cabanillas (-) y Pedro Jiménez (-).

Parciales: 12-20, 17-11, 12-11 y 17-18.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la decimocuarta jornada de la liga N1 masculina, disputado en el Pabellón Municipal de Cabra.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: C.B. MONTILLA

23 de enero de 2023

  • 23.1.23
Sencillamente impresionante. La joven nadadora María González, integrante del Club Natación Montilla, protagonizó este fin de semana una soberbia actuación en el XXXVIII Campeonato de Andalucía Infantil de Invierno, que se desarrolló en el Centro Deportivo Municipal "Ciudad de Cádiz", donde se colgó tres medallas de oro (50 Libres, 50 Mariposa y 50 Espalda) y una medalla de bronce (100 Espalda).


La delegación montillana, formada por otros tres nadadores, disputó un total de 15 pruebas, alcanzando la final en doce de ellas. De este modo, Paulo Marqués fue octavo en 100 Mariposa y 800 Libres, décimo en 200 Mariposa y decimotercero en 400 Libres.

Por su parte, Reyes Marqués fue décima en 50 Libres, quinta en 50 Mariposa y sexta en 100 Espalda, siendo descalificada en 100 Mariposa. Por último, Sara Herencia fue undécima en 100 Libres y duodécima en 50 Libres, siendo descalificada en 50 Mariposa.

El club Navial obtuvo el título de campeón andaluz infantil de invierno de natación al imponerse en el centro deportivo municipal Ciudad de Cádiz. La entidad cordobesa obtuvo 2.111 puntos en la clasificación mixta conjunta, por lo que superó con amplitud al segundo, el Mairena, que acumuló 1.983,5. El Churriana (1.224,5), el Kronos Mijas (1.143) y el Universidad de Granada (1.003) completaron las cinco primeras posiciones.

El Navial ganó también en la tabla masculina, en este caso con 1.036,5 puntos, por los 598 del segundo, el Universidad de Granada, y los 587 del tercero, el Mairena. La victoria en la clasificación femenina se la llevó el Mairena con 1.396,5 puntos, 322 más que el Navial, segundo con 1.074,5. El Kronos Mijas concluyó tercero con 727.

Iker Cantillo (Navial) se llevó el galardón a la mejor marca masculina con un crono de 53.26 segundos. María Veterkov (Fuengirola) consiguió la mejor marca femenina con un registro de 1.05.11 minutos en 100 espalda. La competición contó con la participación de 430 nadadores (254 chicas y 176 chicos) de 52 clubs.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: CLUB NATACIÓN MONTILLA
  • 23.1.23
Dos meses después, el Montilla Club de Fútbol volvió a sentir la placentera sensación del triunfo. En una contienda igualada, con alternativas en ambas áreas y momentos de dominio para sendos equipos, los hombres de José Ángel Garrido dieron un paso al frente ante su público y golpearon con efectividad en los momentos decisivos del segundo acto para sumar una victoria ante el Club Atlético Central que aleja a los montillanos del descenso y coloca al cuadro auriverde en la zona media.


De este modo, el encuentro comenzó con novedades en el once titular vinícola. Semana tras semana, el cuerpo técnico tiene que suplir las ausencias de una plantilla que sumaba para esta jornada las bajas de Maleno, Moro, Antonio Luque y la marcha a un club balear de Santi Rosa, jugador que, por tanto, ya no pertenece a la entidad.

Con esta perspectiva, Garrido diseñó un esquema más clásico con un 4-4-2 que permitió ver a dos referencias ofensivas como son Javi Guerrero y Tate. De igual modo, José Carraña y Juanito entraban en el once titular, formando todos ellos una zona de ataque con mayor verticalidad y presencia en los metros finales que en fechas anteriores.

Así, la primera opción para los montillanos llegaba a los 11 minutos de juego en un pase de Tate entre líneas que concluyó con un disparo escorado de José Carraña al que Manu respondió con una intervención por bajo. Instantes después, Jairo Caballero probó fortuna para los hispalenses en un lanzamiento que atajó Molero sin problemas.

El Montilla tuvo su réplica en una jugada en la que José Carraña habilitó una conexión a Salvi para que éste, llegando desde atrás, realizase un lanzamiento que se marchó rozando el palo. Tras dicha ocasión, se vio una fase de encuentro donde el cuadro local insistió sobre la portería rival, con una presión que surtió el efecto deseado y alejó al plantel visitante de la meta defendida por Molero.

Pese a ello, el tanto no llegó y el Atlético Central tuvo sus opciones en la recta final del primer acto. Primero, en una contra conducida por Luismi que facilitó un posterior lanzamiento de Terrero cerca del palo. Igualmente, una indecisión defensiva provocó que Pipi, con todo a favor, obligase a Molero a intervenir con una parada en dos tiempos que evitó el gol. Sin tiempo para más, se llegó al descanso.


Tras el paso por vestuarios, los primeros compases daban una imagen similar al final del primer tiempo. El Atlético Central se encontraba más cómodo en el terreno de juego y el Montilla, que había dominado sobre todo en la fase intermedia, tenía que volver a serenarse y buscar el juego combinativo.

Con todo ello, el equipo auriverde no se arrugó y en una acción entre Tate y Javi Guerrero, el atacante fue derribado dentro del área señalando el colegiado la pena máxima. Juanito anotó el penalti, adelantando a los montillanos a los 54 minutos de juego.

El gol llevó una excelsa alegría a la parroquia vinícola, deseosa de ver a los suyos ganar. Sin embargo, el sufrimiento era previsible por lo ajustado del marcador y los montillanos tuvieron varios sustos, destacando tres acciones. En primer lugar, un centro de Sergio lo mandó Terrero fuera cuando Molero ya estaba vencido en la salida.

Poco después, Luismi a la media vuelta provocó un bloqueo por bajo del guardameta auriverde, siendo una parada de gran mérito al realizarse el lanzamiento a escasos metros de la línea de gol. Finalmente, Domingo erró un penalti a los 83 minutos de partido, siendo dicha acción la sentencia para un Atlético Central tocado en lo psicológico y que vio cómo el Montilla, una vez pasada la etapa de incertidumbre, consiguió el dos a cero.

Juanito y Manolete se inventaron una jugada por banda que Manolete, con un centro medido, daba a Luque la posibilidad de batir por bajo al cancerbero en el segundo palo. Una nueva muestra del positivo trabajo de los jugadores de banda, destacando el buen hacer tanto de Salvi como de Manolete con continuas subidas desde el lateral.

Ya con dos tantos de ventaja y con el calor de su público, el conjunto vinícola controló los tiempos hasta el pitido final. El rostro de los jugadores en la conclusión daba buena muestra de la satisfacción por la victoria y, sobre todo, por romper una racha negativa que lastraba al equipo en demasía. Esta victoria coloca al Montilla en décima posición, con 21 puntos. La próxima cita para el conjunto auriverde será este domingo, ante La Palma C.F., en tierras onubenses.

Montilla Club de Fútbol 2 -- 0 Club Atlético Central

Montilla Club de Fútbol: Molero, Salvi, Alfonso Carraña, Calzado, Soto, Juanito, Javi Ruiz, José Carraña, Javi Guerrero, Tate y Manolete. También jugaron: Luque, Morillo, Bala y Migue Calvillo.

Club Atlético Central: Manu, Sergio, Cabrera, José Mari, Luismi, Jairo Caballero, Cifuentes, Juan Delgado, Terrero, Pipi y Juli. También jugaron: Domingo, Juan soto, Guti y Quiñones.

Goles: 1-0 Juanito, de penalti (m.54); 2-0 Luque (m.86).

Árbitro: Talavera Fernández, Juan Antonio (Jaén). Amonestó por los locales a Juanito. En el bando visitante fueron amonestados José Mari y Juan Soto

Incidencias: Partido correspondiente a la decimosexta jornada de liga en el Grupo 1 de la División de Honor Sénior, disputado en el Estadio Municipal de Montilla, ante unos 300 espectadores.

J.L. GÁLVEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: MONTILLA C.F.
  • 23.1.23
El Club Deportivo Montilla-Córdoba Triatlón brilló ayer con luz propia en la Gala del Triatlón Andaluz celebrada en el Teatro Moderno de Chiclana de la Frontera. No en vano, la entidad recibió multitud de galardones tras cuajar una extraordinaria temporada en la que se han podido alcanzar muchos objetivos, tanto a nivel general como particular.


De este modo, el Club Deportivo Montilla-Córdoba Triatlón fue reconocido ayer por su ascenso a Primera División Femenina de la Liga Nacional de Clubes y por su Campeonato de España en la modalidad de Cross Cadete Masculino. No obstante, ha sido la sección Femenina de la entidad la que ha cosechado más éxitos.

Así, las integrantes del Club Deportivo Montilla-Córdoba Triatlón se han proclamado campeonas de España de Triatlón Cross Cadete; campeonas de España de Acuatlón Sub-23; campeonas de España de Acuatlón Cadete y campeonas de España de Triatlón Cadete, además de campeonas de Andalucía de Duatlón Absoluta, subcampeonas de Andalucía de Triatlón Absoluta y terceras de Andalucía de Triatlón Absoluta.

Junto con el galardón que ha recibido la deportista montillana Laura Núñez Flores, que durante varias temporadas militó en el Club Deportivo Montilla-Córdoba Triatlón y que actualmente defiende los colores del TriTrain4You Málaga, recibieron ayer galardones en Chiclana de la Frontera, a nivel individual, Raquel Hernández Rufs (2ª Absoluta); Evelyn Ocón Martín (3ª Senior); Sonia Vázquez (3ª Veterano 1); Masumi Uchino (1ª Veterano 2); María José Aguilar (3ª Veterana 3); y José Chicano (1º Veterano 4).

En la categoría de Duatlón Menores fue reconocido Said Diallo (3º Alevín), que recibió un vale de material deportivo por importe de 40,00 euros, más un trofeo y un Diploma Finisher, que distingue a aquellas personas que han completado todas las pruebas de alguno de los circuitos andaluces.


En Triatlón Menores fueron reconocidos Antonio Marqués Polonio (1º Cadete); Juan Pablo Vera Avilés (2º Cadete); Paula Jurado Ortiz (1ª Cadete); Marta Pérez Campos (2ª Cadete); Ana Sánchez Florido (3ª Cadete); Said Diallo (2º Alevín) y Nahikari Blanco Baños (2ª Alevín).

A su vez, también han recibido un reconocimiento Alai Blanco Baños; Jesús Espejo Jiménez; los hermanos Iraitz e Isaac Márquez Sánchez; Rafael Piña Díaz; Ainhoa Ruiz Bogas y Miguel Sánchez Florido.

Desde el Club Deportivo Montilla-Córdoba Triatlón han dado la enhorabuena a todos sus integrantes "por los logros obtenidos y por la participación en todas las pruebas", a la vez que han expresado su agradecimiento a los patrocinadores y colaboradores de la entidad: Plasmonti, Fuel Energy, Óptica Irisol, Hormigones Surbeton, Monsecor, Austral Sport, Diputación de Córdoba, Ayuntamiento de Montilla y Junta de Andalucía.

La gala, que reunió a más de 700 personas, dio comienzo a las 10.00 de la mañana y contó con la presencia del alcalde de Chiclana, José María Román, junto al delegado municipal de Deportes, José Manuel Vera, y autoridades de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Triatlón y otros organismos e instituciones.


“Para nosotros es todo un orgullo que la Federación Andaluza haya elegido a Chiclana entre todos los municipios de Andalucía para la celebración de este evento”, señaló José Manuel Vera, que también incidió en que “este hecho es muestra de que nuestra ciudad es un referente del triatlón regional”.

Durante la gala ha habido menciones especiales para todas las personas finisher, es decir, aquellas que han completado todas las pruebas de alguno de los circuitos andaluces. También se ha reconocido a los deportistas que han conseguido resultados nacionales e internacionales y otros reconocimientos especiales.

A su vez, se ha distinguido a casi 250 deportistas de los nueve circuitos andaluces y, en total, se han entregado 260 trofeos, 161 diplomas finisher, 33 reconocimientos especiales por méritos, 6.350 euros en cheques de material deportivo y 9.800 euros en premios económicos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍAS: C.D. MONTILLA-CÓRDOBA TRIATLÓN / MARÍA SÁNCHEZ MARTÍNEZ

22 de enero de 2023

  • 22.1.23
La deportista montillana Laura Núñez Flores, que durante varias temporadas militó en el Club Deportivo Montilla-Córdoba Triatlón y actualmente defiende los colores del TriTrain4You Málaga, ha recibido hoy un premio en la Gala del Triatlón Andaluz celebrada en el Teatro Moderno de Chiclana de la Frontera, tras la consecución del Campeonato de Andalucía Sub-23 Femenino.


La gala, que reunió a más de 700 personas, dio comienzo a las 10.00 de la mañana y contó con la presencia del alcalde de Chiclana, José María Román, junto al delegado municipal de Deportes, José Manuel Vera, y autoridades de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Triatlón y otros organismos e instituciones.

“Para nosotros es todo un orgullo que la Federación Andaluza haya elegido a Chiclana entre todos los municipios de Andalucía para la celebración de este evento”, señaló José Manuel Vera, que también incidió en que “este hecho es muestra de que nuestra ciudad es un referente del triatlón regional”.


Durante la gala ha habido menciones especiales para todas las personas finisher, es decir, aquellas que han completado todas las pruebas de alguno de los circuitos andaluces. También se ha reconocido a los deportistas que han conseguido resultados nacionales e internacionales y otros reconocimientos especiales.

A su vez, se ha distinguido a casi 250 deportistas de los nueve circuitos andaluces y, en total, se han entregado 260 trofeos, 161 diplomas finisher, 33 reconocimientos especiales por méritos, 6.350 euros en cheques de material deportivo y 9.800 euros en premios económicos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: LAURA NÚÑEZ FLORES (ARCHIVO)

16 de enero de 2023

  • 16.1.23
Al fin llegó esa ansiada segunda victoria. Tuvo que ser lejos de casa, pero el Club Baloncesto Montilla ya ha conseguido revertir su situación en la N1. En efecto, los de Antonio Cazorla se desplazaron este domingo hasta la localidad malagueña de Mijas, en un choque de nuevo marcado en rojo por la necesidad de puntuar. Y se consiguió, no sin antes pelear mucho.


Y es que el duelo, pese a que fueron los montillanos los que llevaron casi siempre la iniciativa, estuvo siempre igualado. Un arranque notable en el que las diferencias ya jugaron a favor de los visitantes, liderados en este tramo por Trujillo y Hurtado, los más atinados en ataque.

De este modo, el parcial de 15-20 permitía soñar, aunque no relajarse, ya que los malagueños dieron un paso adelante en el segundo periodo, remontando, incluso, en el tramo más delicado del C.B. Montilla, y ambos planteles se marcharon a vestuarios con 33-32.

Máxima igualdad, pero no se iban a ir del partido los montillanos, que mantuvieron en la segunda mitad un nivel similar al del primer acto. Una gran defensa, acompañada de buen criterio en ataque, que les permitió ir poco a poco adquiriendo una renta positiva.

Peleó el Mijas y llegó a situarse a solo tres puntos a falta de pocos minutos, aunque un nuevo empujón vinícola dejó el resultado en 68-77. Cabe mencionar, además, que se produjo el debut del júnior Pedro Jiménez y Alberto Cabanillas entró igualmente en la convocatoria.

C.P. Mijas 68 – 77 C.B. Montilla

C.P. Mijas (68): Farabello (10), Martín (6), Pozo (12), Lara (-), Medina (-), López (8), Molina (-), Dimitrov (13), Agudo (2), Molina (8), Iborra (-) y Carrasco (9).

C.B. Montilla (77): Víctor Vega (-), Álex Trujillo (17), Igor Da Silva (4), Javi Delgado (13), Álvaro Hurtado (23), Antonio Ruiz Bernier (5), Fran Algaba (-), Antonio Ruiz García (13), Agu Mora (1), Alberto Cabanillas (-), Guillén (1) y Pedro Jiménez (-).

Parciales: 15-20, 18-12, 21-25 y 14-20.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la decimotercera jornada de la liga N1 masculina, disputado en la Ciudad Deportiva Regino Hernández de Mijas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: CLUB BALONCESTO MONTILLA

15 de enero de 2023

  • 15.1.23
Nuevo paso atrás del Montilla Club de Fútbol. Los hombres de José Ángel Garrido, como ya ocurrió la semana anterior, apenas tuvieron opciones en ataque en su partido ante una Unión Balompédica Lebrijana bien armada defensivamente.


Asimismo, el cuadro visitante no inquietó la portería de Molero, viéndose una contienda con poca vistosidad y que concluyó con un empate a cero que deja a los montillanos como el equipo menos goleador de la categoría y solo tres puntos por encima del descenso.

De este modo, el encuentro comenzó con las novedades en el once titular de Antonio Luque, Santi Rosa, Javi Ruiz y Juanito con respecto al encuentro ante el C.D. Cabecense. Con esta perspectiva, los primeros compases fueron de dominio local, viéndose fluidez en el juego y una mayor predisposición vinícola a tener el control del esférico.

Un robo a la salida de balón visitante permitió a Santi Rosa realizar un disparo que atrapó el guardameta foráneo. Corría el minuto 15 de juego. Con el paso de los minutos, el Montilla se diluyó y la U.B. Lebrijana mejoró sus prestaciones, siendo capaz de igualar las fuerzas.

No había acercamientos con peligro sobre ninguna de las porterías, viviendo con tranquilidad las defensas el transcurrir del primer acto. Numerosas imprecisiones, interrupciones en el juego y dos equipos con poca mordiente hacían presagiar el resultado final con el que se llegó al descanso.

Un cero a cero que pudo verse alterado minutos antes si Javi Guerrero, tras un excepcional pase de Juanito entre líneas, no hubiera errado en el mano a mano con Iván Ares. Esta fue la mejor y última ocasión para los montillanos en el partido.

Tras el paso por vestuarios, el Montilla no mejoró. El balón iba de un lado a otro del terreno de juego, nadie era capaz de bajar el esférico al césped y la contienda se convirtió en un carrusel de juego directo que favoreció aún más a las defensas.

Esta situación le vino mejor a la U.B. Lebrijana que, a la contra, merodeó el área de Molero; sin embargo, la contundencia en los metros finales tampoco está siendo el fuerte del equipo sevillano en las últimas jornadas. Ni los cambios en sendos equipos ni los arreones puntuales en uno y otro lado hicieron efecto alguno, llegando al final del encuentro con un justo reparto de puntos.

La próxima cita para los de José Ángel Garrido será el próximo domingo, de nuevo en el Estadio Municipal, ante el Club Atlético Central. Con este partido dará comienza la segunda vuelta del campeonato liguero.

Montilla Club de Fútbol 0 -- 0 Unión Balompédica Lebrijana

Montilla C.F.: Molero, Antonio Luque, Salvi, Alfonso Carraña, Soto, Juanito, Javi Ruiz, Javi Guerrero, Santi Rosa, Tate y Manolete. También jugaron Morillo, Bala y Luque.

U.B. Lebrijana: Iván Ares, Víctor, Lobo, Juande, López, Fernando, Jhony, Manu, Álvaro, Román y Selu. También jugaron Jorge, David Olmo y Fran.

Goles: No hubo.

Árbitro: Martínez Criado, Francisco (Jaén). Amonestó por parte local a Santi Rosa, Manolete, Antonio Luque, Alfonso Carraña, Maleno y al técnico José Ángel Garrido. Por parte visitante, los amonestados eran Lobo, Fernando y Jhony.

Incidencias: Partido correspondiente a la decimoquinta jornada de liga, disputado en el Estadio Municipal de Montilla, ante unos 300 espectadores.

J.L. GÁLVEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: MONTILLA C.F.

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - MENTORIZACIONES COMERCIO

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

AMONTÍLLATE - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

COFRADÍAS (NOTICIAS)



FIRMAS

FIRMAS (PUBLICIDAD)

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS



FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos