:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

9 de mayo de 2023

  • 9.5.23
El cantautor montillano Luis Salido ha lanzado su primer single, titulado Madrid. El tema, cuyo videoclip ha sido grabado entre la capital de España y la ciudad colombiana de Bogotá, sirve como carta de presentación para este joven artista que, de este modo, se da a conocer al gran público de la mano de una "historia de desamor".


Según Luis Salido, Madrid es una canción "cuya historia pudo haber sido escrita y situada en cualquier parte del mundo. Pero Madrid como ciudad tiene un encanto muy especial, sus calles se prestan para el amor de forma mágica, así que decidí recrear esta historia de desamor en la histórica capital de España".

El videoclip con el que el artista montillano presenta el single ha sido grabado y producido por la compañía The Monkey Digital. "Me encantó el contraste que se logró en el video al tener todo el esplendor de la capital española y el verde intenso de los bosques de Chía, en Bogotá: es un contraste entre el amor pasado y la ausencia del presente", reconoce Luis Salido.


En la elaboración del tema también han participado el puertorriqueño Josué Ricardo Rivas, encargado de la producción ejecutiva en Madrid y manager de Luis Salido, así como los montillanos Iván Guerrero, José Galvez y Pepe Galvez en la producción.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: LUIS SALIDO (FACEBOOK)

7 de mayo de 2023

  • 7.5.23
La Casa de las Aguas acogió ayer tarde la segunda jornada en homenaje al periodista Antonio López Hidalgo, que organizan el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, con el patrocinio de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Montilla.


Tras la presentación a cargo de Elena Bellido, doctora en Historia por la Universidad de Córdoba y directora de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, la actividad comenzó pasadas las 19.30 de la tarde con la mesa redonda titulada De la vida y otras anécdotas, en la que intervino como maestro de ceremonias Juan Carlos Fernández Serrato, un reputado experto en Literatura Española Contemporánea que imparte clase en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y que, además, es un gran conocedor de la obra literaria de Antonio López Hidalgo, que arrancó en 1999 con la publicación de la primera de sus cuatro novelas breves: La vida inventada de Máximo Español.

En una brillante exposición, Fernández Serrato subrayó que los textos de Antonio López Hidalgo se caracterizan por ser "concentrados, de pocos personajes casi todos ellos, por lo general funcionales, a excepción del protagonista y del narrador, cuando éste tiene rango intradiegético" y defendió que "sus cuatro novelas pertenecen a ese género en el que la trama prima sobre los panoramas que reflejan el mundo y sus contradicciones".

De igual modo, la mesa redonda De la vida y otras anécdotas permitió escuchar al montillano Rafael Luque Márquez, médico internista del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y, sin duda, una de las personas más próximas a Antonio López Hidalgo, a quien dedicó Carta para un amigo ausente.

"Compartimos una adolescencia agitada, con tantos amigos, algunos ya ausentes, en la que descubrimos la poesía, la literatura, la música y el temblor del contacto con la piel deseada", rememoró emocionado Rafael Luque, quien destacó que My Sweet Lord, de George Harrison, se convirtió en su "banda sonora vital", en una época en la que Casa Palop, "catedral de todas las tabernas montillanas", se erigió en lugar de reunión en el que trataban de desentrañar los misterios del mundo.

A su vez, esta primera mesa redonda contó con la intervención de Aureliano Sáinz Martín, doctor en Pedagogía y catedrático de Didáctica de la Expresión Plástica en la Universidad de Córdoba, además de miembro del Consejo Editorial de Andalucía Digital y presentador, en noviembre de 2021, del libro 'Días contados' en el Ateneo de Córdoba.

Durante su intervención, que puede leerse íntegramente en este enlace, Aureliano Sáinz vinculó la figura de Antonio López Hidalgo con la del psiquiatra Carlos Castilla del Pino y recordó que "es en el espacio íntimo donde se forjan y conjugan las ideas y emociones que cada cual portamos en nuestra existencia, por lo que nunca se nos puede llegar a conocer del todo".


La mesa redonda De la vida y otras anécdotas finalizó con un interesante diálogo entre Juan Carlos Fernández Serrato y Jes Jiménez Segura, uno de los investigadores españoles más respetados en el ámbito de la Comunicación Audiovisual. Licenciado en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense de Madrid, este colaborador de Andalucía Digital es coautor, junto a Antonio López Hidalgo, de Días contados, un libro editado por el Ayuntamiento de Montilla que surgió durante los duros meses de confinamiento que llevó aparejada la declaración del estado de alarma a causa de la pandemia del coronavirus.

'Un oficio que se nos va'

La segunda mesa redonda, que llevó por título Un oficio que se nos va, dio comienzo una hora más tarde y contó, como moderador, con el periodista montillano Manuel Bellido Mora, director y presentador de Una de cine, la revista de actualidad cinematográfica que emiten Andalucía Televisión y CanalSur Más.

Manuel Bellido evocó sus primeras incursiones en el mundo del Periodismo, en una época en la que Antonio López Hidalgo, pese a su juventud, ya despuntaba por su calidad literaria y su inquietud, en publicaciones locales como la revista Sarmiento o el Boletín de Información Municipal que editaba el Ayuntamiento de Montilla.

De igual modo, la mesa Un oficio que se nos va contó con la magistral intervención de Francisco Sierra Caballero, catedrático de Teoría de la Comunicación de la Universidad de Sevilla y colaborador, también, de Andalucía Digital, donde mensualmente escribe la columna titulada Del sur y desde abajo.

En una alocución plagada de referencias a los valores republicanos, Francisco Sierra reivindicó la integridad, la autoridad moral y el magisterio de Antonio López Hidalgo y recordó que "ilustró disciplinadamente a numerosas generaciones de periodistas con sus creaciones y su saber-hacer". En ese sentido, defendió la necesidad de "mantener el legado" de un "poeta-periodista que tenía luz propia, el aura de un niño que entre sus manos hacía volar la cometa del día".

La mesa redonda concluyó con las entrañables y divertidas anécdotas que compartió con la audiencia el periodista sevillano Francisco Gil Chaparro, director de Dos Hermanas Diario Digital y compañero de Antonio López Hidalgo tanto en El Correo de Andalucía como en la Oficina del Portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía. Especialmente jugosas resultaron sus relevaciones sobre El sindicato clandestino de la Guardia Civil, una obra realizada al alimón junto a Juan Emilio Ballesteros, por la que fueron procesados y absueltos posteriormente.

Destellos... Ut vivire in nobis

Concluidas las dos mesas redondas, que contaron con la presencia del alcalde de Montilla, Rafael Llamas; de la concejala de Cultura, Soledad Raya; de la candidata de Izquierda Unida (IU) a la Alcaldía de Montilla, Rosa Rodríguez, y de la edil de IU María Luisa Rodas, los asistentes se encaminaron a pie hasta la Casa del Inca, donde Paz Torres Pino presentó Destellos... Ut vivire in nobis, una exposición fotográfica que rinde un nuevo reconocimiento "a un ser humano íntegro y sabio", que "supo aunar la excelencia de sus letras con la humildad y la sencillez de su vida".


De la mano de Francisco Solano López Hidalgo, hermano del homenajeado, así como del escritor Manuel Cobos Ruiz, uno de sus más íntimos amigos que, en 2016, ejerció como presentador del libro 'Mujeres que se pierden en los bares', la montillana Paz Torres –que se define como "artista multidisciplinar con alma de cantante" y que, además, es "fotógrafa por necesidad vital y poeta por intuición"– rindió homenaje a Antonio López Hidalgo, "fiel reflejo del humanista que, además, dejó un legado para el mundo que nunca perecerá".

Las Jornadas-homenaje al periodista Antonio López Hidalgo continuarán el próximo viernes con una nueva mesa redonda en la que se profundizará en la faceta académica de Antonio López Hidalgo que, como catedrático de Redacción Periodística de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, formó a varias generaciones de periodistas de toda España. A su vez, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el Ayuntamiento de Montilla presentarán un premio que rendirá tributo al recordado escritor y profesor.

'Alma de escritor y corazón de periodista'

Por otro lado, la Casa de las Aguas acoge hasta el próximo domingo 21 de mayo Antonio López Hidalgo: alma de escritor y corazón de periodista, una exposición bibliográfica que abrió sus puertas el pasado 19 de abril y que reúne buena parte de las publicaciones del prolífico autor montillano que, en la editorial Comunicación Social, publicó El periodista en su soledad; De la vida y otras anécdotas; El Titular. Manual de titulación periodística; Géneros periodísticos complementarios. Una aproximación crítica a los formatos del periodismo visual; y La Columna. Periodismo y literatura en un género plural.


Entre otras obras de carácter literario, Antonio López Hidalgo fue autor de La exactitud de la nostalgia, Tratado sobre el corazón de las cosas, El privilegio del olvido, La belleza de las pequeñas cosas, Mujeres que se pierden en los bares o Escrito en Brasil.

Profesor invitado en varias universidades iberoamericanas, obtuvo el Premio de Narrativa de la Asociación Cultural "Marquesado de Priego", además de ser miembro de la Cofradía de la Viña y el Vino, para la que concibió en septiembre de 1992 la primera Exaltación del Vino de Montilla. De igual manera, Antonio López Hidalgo fue miembro del Patronato de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque y, entre enero de 2001 y marzo de 2005, ocupó la Vicepresidencia Primera de la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS).

Precisamente, en febrero de 2018, este mismo colectivo le reconoció con una Mención Especial su doble trayectoria profesional periodística y académica. A su vez, el 15 de noviembre de 2019 fue nombrado padrino y fue autor de la laudatio con motivo del nombramiento del periodista Iñaki Gabilondo como doctor honoris causa por la Universidad de Sevilla.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: J.P. BELLIDO / PAZ TORRES / AYTO. MONTILLA
  • 7.5.23
El colorido Barrio de la Cruz se convirtió ayer en un auténtico hervidero de gente gracias al desfile de cruces infantiles, una tradición que atesora más de seis décadas de historia y que promueven la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) "Miguel Rúa" del Colegio Salesiano "San Francisco Solano", en colaboración con el Ayuntamiento de Montilla.


Decenas de niños y niñas de todas las edades, acompañados por padres, madres, abuelos y abuelas, recorrieron, pedidor en mano o paso al hombro, algunos de los rincones más emblemáticos de la localidad al grito de "Viva la Cruz de Mayo, San Felipe y Santiago".

El desfile, dedicado este año a la Centuria Romana Munda, que conmemora el 110.º aniversario de la configuración actual de los romanos de Montilla, partió a las 10.00 de la mañana desde el Colegio Salesiano y continuó por Cuesta del Silencio, Arcipreste Fernández Casado, Corredera, Plazuela de la Inmaculada, Santa Anta, San Francisco Solano, Gavia, Fuentes, Juan Colín, Barreruela, La Cruz, Llanete de la Cruz, San Sebastián, Blanca, Coto y Paseo de Cervantes, a donde llegó sobre las 13.00 de la tarde para celebrar la entrega de premios.

En la categoría de Menores de siete años, el primer premio, dotado con cien euros en metálico, ha recaído en la cruz titulada Centuria Cultura, mientras que el segundo premio, que recibió 70 euros, fue para la cruz Ágape romano. A su vez, el CEIP Gran Capitán obtuvo el tercer premio gracias a La gran paella capitana, mientras que la cruz Romamos Ratones logró el accésit. Accésit: Romanos Ratones

Por su parte, en la categoría de Mayores de siete años, el primer premio fue para la cruz Más de 100 años de historia, toda vez que el segundo recayó en el Colegio La Asunción, con la cruz Munda Asunción. El tercer premio, dotado con 50 euros, recayó en la cruz Centuria floreada, toda vez que el acccésit, de 30 euros, fue para la cruz X Aniversario de los Romanos Munda en Alvear, del Grupo Joven e Infantil de la Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de la Estrella y Nuestra Señora de las Viñas.

Un amplio programa de actos

Tras el popular pasacalles, el edificio de La Silera acogió actuaciones musicales durante buena parte de la jornada, mientras que en el Llanete de la Cruz las actividades se centraron en los más pequeños, con un concurso de dibujo infantil a las 17.00 de la tarde y una actuación musical a las 19.00 horas, a cargo del grupo Divercircucus.


También anoche tuvo lugar el Festival Flamenco, que contó con artistas al cante como Emilio Rosales, Mariví Heredia y Manuel Párraga, mientras que a la guitarra estuvo el montillano Curro Cruz y, al baile, Patricia Baena. A su vez, a partir de las 22.00 de la noche se sucedieron las actuaciones musicales de Radio 90 y El Niño de la Fernanda.

Durante la mañana de hoy ha tenido lugar la tradicional eucaristía en el Llanete de la Cruz, acompañada por la Rondalla de Don Antonio Ferrete de la Asociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco y, a las 14.00 de la tarde, tendrá lugar el tradicional Homenaje a los Mayores del Barrio. Durante toda la tarde del domingo, también habrá música y tendrá lugar la entrega de premios de los concursos de fotografía, dibujo, calles, cruces, fachadas y patios.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

6 de mayo de 2023

  • 6.5.23
El pasacalles de la Agrupación Musical La Unión de Montilla y el pregón que Rafael Rodríguez Merino pronunció a última hora de la tarde en el edificio de La Silera sirvieron ayer para dar el pistoletazo de salida a la popular Fiesta de la Cruz 2023 que, como es tradicional, se celebra el primer fin de semana de mayo.


En presencia del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, junto a miembros de la Corporación municipal y al presidente de la Asociación de Vecinos La Silera, José Aguilar Gómez, el pregonero de la Fiesta de la Cruz rememoró sus vivencias en torno a un barrio y a una fiesta que impulsó de manera definitiva el sacerdote lucentino Andrés Cabeza Hurtado, párroco de San Sebastián durante cerca de dos décadas.

Tras el pregón de Rafael Rodríguez Merino, la Asociación de Vecinos La Silera distinguió como socia de honor a Antonia Martínez Cabezas, en un acto amenizado por la música de Nevado Sax. El programa de actividades de la primera jornada festiva concluyó con los conciertos en el Llanete de la Cruz del grupo Pirámide y de Rockabanda.

El intenso y extenso programa de actos que han preparado el Ayuntamiento de Montilla y la Asociación de Vecinos La Silera, con el respaldo de la Diputación de Córdoba, ha continuado desde primera hora de esta mañana con el tradicional desfile infantil de Cruces de Mayo, organizado por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) Miguel Rúa del Colegio Salesiano "San Francisco Solano", en colaboración con el Ayuntamiento de Montilla, y que este año está dedicado a la Centuria Romana Munda.

El desfile infantil de Cruces de Mayo ha partido a las 10.00 de la mañana desde el Colegio Salesiano y ha continuado por Cuesta del Silencio, Arcipreste Fernández Casado, Corredera, Plazuela de la Inmaculada, Santa Anta, San Francisco Solano, Gavia, Fuentes, Juan Colín, Barreruela, La Cruz, Llanete de la Cruz, San Sebastián, Blanca, Coto y Paseo de Cervantes, a donde llegará sobre las 13.00 de la tarde para celebrar la entrega de premios.


A su vez, el edificio de la Silera acogerá actuaciones musicales durante buena parte de la jornada, mientras que en el Llanete de la Cruz las actividades se centrarán en los más pequeños, con un concurso de dibujo infantil a las 17.00 de la tarde y una actuación musical a las 19.00 horas, a cargo del grupo Divercircucus.

También esta noche tendrá lugar el Festival Flamenco, que contará con artistas al cante como Emilio Rosales, Mariví Heredia y Manuel Párraga, mientras que a la guitarra estará el montillano Curro Cruz y, al baile, Patricia Baena. A su vez, a partir de las 22.00 de la noche se sucederán las actuaciones musicales de Radio 90 y El Niño de la Fernanda.

Mañana por la mañana se celebrará la tradicional eucaristía en el Llanete de la Cruz, acompañada por la Rondalla de Don Antonio Ferrete de la Asociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco y, a las 14.00 de la tarde, tendrá lugar el tradicional Homenaje a los Mayores del Barrio. Durante toda la tarde del domingo, también habrá música y tendrá lugar la entrega de premios de los concursos de fotografía, dibujo, calles, cruces, fachadas y patios.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 6.5.23
La Casa de las Aguas acogerá el próximo martes, a partir de las 21.00 de la noche, la ceremonia de entrega del título de "Hijo Predilecto de Montilla" al bibliófilo montillano Manuel Ruiz Luque, más conocido como Ruquel, cuya designación recibió este pasado miércoles el respaldo unánime de la Corporación municipal.


Tal y como ha venido informando Montilla Digital, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, acordó el pasado 27 de febrero, a instancias de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, la apertura del expediente que permitirá reconocer a Ruiz Luque como Hijo Predilecto de Montilla conforme al Reglamento de Honores y Distinciones del Ayuntamiento.

El primer edil acordó designar como instructor del expediente a Francisco Lucena, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU), quien durante los meses de marzo y abril ha recabado información, así como sugerencias y adhesiones a este acto de reconocimiento.

Junto a 165 personas a título particular, el expediente para rendir tributo a Ruquel ha contado con la adhesión de la Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de la Estrella y Nuestra Señora Virgen de las Viñas; la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores; la Hermandad del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Santo Nombre de Jesús, María Santísima de la Encarnación y San Juan de Ávila; y la Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de La Paz.

A su vez, han expresado su apoyo la Asociación Fotográfica de Montilla (Afomo); la Asociación Cultural "Estudio Flamenco"; la Asociación de Arqueología "Agrópolis" y la Asociación Pop-Rock Montillano, además de los Amigos de Montilla, la Asociación Filatélica y Numismática "El Pulsista" y la Asociación Cultural Benéfica Grupo Romero Virgen de las Viñas y Amigos del Caballo.


De igual modo, se han sumado al homenaje el Club de Tenis Montilla; el Club Deportivo "Gran Capitán" y el Club Deportivo Montilla-Córdoba Triatlón, así como las asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPA) de los colegios San José y Vicente Aleixandre, además del respaldo de la Asociación de Mujeres Progresistas "Lunamalva" y de la Agrupación Socialista de Montilla.

Finalmente, el expediente para la designación de Manuel Ruiz Luque como "Hijo Predilecto de Montilla" ha contado con el apoyo de instituciones de ámbito provincial y autonómico, como la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra; el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía; la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes; la Universidad de Córdoba y la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur de Córdoba que, en noviembre del pasado año, lo distinguió en Moriles con la Medalla de Oro de la entidad.

Pasión por los libros y por Montilla

Nacido en Montilla el 23 de enero de 1935, Manuel Ruiz Luque estudió Fotografía por correspondencia, profesión a la que se dedicó durante toda su vida en los tres estudios con los que llegó a contar simultáneamente: dos en Montilla –en la barriada de las Casas Nuevas y en la Plazuela de la Inmaculada, que reemplazó al establecimiento original de la calle Escuelas– y otro en la vecina localidad de Aguilar de la Frontera.


Casado con María Gutiérrez, Manuel Ruiz Luque, conocido popularmente como Ruquel, es padre de cinco hijos: Paco, María del Mar, Esther, Beatriz y Daniel. Su extraordinaria pasión por los libros le valió, en 2001, la Medalla de Andalucía concedida por el Gobierno autonómico como reconocimiento a la biblioteca que llegó a reunir, formada por más de 30.000 volúmenes de una excepcional calidad y rareza.

El 3 de abril de 2002, el Ayuntamiento de Montilla acordó la creación de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, de cuyo Patronato es presidente de honor. Ubicada en la planta alta de la Casa de las Aguas, la colección contiene una valiosa sección de manuscritos que cuenta con piezas esenciales para conocer la historia civil y religiosa de muchas ciudades andaluzas.

Además, la biblioteca que durante más de medio siglo logró reunir el editor y bibliófilo montillano también conserva un completo archivo de material efímero: hojas volantes, octavillas, bandos, anuncios o panfletos de diferentes épocas.

No obstante, una de las colecciones más curiosas que pueden consultarse la constituyen los más de 5.000 catálogos de anticuaria, esenciales para la labor de los bibliófilos y bibliógrafos, entre los que pueden encontrarse desde catálogos de principios de siglo, hasta un gran número de listas de subastas.

Considerada como la recopilación de historia local más importante de España junto con la existente en el seminario de Álava, la biblioteca de la Fundación Manuel Ruiz Luque puede ser consultada en dos salas: una que solo contiene publicaciones contemporáneas –como actas de congresos, monografías y publicaciones periódicas– y otra sala para investigadores –en la que solo se sirven libros de fondo antiguo, editados entre los siglos XVI y XIX–.


Además, la sección de historia contemporánea incluye la mayoría de las publicaciones editadas en Andalucía, así como un gran fondo misceláneo compuesto por varios miles de volúmenes sobre arte, literatura o arqueología. No obstante, un acuerdo alcanzado en 2008 entre la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Montilla hizo posible la digitalización de parte de los fondos de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, al objeto de integrarlos en la Biblioteca Virtual de Andalucía, un proyecto promovido por el Gobierno autonómico con el objetivo de preservar y difundir el patrimonio bibliográfico y documental de las colecciones andaluzas más significativas.

Manuel Ruiz Luque fue investido en 1995 académico correspondiente en Montilla de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba y es, además, miembro de la Sociedad Española de Historia del Libro. En 2001 fue nombrado Exlibrista de Honor por la Asociación Andaluza de Exlibristas.

En 2004, el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) le otorgó el Premio Santo Tomás de Aquino y, en 2006, la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra lo nombró Colegial de Honor. Nueve años más tarde, la Imperial Orden Hispánica de Carlos V, una institución que tiene sus orígenes en la Sociedad Heráldica Española, lo invistió caballero durante el transcurso de un acto que se desarrolló en el castillo de El Gran Capitán.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR / FUNDACIÓN RUIZ LUQUE

5 de mayo de 2023

  • 5.5.23
La Junta de Andalucía ha ignorado la Zona de Interés Artesanal (ZIA) de Montilla en la exposición itinerante Artesanía con A de Andalucía que ayer abrió sus puertas en el Oratorio de San Felipe Neri de Córdoba, donde permanecerá hasta el próximo 28 de mayo.


La muestra, que fue inaugurada el pasado 2 de marzo en Sevilla por la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, reúne casi medio centenar de piezas, “cinco por cada provincia más otras seis que han obtenido una mención especial por su gran calidad y representatividad de oficios”, según detalló el Ejecutivo autonómico.

De este modo, la provincia de Córdoba está representada por siete piezas, dos de ellas dentro de la categoría de Mención Especial. Los artesanos participantes son Santiago Valverde, de Santa Eufemia, con una pieza en madera de olivo; Miguel Ángel Torres y Luis Miguel Torres, de La Rambla, con una ánfora cerámica; Eduardo Ruiz, de Hinojosa del Duque, con una pieza de granito; Ángel Cerezo, de Córdoba, con una arqueta de filigrana; y la firma Velas Lamas, de Cabra, con una flor de cera.

En cuanto a las piezas incluidas en la categoría de Mención Especial, la exposición exhibe una mecedora en madera de olivo de Pedro Barea, de Castro del Río, y una escultura de forja y granito del artesano Manuel Ruiz de Viana, de Hinojosa del Duque.

“Nunca se han dirigido a esta asociación para que aportemos alguna pieza de nuestros artesanos de Montilla, pese a estar declarada como Zona de Interés Artesanal”, lamentaron desde la Asociación Cultural de Artesanos de Montilla "Solano Salido", que recordaron que la localidad suma desde el pasado 21 de febrero un nuevo Maestro Artesano: el guarnicionero montillano Joaquín Berral Garrido.

A su vez, desde el colectivo recordaron que Montilla ya contaba anteriormente con dos Cartas de Maestro Artesano –las de Joaquín Feria (Carpintería) y Miguel Bellido (Herrería y Forja)–, por lo que no terminan de entender el “olvido” de la Junta de Andalucía en una exposición que acoge una gran variedad de oficios artesanos que van desde la alfarería, la cerámica, la joyería y la marquetería, hasta la sastrería, la tejería, la ladrillería, la forja, la herrería o la orfebrería.


Desde el 11 de mayo de 2021, Montilla es, oficialmente, Zona de Interés Artesanal (ZIA) de Andalucía. Tras el informe favorable emitido por la Comisión de Artesanía de Andalucía, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicaba la resolución que, además, convertía a Córdoba en la provincia con más espacios artesanales de este tipo en Andalucía, al sumar cinco.

La ZIA de Montilla está integrada por once talleres: cuatro de tonelería; dos de forja y herrería; uno de hojalatería; uno de carpintería; uno de guarnicionería; uno de bisutería y uno de marroquinería. En concreto, el área está compuesta por las tonelerías Juan Pino, José Luis Rodríguez, Antonio Romero Arroyo y Tonelería del Sur; el taller de cerrajería Hojalatería Canelonsa; el taller de carpintería artesanal Carpinfe; los talleres de forja y herrería Miguel Bellido Márquez y Antonio Urbano Madrid; la guarnicionería Joaquín Berral; el taller de bisutería Erreuzeta; y el taller de marroquinería Caprimar.

La ausencia de la artesanía montillana en la exposición promovida por la Junta de Andalucía ha causado una “gran decepción” entre algunos integrantes de la Asociación Cultural de Artesanos de Montilla "Solano Salido" que, desde su fundación, viene trabajando por la difusión y la mejora de la comercialización de los productos artesanos de la localidad, además de fomentar su capacidad competitiva y el mantenimiento de los oficios más tradicionales.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 5.5.23
Teatro para hablar de teatro. Así es la propuesta innovadora de la Escuela de Teatro de Montilla (ETM) que este domingo 7 de mayo, en el patio de la Casa Museo del Inca Garcilaso, presentará su nuevo proyecto para la próxima temporada teatral 2023–2024, titulado Compañía de Comedias Cervantes, un montaje escénico basado en textos cervantinos insertos en un guion original de los dramaturgos Antonio Salas y Rafael Contreras, bajo la dirección de Ana García Contreras.


Será en el marco incomparable de la casa en la que residió durante casi treinta años el Inca Garcilaso de la Vega, un edificio del siglo XVI donde los propios personajes de la obra teatral contarán al público asistente los entresijos de una comedia construida al estilo de las que al uso se representaban en el Siglo de Oro y cuyo hilo conductor está marcado por el universo literario de la obra de Miguel de Cervantes y Saavedra.

“Se trata de una presentación teatralizada que, en sí misma, es una representación teatral con entidad propia para mostrar el proyecto escénico que empezaremos a montar durante el próximo curso y que hemos querido que sean los propios personajes, incluido el mismo autor de 'El Quijote', quienes lo cuente”, ha afirmado la directora de la ETM, quien ha expresado su satisfacción por “la extraordinaria acogida que ha tenido esta presentación, que sin duda es muy innovadora tanto por su formato como por el espacio escénico donde se va a llevar a cabo, y de esta manera, cerramos el presente curso de la ETM y abrimos matrícula para el próximo ”.

La presentación de Compañía de Comedias Cervantes se hará en dos pases, a las 12.00 del mediodía y a las 13.00 de la tarde. Las invitaciones podrán adquirirse en el Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio Quintero".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

4 de mayo de 2023

  • 4.5.23
Cuando el sol hace brotar las gitanillas, las calles del Barrio de la Cruz de Montilla rebosan de visitantes llegados desde distintos puntos de la provincia atraídos por ese estallido de luz, color y alegría que inunda una de las zonas más entrañables de esta localidad de la Campiña Sur. El tiempo parece detenerse en esas añejas calles, que siguen siendo adornadas con unas banderitas multicolor que cumplen la agradecida función de toldo veraniego.


En esta edición, el Ayuntamiento de Montilla y la Asociación de Vecinos La Silera, con el respaldo de la Diputación de Córdoba, han decidido redoblar esfuerzos para potenciar esta fiesta que, cada año, sirve para dar la bienvenida a la primavera en la localidad y que, desde esta misma tarde, ofrece un sinfín de actividades.

"El Ayuntamiento de Montilla ha vuelto a hacer cómplices un año más a los vecinos y vecinas del Barrio de la Cruz del cuidado y revalorización de sus calles para, de este modo, potenciar su enorme atractivo turístico", destacó el alcalde, Rafael Llamas, en referencia al programa de actos que arranca esta misma noche con el Día de la Infancia, en el que las atracciones feriales que se han instalado en el Paseo de Cervantes ofrecerán precios especiales para los más pequeños.

Con todo, no será hasta mañana cuando el pasacalles de la Agrupación Musical La Unión de Montilla, la inauguración del alumbrado extraordinario y el pregón que Rafael Rodríguez Merino pronunciará en el edificio de La Silera den el pistoletazo de salida a la popular Fiesta de la Cruz 2023 que, como es tradicional, se celebrará el primer fin de semana de mayo.

A las 21.00 de la noche, se llevará a cabo en el patio del edificio de La Silera el pregón de la Fiesta de la Cruz, a cargo de Rafael Rodríguez Merino, vecino del barrio y, a continuación, la Asociación de Vecinos La Silera distinguirá como socia de honor a Antonia Martínez Cabezas, en un acto amenizado por la música de Nevado Sax. El programa de actividades del viernes 5 de mayo concluirá con dos conciertos en el Llanete de la Cruz: a las 22.00 de la noche, a cargo del grupo Pirámide y, dos horas más tarde, a manos de Rockabanda.


El sábado 6 de mayo, la programación abrirá con el tradicional desfile infantil de Cruces de Mayo, organizado por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) Miguel Rúa del Colegio Salesiano "San Francisco Solano", en colaboración con el Ayuntamiento de Montilla, y que este año estará dedicado a la Centuria Romana Munda.

El desfile infantil de Cruces de Mayo partirá a las 10.00 de la mañana desde el Colegio Salesiano y continuará por Cuesta del Silencio, Arcipreste Fernández Casado, Corredera, Plazuela de la Inmaculada, Santa Anta, San Francisco Solano, Gavia, Fuentes, Juan Colín, Barreruela, La Cruz, Llanete de la Cruz, San Sebastián, Blanca, Coto y Paseo de Cervantes, a donde llegará sobre las 13.00 de la tarde para celebrar la entrega de premios.

A su vez, el edificio de la Silera acogerá actuaciones musicales durante buena parte de la jornada, mientras que en el Llanete de la Cruz las actividades se centrarán en los más pequeños, con un concurso de dibujo infantil a las 17.00 de la tarde y una actuación musical a las 19.00 horas, a cargo del grupo Divercircucus.

También el sábado tendrá lugar el Festival Flamenco, que contará con artistas al cante como Emilio Rosales, Mariví Heredia y Manuel Párraga, mientras que a la guitarra estará el montillano Curro Cruz y, al baile, Patricia Baena. A su vez, a partir de las 22.00 de la noche se sucederán las actuaciones musicales de Radio 90 y El Niño de la Fernanda.


El domingo 7 de mayo se celebrará la tradicional eucaristía también en el Llanete de la Cruz, acompañada por la Rondalla de Don Antonio Ferrete de la Asociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco y, a las 14.00 de la tarde, tendrá lugar el tradicional Homenaje a los Mayores del Barrio. Durante toda la tarde del domingo, también habrá música y tendrá lugar la entrega de premios de los concursos de fotografía, dibujo, calles, cruces, fachadas y patios.

Concursos de calles, cruces, patios y fachadas

Como cada año, la Asociación de Vecinos La Silera, junto con el Ayuntamiento de Montilla, convoca el concurso de Calles, Fachadas, Patios y Cruces del Barrio, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en el embellecimiento de las calles. La celebración del concurso dará comienzo mañana y se extenderá hasta el domingo. Las calles adornadas serán La Cruz, Cuesta del Muladar, Blanca, San Sebastián, Juan Colín, Alamillos, Fuentes, Plaza de Munda, San Agustín, Ciudad del Vino, Alonso Sánchez, Lucas Jurado, Santa Fe, Lucena, Párroco Juan Navas, Hermanas Cueto, Clara Campoamor, Carmen de Burgos y Las Salas.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

3 de mayo de 2023

  • 3.5.23
El profesor Pedro Ruiz Pérez, catedrático de la Universidad de Córdoba (UCO) y patrono de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, presentará mañana en la Casa del Inca, a partir de las 20.00 de la tarde, el facsímil de Pronunciaciones Generales de Lenguas, uno de los primeros libros impresos en Montilla, en 1623, por los hermanos Cristóbal y Juan Bautista de Morales.


La actividad, que se enmarca en los actos conmemorativos del cuarto centenario de la llegada de la imprenta a Montilla, permitirá conocer los detalles de este facsímil, editado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Montilla, bajo la coordinación del investigador montillano Antonio Luis Jiménez Barranco.

"La edición ha sido posible gracias a la colaboración de la Real Academia Española (RAE) que, a través de su biblioteca, ha digitalizado y ha facilitado la obra", explicó la concejala de Cultura, Soledad Raya, quien anunció que las personas que asistan al acto "podrán disfrutar de un ejemplar de este manual de primeras letras del siglo XVII".

400 años de imprenta en Montilla

El desarrollo de la imprenta en Montilla fue, según destacó el historiador montillano Antonio Luis Jiménez, un caso "insólito" en las primeras décadas del desarrollo de esta actividad en España. Así, 150 años después de la puesta en marcha de esta actividad en territorio español, y siempre ligado a grandes ciudades universitarias, Juan Bautista de Morales puso en marcha la primera imprenta montillana en una casa ubicada en la actual calle Sánchez Molero.

“La existencia de una imprenta estable en Montilla en el primer tercio del siglo XVII es un hecho insólito, de hecho en Córdoba no hubo imprenta estable hasta la segunda mitad del siglo XVI pero además, solo unos años después, convivieron dos imprentas con la llegada de Manuel de Payva", puntualizó acerca de la investigación que ha realizado en torno a esta actividad en la localidad y que será presentada en el marco de este aniversario.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

2 de mayo de 2023

  • 2.5.23
Los amantes del Séptimo Arte están hoy de luto en Montilla. Isidoro Jiménez Hidalgo, propietario de los históricos Cinema Palacio, Ideal, Jardín Cinema e Imperial, ha fallecido en Sevilla a los 92 años de edad, apenas cinco meses después de participar en el homenaje que el IV Festival de Microcine rindió al director y guionista andaluz Benito Zambrano.


Casado con Joaquina Luna Repiso, con la que tuvo tres hijas y un hijo –María José, Isidoro, María Joaquina y Felisa–, este empresario montillano hizo de su pasión por el cine un modo de vida a lo largo de más de tres décadas. No en vano, a la corta edad de 15 años, y con el apoyo de su padre, Isidoro Jiménez Hidalgo no dudó en poner en marcha un cine de verano en Montilla, el Cinema Palacio, que poco a poco fue creciendo, a la vez que decidía abrir nuevas salas, tanto en su ciudad natal como en otras localidades cercanas.

"En la década de los treinta, el cine era la mayor y más eficaz distracción en una época de carencias y escasez e Isidoro consiguió que todas las proyecciones alcanzaran cotas de acontecimiento", recordó el periodista montillano Manuel Bellido Mora, presentador del programa Una de cine en Andalucía Televisión, durante el homenaje que le tributaron en 2016 sus familiares y amigos, al que se sumaron la Asociación Forajidos y el propio Ayuntamiento de Montilla.

Gracias a Isidoro Jiménez, muchos montillanos pudieron sumergirse cada semana en aventuras imposibles o en dramas épicos en el propio Cinema Palacio, que se levantó en la antigua cuadra del Palacio de los Duques de Medinaceli para acoger la primera proyección de una película alemana. Después, vendrían muchas más.

Desde el 1 de noviembre de 2017, el Teatro Garnelo acoge la exposición permanente de carteles de cine originales procedentes de la colección privada de Isidoro Jiménez, que rubricó un convenio con el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, para que estos afiches pasaran a formar parte del patrimonio cultural de la ciudad.

En concreto, Isidoro Jiménez cedió un total de 25 carteles de "películas de mucho éxito" como Gilda, Desayuno con Diamantes o La tentación vive arriba, entre muchas otras. "Son películas que influyeron muchísimo y que permitieron a los montillanos conocer otras culturas que, de otro modo, no eran accesibles, por eso también siempre quise poner precios módicos en mis cines", recordó entonces el empresario montillano.

La misa córpore insepulto en memoria de Isidoro Jiménez Hidalgo tendrá lugar mañana miércoles 3 de mayo, a las 11.00 de la mañana, en la Parroquia de Santiago Apóstol. El equipo humano que conforma Montilla Digital se une al dolor que ha provocado su pérdida entre familiares, amigos y personas vinculadas a la cultura y al mundo del cine. Si desea consultar la esquela, puede pulsar en este enlace.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: IMPREVISIBLE FILMS

1 de mayo de 2023

  • 1.5.23
Las Jornadas-Homenaje al periodista Antonio López Hidalgo que han organizado el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque continuarán este próximo sábado, a las 19.30 de la tarde, en la Casa de las Aguas de Montilla, con dos mesas redondas y una exposición bibliográfica que recordarán la faceta literaria y periodística del recordado catedrático de Redacción Periodística de la Universidad de Sevilla, que falleció el 22 de mayo del pasado año a los 65 años de edad.


La actividad, que cuenta con el patrocinio de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Montilla, se desarrolla con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Libro y arrancará con la mesa redonda titulada De la vida y otras anécdotas, en la que actuará como maestro de ceremonias Juan Carlos Fernández Serrato, un reputado experto en Literatura Española Contemporánea que imparte clase en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y que, además, es un gran conocedor de la obra literaria de Antonio López Hidalgo, que arrancó en 1999 con la publicación de la primera de sus cuatro novelas breves: La vida inventada de Máximo Español.

A su vez, esta primera mesa redonda contará con la intervención de Jes Jiménez Segura, uno de los investigadores españoles más respetados en el ámbito de la Comunicación Audiovisual. Licenciado en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense de Madrid, este colaborador de Andalucía Digital es coautor, junto a Antonio López Hidalgo, de Días contados, un libro editado por el Ayuntamiento de Montilla que surgió durante los duros meses de confinamiento que llevó aparejada la declaración del estado de alarma a causa de la pandemia del coronavirus.

De igual modo, la mesa redonda De la vida y otras anécdotas permitirá escuchar al montillano Rafael Luque Márquez, médico internista del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y, sin duda, una de las personas más próximas a Antonio López Hidalgo, a quien dedicó Carta para un amigo ausente durante el transcurso de las jornadas que la Facultad de Comunicación organizó el pasado mes de noviembre para ensalzar la obra periodística y literaria de Antonio López Hidalgo.


Finalmente, esta primera mesa redonda contará con la participación de Aureliano Sáinz Martín, doctor en Pedagogía y catedrático de Didáctica de la Expresión Plástica en la Universidad de Córdoba, además de miembro del Consejo Editorial de Andalucía Digital y presentador, en noviembre de 2021, del libro 'Días contados' en el Ateneo de Córdoba.

'Un oficio que se nos va'

La segunda mesa redonda, que lleva por título Un oficio que se nos va, dará comienzo a las 20.30 de la tarde y contará con la participación del periodista montillano Manuel Bellido Mora, director y presentador de Una de cine, la revista de actualidad cinematográfica que emiten Andalucía Televisión y CanalSur Más.

Manuel Bellido actuará como moderador de una mesa en la que también estará presente Francisco Luis Córdoba Berjillos, exdirector de Diario Córdoba y amigo entrañable de López Hidalgo, con el que compartió mil y una aventuras en el ya desaparecido El Periódico del Guadalete o en la Oficina del Portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía.

De igual modo, la mesa Un oficio que se nos va reunirá al periodista sevillano Francisco Gil Chaparro, director de Dos Hermanas Diario Digital y compañero de Antonio López Hidalgo tanto en El Correo de Andalucía como en la Oficina del Portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía, y a Francisco Sierra Caballero, catedrático de Teoría de la Comunicación de la Universidad de Sevilla y colaborador, también, de Andalucía Digital, donde mensualmente escribe la columna titulada Del sur y desde abajo.

Paz Torres presenta una nueva exposición fotográfica

Tan solo seis meses después de inaugurar en Bodegas Pérez Barquero la muestra 'Semblanza', Paz Torres Pino presentará este próximo 6 de mayo, a las 21.30 de la noche, en la Casa del Inca, Destellos... Ut vivire in nobis, una exposición fotográfica que pretende rendir un nuevo reconocimiento "a un ser humano íntegro y sabio", que "supo aunar la excelencia de sus letras con la humildad y la sencillez de su vida".


De la mano de Francisco Solano López Hidalgo, hermano del homenajeado, así como del escritor Manuel Cobos Ruiz, uno de sus más íntimos amigos que, en 2016, ejerció como presentador del libro 'Mujeres que se pierden en los bares', la montillana Paz Torres –que se define como "artista multidisciplinar con alma de cantante" y que, además, es "fotógrafa por necesidad vital y poeta por intuición"– rendirá homenaje a Antonio López Hidalgo, "fiel reflejo del humanista que, además, dejó un legado para el mundo que nunca perecerá".

Las Jornadas-homenaje al periodista Antonio López Hidalgo continuarán el próximo viernes 12 de mayo con una nueva mesa redonda en la que se profundizará en la faceta académica de Antonio López Hidalgo que, como catedrático de Redacción Periodística de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, formó a varias generaciones de periodistas de toda España. A su vez, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el Ayuntamiento de Montilla presentarán un premio que rendirá tributo al recordado escritor y profesor.

'Alma de escritor y corazón de periodista'

Por otro lado, la Casa de las Aguas acoge hasta el próximo domingo 21 de mayo Antonio López Hidalgo: alma de escritor y corazón de periodista, una exposición bibliográfica que abrió sus puertas el pasado 19 de abril y que reúne buena parte de las publicaciones del prolífico autor montillano que, en la editorial Comunicación Social, publicó El periodista en su soledad; De la vida y otras anécdotas; El Titular. Manual de titulación periodística; Géneros periodísticos complementarios. Una aproximación crítica a los formatos del periodismo visual; y La Columna. Periodismo y literatura en un género plural.


Entre otras obras de carácter literario, Antonio López Hidalgo fue autor de La exactitud de la nostalgia, Tratado sobre el corazón de las cosas, El privilegio del olvido, La belleza de las pequeñas cosas, Mujeres que se pierden en los bares o Escrito en Brasil.

Profesor invitado en varias universidades iberoamericanas, obtuvo el Premio de Narrativa de la Asociación Cultural "Marquesado de Priego", además de ser miembro de la Cofradía de la Viña y el Vino, para la que concibió en septiembre de 1992 la primera Exaltación del Vino de Montilla. De igual manera, Antonio López Hidalgo fue miembro del Patronato de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque y, entre enero de 2001 y marzo de 2005, ocupó la Vicepresidencia Primera de la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS).

Precisamente, en febrero de 2018, este mismo colectivo le reconoció con una Mención Especial su doble trayectoria profesional periodística y académica. A su vez, el 15 de noviembre de 2019 fue nombrado padrino y fue autor de la laudatio con motivo del nombramiento del periodista Iñaki Gabilondo como doctor honoris causa por la Universidad de Sevilla.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: PAZ TORRES / AYTO. MONTILLA / JOSÉ ANTONIO AGUILAR

30 de abril de 2023

  • 30.4.23
De la utopía a la putada. Así se titula el primer libro conjunto que acaban de presentar los periodistas Carlos Serrano Martín y Rafael Soto Escobar, columnistas de Andalucía Digital. La obra, que ha sido editada por Fénix Editora, dentro de sus Cuadernos de Narrativa "El Caminante", ofrece una recopilación de medio centenar de artículos y relatos que ambos autores han publicado en este periódico en los últimos años.


En el prólogo del libro, Juan Pablo Bellido, editor de Andalucía Digital y decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), resalta que De la utopía a la putada "no es una simple compilación de textos sobre los más variopintos temas de actualidad o de interés humano", sino que "es la prueba palpable de todas las etapas del camino que Rafael Soto y Carlos Serrano han cubierto para conformar su forma de pensar y de escribir; su modo de encarar la vida que, a veces es una utopía y otras –quizás las más– es una auténtica putada".

Carlos Serrano es doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid con una investigación de más de cinco años, dirigida por Antonio López Hidalgo, que lleva por título La imagen del profesional de la información y de la empresa informativa en el cine de los fascismos europeos (1922-1977), con la que obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude.

Investigador, guionista y director de cortometrajes, además de humorista, Carlos Serrano se estrenó en Montilla Digital el 12 de febrero de 2011 con un magistral relato titulado La visita, en el que recomendaba a los lectores desprenderse de sus madres para poder ganar en independencia.

"Desde entonces, ha publicado más de sesenta columnas, todo un logro para un autor tornadizo y poco metódico, por decirlo cariñosamente. Pero justo ahí radica su genialidad: en su imprevisibilidad, en su capacidad para asombrar, en sus giros argumentales absolutamente disparatados y tiernos a la vez", añade Juan Pablo Bellido.

Colaborador en diversos medios de comunicación como A un metro de Sevilla, A vista de Águila, Lebrija Digital, XYZ, Radio Triana y Onda Guillena, Carlos Serrano es miembro del grupo de investigación “Narrativas Periodísticas y Tecnologías Emergentes” del Departamento de Periodismo II de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, además de profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha.

"El caso de Rafael Soto es más curioso si cabe", destaca el editor de Andalucía Digital acerca de este licenciado en Periodismo, doctor en Comunicación y técnico auxiliar de archivos y bibliotecas en la Universidad de Alcalá que, en la actualidad, forma parte del grupo de investigación “Historia del Periodismo y las Lecturas Populares en Andalucía”, además de participar en el proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz.

Su primer análisis, titulado El cuello de Merkel, vio la luz el 9 de diciembre de 2011 en Montilla Digital. "Y ya en ese primer texto, Rafael Soto demostraba una pasmosa habilidad para desmenuzar la realidad de una manera tremendamente descarnada y pedagógica. Todo un haz de luz en la inmensidad del abismo periodístico", resalta el decano del CPPA.

Rafael Soto firmó 41 textos en Utopos, con los que llegó a analizar asuntos tan dispares como la política venezolana, las contradicciones en el proceso de construcción europea, la crisis del fútbol o los acuerdos entre el Estado español y la Iglesia católica. Su estilo directo, ameno y clarificador le hizo ganar seguidores en cuestión de semanas y, muy pronto, sus columnas se convirtieron en parada obligatoria para quienes deseaban conocer los entresijos de la política internacional.

De la utopía a la putada está dedicado al escritor y periodista montillano Antonio López Hidalgo, catedrático de Redacción Periodística y miembro del Consejo Editorial de Andalucía Digital, que falleció el 22 de mayo del pasado año a los 65 años de edad. El libro se puede adquirir, al precio de 12,00 euros, a través de este enlace.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

29 de abril de 2023

  • 29.4.23
La localidad cordobesa de Rute acogerá a partir del próximo mes de mayo el rodaje de Siempre Vuelven, un documental que el compositor, gestor cultural, productor y director audiovisual montillano Dany Ruz, a través de su productora montillana Imprevisible Films, dedicará a narrar la vida de Bernabé Roldán, un dentista que, desde muy joven, ha estrechado lazos con músicos de talla nacional e internacional.


A través de entrevistas y actuaciones musicales en directo, Siempre Vuelven profundizará en la íntima relación que Bernabé Roldán forjó con artistas de la talla de Jorge Pardo, Paco de Lucía, Raimundo Amador, Manuel Molina o Pepe Bao.

"Pero no solo mantienen una amistad desde hace años, sino que Bernabé se ha convertido en el dentista de cabecera de cada uno de ellos y, por este motivo, estos artistas viajan a Rute de forma periódica", detalla Dany Ruz, para quien "una simple visita al dentista se convierte en todo un evento digno de ser contado".

Tal y como destacó el alcalde de la localidad, Antonio Ruiz, "los protagonistas de este documental son los músicos que siempre vuelven a Rute, que contarán en una serie de entrevistas su relación con el dentista y su influencia en éstos".

La cinta se detendrá especialmente en Paco de Lucía, gracias a unas imágenes grabadas con una cámara casera por el propio Bernabé Roldán. "Este excepcional testimonio videográfico nos permite descubrir el lado más íntimo y personal de uno de los guitarristas más relevantes de la historia, que encontraba en Rute un lugar donde esconderse, estar tranquilo y despojarse de su fama", apuntó el realizador montillano.

Siempre Vuelven es un documental que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Rute y de la Diputación de Córdoba. El rodaje se centrará principalmente en la localidad cordobesa y en sus entornos más conocidos y característicos.

Dany Ruz: un artista polifacético

Nacido en Montilla en 1992, Dany Ruz& estudió Comunicación Audiovisual y Filosofía en la Universidad de Málaga. Hace ahora siete años volvió a establecer su residencia en Montilla, donde ha llevado a cabo diferentes proyectos audiovisuales y culturales, destacando la marca de contenidos Cuentismo –que hace cinco años obtuvo el Premio Córdoba Joven 2017 en la modalidad de Arte, concedido por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ)– y el proyecto videomusical Soma Club Band, una iniciativa puesta en marcha a principios del año 2018 con el objetivo de vincular la creación musical con los recursos culturales e históricos de Montilla.


Bajo su productora Imprevisible Films, Dany Ruz ha creado una gran cantidad de contenidos audiovisuales, culturales y musicales en muy poco tiempo. Teniendo como centro de operaciones la localidad cordobesa de Montilla, el joven creador ha desarrollado diferentes trabajos audiovisuales en las Islas Canarias con el colectivo de voluntariado Soy Mamut y el proyecto de huella positiva Ru7a.

Productor audiovisual y musical del grupo madrileño La Cuerda Floja, Dany Ruz colabora con la empresa sevillana La Red Van y es docente en el Centro de Educación Permanente "Antonio Gala", así como en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Emilio Canalejo Olmeda, ambos en Montilla.

Dany Ruz es autor también de los cortometrajes Boutade Lobas, ambos escritos por el prestigioso dramaturgo Juan Carlos Rubio. Gracias al primero de ellos ha conseguido, además de una gira de proyecciones por toda España, uno de los Premios LGTB Andalucía 2019 o el Premio Especial del Público del 41.º Festival Internacional de Cortometrajes de San Roque (FICSAN).

Asimismo, en mayo de 2020 presentó 'El ciprés', un cortometraje que aborda el confinamiento y la cuarentena a causa de la pandemia del coronavirus. Sobre una serie de planos rodados en distintos enclaves de su localidad natal, la cinta gira en torno al mensaje de voz que una nieta deja por teléfono a su abuela, en el que le cuenta qué ha estado haciendo durante las semanas marcadas por la alerta sanitaria del covid-19.

Además de haber dirigido y producido eventos musicales como el Soma Club Festival, Dany Ruz ha creado el primer certamen de cine en Montilla, el Soma Club Film, que celebró su primera edición el año 2019. Además, ha formado parte de equipos de trabajos de otros rodajes como Turno de Noche, cortometraje ganador del festival de Casares.

En su faceta musical, Dany Ruz ha publicado ya dos discos –el primero, bautizado como Tótem– y, en enero del año 2020 publicó, junto a Julián Carrasco, Baile Nómada de Mali, un proyecto de improvisación musical y audiovisual.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: IMPREVISIBLE FILMS

26 de abril de 2023

  • 26.4.23
El Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" acogerá este viernes, a partir de las 19.30 de la tarde, la presentación del libro El sueño de un cambio en las calles de Bombay, a cargo del escritor hindú Amin Sheikh, el ejemplo más palpable de las enormes diferencias y desigualdades que vive el mundo en pleno siglo XXI.


La actividad se enmarca en los actos organizados por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Montilla con motivo del Día Internacional del Libro 2023 y, a continuación, se presentará el cuento El valle de las rosas, de Rocío Ferrón.

Tal y como ha destacado el Ayuntamiento de Montilla en una nota, "la historia de Amin Sheikh no deja a nadie indiferente". Por eso, y para luchar por los niños que aún se encuentran en la misma situación que él vivió de niño, abandonado en las calles de Bombay, Amin decidió escribir su historia y recaudar fondos para brindarles una oportunidad a estos niños de crear su propia identidad.

El sueño de un cambio en las calles de Bombay es la historia personal de Amin que, de los 5 a los 8 años de edad, vivió en las calles de una de las urbes más pobladas y con mayores desigualdades del mundo, aunque según ha manifestado en más de una ocasión en entrevistas a diferentes medios, “en Europa es complicado que puedan imaginarse lo que es ser un niño de la calle: aquí un niño es como una flor”.

Sin embargo, él tuvo que huir de su casa por las palizas que recibía tanto de sus progenitores como en la tetería donde limpiaba y servía. “Viví tres años en la calle: pedía limosna, robaba, comía desperdicios, reciclaba basura, cargaba maletas... Me pegaron, me drogaron, abusaron sexualmente de mí y me esclavizaron. Dejé de creer en la bondad. Veía a las personas como monstruos y me volví muy agresivo”. Esto sucedió hasta que una monja de una oenegé lo recogió de la calle y le dio una oportunidad.

Su historia es hoy un ejemplo de entrega y superación, pero Amin no olvida a otros niños que no han tenido la misma suerte que él. Por eso, durante años ha luchado incansablemente para hacer realidad su sueño de abrir una cafetería-biblioteca dedicada a los niños y niñas de las calles de Bombay, entre otras cosas, para que tengan algo que llevarse a la boca.

Así, en agosto de 2016 el sueño de Amin se hizo por fin realidad con la inauguración de Bombay to Barcelona Library Café. El objetivo del proyecto es ayudar a los jóvenes en riesgo de exclusión social, apoyándoles en el aprendizaje de una profesión o estudios y encontrando un hogar.

La ONG “Soy gracias a ti” apoya desde España el proyecto solidario Bombay to Barcelona Library Café, difundiendo su actividad a través de medios de comunicación, promoviendo la realización de charlas y cualquier otra iniciativa que ayude a difundir la historia de Amin y acercarla a más gente para sensibilizar sobre la realidad de los niños y niñas en India y recabar apoyo económico para seguir adelante con el proyecto.

"Es a través de ellos que la presentación de su nuevo libro llega a Montilla, para celebrar el Día Internacional del Libro", recalcaron desde el Ayuntamiento, que precisaron que, además de comprando estos ejemplares, también se puede colaborar con el proyecto haciendo una donación directamente a través de la ONG "Soy Gracias A Ti": Triodos Bank (ES41 1491 0001 2021 3861 6228).

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

25 de abril de 2023

  • 25.4.23
El Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" de Montilla acoge hasta el próximo viernes el Programa Erasmus+ Papier Paché Masters, un proyecto de artesanía que lidera la Asociación España Creativa, de la que Montilla ocupa la presidencia, junto a los ayuntamientos de Sartène (Francia) y Tempio Pausana (Italia), así como las organizaciones Nest Berlin (Alemania), Kainotomia (Grecia) y Mine Vaganti (Italia).


Desde el pasado fin de semana, Montilla se ha convertido en la sede española para este programa artesanal europeo que reúne a trece artesanos potenciales o aprendices llegados de Alemania, Italia, Grecia y España, que durante cuatro días adquirirán conocimientos en torno al papel maché, una técnica artesanal antigua, originaria de Asia, que consiste en la elaboración con pasta de papel de objetos decorativos y artísticos.

Además, tal y como avanzó el teniente de alcalde Desarrollo Local, Manuel Carmona, "los artesanos europeos contarán todas las tardes con una programación cultural que les llevará a realizar una ruta por los talleres de los maestros artesanos de nuestra localidad, así como por diferentes bodegas y patios cordobeses".

Joaquín Feria, presidente de la Asociación de Artesanos "Solano Salido", se mostró convencido de que la celebración de este encuentro "supone una oportunidad para que Montilla, en tanto Zona de Interés Artesanal, se convierta en foco de interés para muchos maestros europeos que, además, podrán aprovechar su estancia en nuestra ciudad para aprender antiguas técnicas artesanales".

Apertura oficial de la actividad

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, dio ayer la bienvenida a los participantes en esta iniciativa, que estuvieron acompañados por la directora de España Creativa, Belén Elisa Díaz y por el artesano que imparte el taller, Marcelo Skapinakis, junto a Manuel Carmona y a Joaquín Feria.

Precisamente, con este maestro artesano carpintero, y con los otros dos maestros artesanos de la localidad –Miguel Bellido en forja y Joaquín Berral en guarnicionería–, los participantes en el encuentro tuvieron la ocasión de compartir experiencias durante una ruta programada por sus talleres, en la que pudieron conocer de primera mano las diferentes técnicas artesanales.


Los resultados de la formación que dio comienzo ayer, en la que trabajarán la antigua técnica oriental de creación de objetos en papel maché, podrán contemplarse en la exposición que abrirá este jueves, de 19.30 de la tarde a 21.00 de la noche, en la Casa del Inca.

"Desde España Creativa se promueven estas formaciones, ya que, para los jóvenes, estas técnicas artesanas son verdaderas oportunidades de negocio y de empleo pues, hoy en día, la artesanía, lejos de verse como algo arcaico sin posibilidades de negocio, representa una oportunidad, sobre todo si se enfoca al sector del lujo", comentó la directora de España Creativa, quien confesó que "Montilla era el lugar más adecuado para desarrollar esta actividad formativa, al tener una importante tradición artesanal".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - MENTORIZACIONES COMERCIO

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

AMONTÍLLATE - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

COFRADÍAS (NOTICIAS)



FIRMAS

FIRMAS (PUBLICIDAD)

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS



FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos