:::: MENU ::::
BODEGAS NAVARRO - PILYCRIM L'ORIGINAL - MONTILLA-MORILES

CLÍNICA PAREJO Y CAÑERO - ÚNICO HOSPITAL DE DÍA DEL CENTRO DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

25 de febrero de 2023

  • 25.2.23
La Asociación de Personas con Capacidades Diferentes de Montilla (Amfimo) ha recibido esta semana, de manos de la asociación Cordoclicks, un cheque por valor de 2.000 euros, fruto de la venta de entradas para visitar la Gran Exposición de Playmobil de la que se pudo disfrutar durante el mes de diciembre en el Salón Municipal San Juan de Dios, anexo al Ayuntamiento de Montilla.


El presidente de la Asociación Cordoclicks, Javier Baena, acompañado del teniente de alcalde de Desarrollo Local, Manuel Carmona, y de la delegada de Servicios Sociales, Alicia Galisteo, hicieron entrega a Josefa Hidalgo, presidenta de Amfimo, de la recaudación de la Ruta Turística de Navidad que protagonizaron los populares muñequitos creados en 1974 por el grupo alemán Brandstäter y que recorrió cuatro lugares emblemáticos de Montilla: la Casa del Inca Garcilaso, el castillo de El Gran Capitán, el Museo Histórico Local y el Salón San Juan de Dios.

De este modo, los participantes en esta Ruta Turística de Navidad –que se enmarcó dentro de la Campaña de Navidad del Ayuntamiento de Montilla– pudieron disfrutar de dioramas que narraban acontecimientos de la historia de Montilla.

En cada uno de estos enclaves, los visitantes pudieron participar en un sorteo de Clicks de Playmobil a través de un pasaporte que pudo recogerse tanto en la Oficina de Turismo como en los comercios de Montilla, que también repartieron bonos de descuento para poder visitar la exposición a un precio más reducido.

El teniente de alcalde de Desarrollo Local felicitó a Cordoclicks por la creación de una nueva figura de Playmobil que rinde tributo a Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán. "Se trata del primer muñeco de una serie que recordará a nuestros personajes más influyentes, como el Inca Garcilaso, Don Diego de Alvear y Ponce de León o Las Camachas", recalcó el edil, quien reconoció que estos juguetes "son un recurso perfecto para contar historias que proyectan nuestra marca Montilla”.

Por su parte, el presidente de Cordoclicks reconoció quee este año la participación en la Ruta de Playmobil "ha sido mayoritaria", aunque las visitas a la exposición se vieron reducidas, probablemente, debido a la climatología adversa que se registró durante buena parte del mes de diciembre.


Con todo, Javier Baena valoró positivamente la venta de las figuras de Playmobil de El Gran Capitán, que "han sido muy demandadas, incluso fuera de España". De hecho, “la mitad de las ventas se han realizado desde fuera de Montilla”, explicó el presidente de Cordoclicks, quien confirmó que el colectivo ya está trabajando en el diseño del siguiente personaje histórico montillano de Playmobil.

Por último, la presidenta de Amfimo detalló que los fondos recaudados por Cordoclicks se destinarán a sufragar gastos de los usuarios de la asociación, "tanto para las terapias como para las mensualidades de profesionales con los que cuentan, además de otras necesidades".

No en vano, este colectivo atiende a más de 150 niños y a usuarios que van desde los 2 hasta los 65 años de edad, ya que la asociación trabaja tanto con discapacidades como con enfermedades sobrevenidas, como parálisis cerebrales. A su vez, Amfimo organiza tanto talleres de logopedia, fisioterapia, pedagogía terapéutica y, gracias a la colaboración del Servicio Municipal de Deportes (SMD), también cuentan con actividades de hidroterapia en la piscina cubierta.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

24 de febrero de 2023

  • 24.2.23
Jaén y sus pueblos. Así se titula la nueva exposición bibliográfica que ha promovido la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque para conmemorar el Día de Andalucía. La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 9 de abril, Domingo de Resurección, abrió sus puertas ayer, durante un acto que contó con la presencia del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, que estuvo acompañado por el diputado de Infraestructuras de la Diputación de Jaén, José Luis Agea Martínez, por la concejala de Cultura, Soledad Raya, y por la directora de la fundación, Elena Bellido.


La exposición Jaén y sus pueblos “pone en valor y da a conocer los primeros textos impresos y singulares manuscritos que abordan la historia de Jaén y algunas de las localidades de esta provincia”, según explicó Elena Bellido, quien recalcó que, “con este propósito, se ha realizado una minuciosa relación de ejemplares custodiados en esta entidad, cuyo patrimonio bibliográfico reúne una de las colecciones de historia local más importantes de España".

Por su parte, José Luis Agea no ocultó su "sorpresa por este importante patrimonio bibliográfico" y afirmó que “un municipio que apuesta por la cultura, como es Montilla, es un municipio que apuesta por el progreso de su gente”.

El alcalde de la localidad, por su lado, hizo hincapié en que el patrimonio bibliográfico de la Fundación Manuel Ruiz Luque debe ser difundido para que, "además de los muchos historiadores que vienen a nutrirse de estos fondos, la cultura se democratice", de ahí que invitara a todas las personas interesadas a acercarse hasta la Casa de las Aguas para "disfrutar de una exposición única".

No en vano, un número elevado de las obras expuestas están consideradas "únicas" o "de compleja localización", siendo fuentes de estudio "imprescindibles" para los investigadores e interesados que deseen profundizar en la trayectoria histórica de las ciudades a las que se les dedica la muestra.

Abarcando un arco cronológico que se prolonga desde el siglo XVI hasta las primeras décadas del XX, el visitante podrá admirar libros y documentos excepcionales que gozan un relevante valor historiográfico, entre los cuales destacan el manuscrito que recoge las Constituciones Sinodales de la Abadía de Alcalá la Real, fechado en 1542, así como el Privilegio de la jurisdicción y rentas de la villa del Mármol a Juan Vázquez de Salazar, impreso en 1577.


En la selección realizada no podían faltar distintas obras que salieron del taller de Pedro de la Cuesta, "uno de los impresores jiennenses más importantes del seiscientos", como son las Constituciones Sinodales del Obispado de Jaén, ordenadas por el obispo Baltasar de Moscoso.

De igual modo, también sobresale la Historia de la antigua y continuada nobleza de la ciudad de Jaén y de algunos varones famosos, de Bartolomé Ximénez Patón. De finales del siglo XVIII destaca Retrato al natural de la ciudad y término de Jaén, obra atribuida al deán José Martínez de Mazas, que fue impresa en la capital del Santo Reino por Pedro de Doblas.

Asimismo, podrá admirarse un representativo conjunto de piezas emblemáticas y de gran rareza bibliográfica referentes a los pueblos giennenses, "las cuales constituyen los inicios de su andadura y desarrollo historiográfico, concretamente de Alcalá la Real, Martos, Porcuna, Andújar, Úbeda, Bailén, Jimena y Marmolejo", tal y como detalló Elena Bellido.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

23 de febrero de 2023

  • 23.2.23
El salón de actos del Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" acoge este sábado, a partir de las 18.00 de la tarde, la presentación del libro Reto diario de gratitud. 33 días, obra de la escritora montillana Lola Baena Gómez, terapeuta y maestra de técnicas orientales como el Reiki, el Péndulo Hebreo o los Registros Akashicos.


La actividad, que cuenta con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Montilla, permitirá conocer la experiencia de Lola Baena Gómez que, a través de técnicas y terapias como las Flores de Bach y del Mediterráneo, la Arteterapia Consciente o la meditación, ha conseguido "ayudar a quien lo necesite con una terapia global e integrativa, según las necesidades de cada persona".

Con todo, el motivo central del acto, es la presentación de Reto diario de gratitud. 33 días, un "libro de crecimiento personal" que ofrece herramientas para mejorar en diferentes aspectos de la vida "a través de la gratitud y de la atención plena". De este modo, la obra plantea 33 ejercicios que buscan impulsar el cambio de actitud del lector frente a los problemas que le conciernen en su día a día.

Anteriormente, Lola Baena Gómez había publicado Dicen que fue al cielo, un libro en el que la autora "busca cómo descubrir que la muerte, en realidad, no existe". En la sinopsis, la escritora montillana explica que su hija Andrea se fue a los 6 años de edad, a principios del año 2020. “Este cuento es para los compañeros de clase y para que todos los niños comprendan la muerte de una forma mágica y natural”, todo ello con el fin de “naturalizar la inexistencia de la muerte”.

Ese primer libro, publicado en el mes de agosto del año 2020, fue concebido por su autora "para ayudar a otras personas a afrontar una de las experiencias más difíciles de comprender para los seres humanos, como es la de la pérdida de personas queridas cercanas, algo que se hace más complicado para los más pequeños de la casa".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

22 de febrero de 2023

  • 22.2.23
Montilla homenajeará el próximo mes de marzo la contracultura andaluza de los años setenta con varios conciertos de artistas icónicos del rock. De este modo, las I Jornadas del Rock y la Contracultura en Andalucía se celebrarán los próximos días 3, 4 y 5 de marzo y contarán con varios conciertos, documentales, feria de discos y coloquios, además de la participación de artistas de la talla de Gualberto García o Manuel Imán, entre otros.


La concejala de Cultura, Soledad Raya, ha explicado durante la presentación de la actividad que “se trata de un proyecto cultural en colaboración con el periodista Manuel Bellido, que es un homenaje a los orígenes del rock andaluz y a los movimientos contraculturales de Andalucía en los años sesenta y setenta”.

Las actividades de las I Jornadas del Rock y la Contracultura en Andalucía serán de libre acceso, excepto los conciertos, y se celebrarán en varias sedes, entre ellas el Teatro Garnelo, la Peña Flamenca El Lucero, la Casa del Inca o el Salón Municipal San Juan de Dios.

Manuel Bellido ha explicado que "el hecho de celebrar estas jornadas en Montilla es porque esta localidad se ha caracterizado por estar en la avanzadilla de la nueva proyección de la música hecha en nuestra comunidad" y, en este sentido, ha señalado que el primer concierto que ofreció fuera de Sevilla el grupo Triana en 1977, tuvo lugar en el desaparecido campo de fútbol de Alvear. "Allí también tuvo lugar uno de los primeros conciertos de la banda Guadalquivir, que más tarde acompañaría a Miguel Ríos", ha rememorado el periodista montillano.

Además, Bellido ha querido subrayar el trabajo que durante diez años desarrolló la asociación La Abuela Rock, “llevando la antorcha de los festivales que se hacían en Montilla, particularmente el 'Uva Rock', y trayendo a las máximas figuras del rock”.

Por todo ello, "estas jornadas volverán a poner a Montilla en el centro del rock nacional, recogiendo el testigo de aquellos movimientos", en palabras del director de Una de cine en Andalucía Televisión, quien ha añadido que estas jornadas se plantean como un “anticipo de la primavera”, puesto que“el rock andaluz siempre ha estado ligado a ella”.

Entre las singularidades de estas jornadas, destacan el concierto de Goma, “que permitirá escuchar por segunda vez un repertorio regrabado del original después de cincuenta años” y que, según Bellido, será “como una especie de diálogo entre los músicos que hicieron la primera grabación con Manolo Imán, los Goma, y los de esta segunda grabación, los 14 de Abril Revisited”. El concierto de Goma tendrá lugar el 4 marzo, a las 21.00 horas, en el Teatro Garnelo, mientras que un día antes, a la misma hora, actuará Storm.

El homenaje contará también con la participación de Gualberto García que, a juicio de Manuel Bellido, “es la persona con más talento de la música en este ámbito”, ya que “no solo introdujo el sitar en la música flamenca” sino que es compositor, letrista y ha inaugurado con sus obras eventos como la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla. El concierto de este icono del rock andaluz será el único con entrada libre al público hasta completar aforo y podrá disfrutarse en la Peña Flamenca El Lucero, el próximo 5 de marzo, a las 13.00 de la tarde.

Además, la programación cuenta también con un coloquio dirigido por Luis Clemente, crítico musical y autor de la reciente obra Rock progresivo andaluz –una obra “que se gestó en Montilla”, según ha señalado Bellido– y Julio Rabadán, profesor y cineasta. La mesa redonda tendrá lugar en la Casa del Inca, el 4 de marzo, a las 18.30 de la tarde.

A su vez, la proyección de documental de Storm, obra de Jesús Ponce, tendrá lugar también en la Casa del Inca, el 4 de marzo, a las 12.00 del mediodía, mientras que la Feria del Disco de Coleccionismo, especialmente concebida para los amantes del vinilo, será el 5 de marzo, de 11.00 de la mañana a 20.00 de la tarde, en el Salón Municipal San Juan de Dios.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

19 de febrero de 2023

  • 19.2.23
Montilla ha vuelto a rendir hoy culto a Don Carnal, en una colorida jornada en la que el bullicio y la alegría han vuelto a contagiar las calles de una localidad abarrotada de público desde primeras horas de la mañana, a pesar de que las obras de reurbanización que se están llevando a cabo en la Puerta de Aguilar han obligado al Ayuntamiento a modificar el itinerario tradicional de la cabalgata.


De este modo, el desfile ha arrancado a las 11.30 de la mañana desde la avenida de la Constitución para continuar por la avenida de María Auxiliadora, avenida de Boucau, calle Lepanto, La Parra, avenida de Andalucía y Puerta de Montilla, donde se ha hecho entrega de los premios y donde ha tenido lugar una fiesta animada por DJ Edo.

La buena climatología –pese a la calima que, de nuevo, ha envuelto Montilla desde primeras horas de la mañana– ha ayudado a sumar público a un pasacalles que ha servido para despedir de manera oficial esta fiesta que hunde sus raíces en las Saturnales romanas y que, desde tiempos inmemoriales, ha sobrevivido a las presiones políticas y religiosas con alegría y buen humor.


El colorido cortejo arrancó desde la avenida de la Constitución, encabezado por los ya tradicionales mascarones, que lucieron tipos de lo más variopinto: personajes de Alicia en el País de las Maravillas, bailarinas de samba, integrantes de La Patrulla Canina o, incluso, los populares Astérix y Obélix, que lograron el noveno premio en la categoría de Grupos de más de cuatro personas.

Junto a un original homenaje a los ventrílocuos José Luis Moreno y María del Carmen Martínez-Villaseñor, el pasacalles ha permitido disfrutar de grupos formados por el personal de limpieza de Abrillántate, practicantes de zumba y fitness algo entradas en edad, pequeños cowboys o las típicas muñecas flamencas que solían colocarse encima de los televisores y que hoy han vuelto a verse por las calles de Montilla.


Entre los grupos más aplaudidos han destacado el que homenajeaba a Grease, el popular musical que protagonizaron en 1978 John Travolta y Olivia Newton-John, o la propuesta de la Asociación Carnavalesca "Prudencio Molina", que ha puesto en escena a una colorida tribu africana y que, a la postre, se ha alzado con el Premio a la Mejor Carroza y con el segundo premio en la categoría de Asociaciones.

Los montillanos y montillanas también han podido disfrutar del original tipo de las catrinas, que pasan por ser los personajes más importantes y representativos del Día de los Difuntos en México, así como de todo el complejo entramado que lleva aparejada la Feria de El Santo, con sus atracciones, su tómbola o sus puestos ambulantes de pollos asados y hamburguesas.

Relación de premios

Las bases elaboradas por el Ayuntamiento de Montilla contemplaban cuatro categorías: Individual o Parejas, con ocho premios; Grupos (mínimo de cuatro personas), con diez premios; Asociaciones, de un mínimo de 15 personas, con diez premios; y Mejor Carroza, que recibirán por participar 1.000 euros, aunque la carroza ganadora –que ha resultado ser la de la Asociación Prudencio Molina– recibirá un premio extraordinario de 500 euros. En total, el Ayuntamiento de Montilla ha destinado hoy 11.000 euros a premios.

Categoría carrozas

1º. Asociación Prudencio Molina.

Categoría Asociaciones

1º. AMPA Tenerías (CEIP San José).
2º. Asociación Prudencio Molina.
3º. AMPA Fuente Álamo (CEIP San Francisco Solano).
4.º Asociación Al Compás.
5.º Colegio La Asunción.
6º. South Players.

Categoría Grupos de más de 4 personas

1º. La magia de las estrellas.
2º. Sábado noche.
3º. Abrillántate.
4.º Los asientos de Feria.
5.º Viajando al centro de la tele.
6º. No a la orujera, ¡sí a la jumera!
7º. Los tres cerditos.
8º. Y por fin llegó el día.
9º. Astérix y Obélix.
10º. Tributo al Ballet Zoom.

Categoría individual y parejas

1º. Número 93.
2º. Número 90.
3º. Número 94.
4.º Número 95.
5.º Número 96.
6º. Número 84.
7º. Número 92.
8º. Número 86.
9º. Número 97.
10º. Número 99.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 19.2.23
El cineasta manchego Arturo Menor, biólogo, naturalista, guionista y director de cine de naturaleza, estrenará el próximo 17 de marzo la película Iberia, Naturaleza Infinita, tras un proceso de rodaje desarrollado a lo largo de 53 semanas en las que recorrió numerosos escenarios de la península ibérica, incluida Montilla.


La Diputación de Córdoba patrocina este film, ya que “este proyecto pone en valor y supone una magnífica promoción de todo el potencial que posee nuestra provincia, de la enorme riqueza natural y paisajística de nuestro territorio”.

Así lo ha manifestado el delegado de Medio Natural y Carreteras de la institución provincial, Francisco Palomares, quien ha incidido en que “se trata de una iniciativa muy novedosa y especial, que ha recorrido entornos privilegiados y muestra una diversidad en cuanto a fauna y flora”.

El diputado ha recalcado que “unir cine, investigación y naturaleza da como resultado una conjunción idónea para proyectar nuestra imagen como territorio, para mostrar nuestro compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente”.

El film narra el viaje de un águila real por toda la geografía ibérica, mostrando secuencias con algunas de las especies más emblemáticas de nuestra fauna como el quebrantahuesos, el urogallo, el salmón, el visón europeo, además del oso pardo, el lobo, el lince ibérico y el águila imperial. El objetivo de la cinta es ofrecer una visión de conjunto de la naturaleza ibérica, desde las altas cumbres de la cordillera cantábrica y los Pirineos, pasando por la meseta castellana, hasta finalizar en las sierras Subbéticas.


El recorrido del águila concluye en la provincia de Córdoba, donde se ha rodado en los municipios de Pozoblanco, Villanueva de Córdoba, Montoro, Adamuz, Villafranca de Córdoba, Villa del Río, Montilla, Santaella, Posadas, Cabra, Zuheros, Carcabuey, Rute y Córdoba. Otras localizaciones donde se ha firmado la película se sitúan en las provincias de Asturias, León, Cantabria, Burgos, Vizcaya, Álava, Guipúzcoa, Navarra, Lérida, Madrid, Toledo, Cuenca, Ciudad Real, Badajoz, Sevilla, Cádiz, Málaga y Huelva.

En la realización del film ha participado un equipo de más de 40 personas. La narración ha corrido a cargo de Jesús Olmedo y la música es obra de Javier Arnanz y la edición de la imagen ha sido realizada por Manuel Terceño y José M. Moyano, ganador de un Goya por su trabajo en La isla mínima.

El sonido de la naturaleza ha sido registrado por Carlos de Hita y la edición de sonido la ha llevado a cabo Jorge Marín, galardonado con un Goya por su labor en la película Tres días. La dirección de fotografía la ha ejecutado el propio Arturo Menor, como en sus anteriores trabajos.

La realización de la película ha contado con la más innovadora tecnología, para obtener imágenes que sorprendan al público, gracias a la participación de la empresa de alta tecnología Noxon. Asimismo, se han rodado varias secuencias con dron mosquito pilotado por Iván Merino, campeón de España de drones FPV.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

18 de febrero de 2023

  • 18.2.23
Las obras de reurbanización que se están llevando a cabo en la Puerta de Aguilar han obligado al Ayuntamiento de Montilla a modificar el itinerario tradicional del pasacalles de Carnaval que, a buen seguro, reunirá a un gran número de vecinos por las calles de la localidad.


De este modo, el desfile arrancará a las 11.30 de la mañana, desde la Avenida de la Constitución –a la altura del CEIP Gran Capitán–, para continuar por la Avenida de María Auxiliadora, Avenida de Boucau, calle Lepanto, La Parra, Avenida de Andalucía y Puerta de Montilla, donde se hará entrega de los premios y tendrá lugar una fiesta animada por DJ Edo.

El concejal de Festejos, Miguel Sánchez, avanzó hace unas semanas la "gran participación" con la que contará este año el pasacalles, ya que se han inscrito varias asociaciones carnavalescas y asociaciones de madres y padres de alumnos, que solicitaron las plataformas del Ayuntamiento de Montilla y que, desde hace semanas, están montando sus carrozas en el complejo de Envidarte.

Las bases para inscribirse en el pasacalles se pueden consultar en este enlace y contemplan cuatro categorías: Individual o Parejas, con ocho premios; Grupos (mínimo de cuatro personas), con diez premios; Asociaciones, de un mínimo de 15 personas, con diez premios; y Mejor Carroza, que recibirán por participar 1.000 euros, aunque la carroza ganadora recibirá un premio extraordinario de 500 euros. "En total, el Ayuntamiento de Montilla destinará 11.000 euros a premios", destacó Miguel Sánchez, quien precisó que las personas interesadas en participar mañana podrán inscribirse en el pasacalles hasta 30 minutos antes del comienzo.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 18.2.23
El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz ha recibido esta semana a representantes de la Secretaría de Integración Regional del Gobierno de Córdoba en Argentina, visita que ha tenido como principal objetivo la formalización del hermanamiento entre las dos provincias.


Ruiz mostró su satisfacción por “culminar un trabajo que venimos realizando desde hace tiempo y que abre las puertas a una labor que va a ser muy fructífera en un futuro para ambos territorios”. Al respecto, el máximo representante de la institución provincial insistió en que “de este modo, seguimos avanzando en una relación que está siendo, sin duda alguna, muy productiva, aprovechando las sinergias y los esfuerzos compartidos en materias de diversa índole, como el turismo, y el desarrollo económico, y también a nivel empresarial y cultural”.

Ruiz explicó que “pretendemos que este camino que hoy iniciamos sea más inclusivo y en un futuro próximo se vaya ampliando con la incorporación de Córdoba (Colombia), y conseguir así que nuestra marca sea un atractivo común, de excelencia y de desarrollo”. En este sentido, el presidente de la Diputación avanzó que “estamos trabajando en la creación de una especie de cumbre entre las tres Córdobas.”

Por su parte, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, en Argentina, Esteban Avilés, señaló que “tenemos un gran desafío por delante, de conocernos y de profundizar en el aprendizaje de cuestiones relacionadas con el sector privado, público y académico, desde una mirada de construcción colectiva”. Asimismo, Avilés resaltó que “es muy importante visibilizar e internacionalizar nuestras ciudades y provincias, por lo que estamos encantados de poder acoger en nuestro país una cumbre para seguir avanzando en este objetivo”.

Los representantes de la Delegación de Córdoba (Argentina) pudieron realizar una visita guiada a la Casa Palacio de La Merced y recibieron como obsequio las publicaciones 77 y algo más, Córdoba, capital de la interculturalidad y Centenario de los patios.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

17 de febrero de 2023

  • 17.2.23
Aires de Campiña y El Sur en la mirada. Así se titulan los dos libros que presentó ayer tarde en la Casa de las Aguas el montillano Antonio Carmona Pérez, un escritor y poeta afincado desde hace años en el municipio barcelonés de San Felíu de Llobregat, capital de la comarca catalana del Bajo Llobregat.


El acto contó con la presencia del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y de la concejala de Cultura, Soledad Raya, toda vez que hizo las labores de maestro de ceremonias el poeta montillano Francisco Alcaide, autor del prólogo de El Sur en la mirada.

Tanto Aires de Campiña como El Sur en la mirada forman, junto con Latidos con sabor a pueblo, que vio la luz en 2020, una trilogía dedicada a Montilla que expresa la nostalgia de este autor por la ciudad que lo vio nacer y que añora desde hace más de cincuenta años, cuando tuvo que emigrar a Cataluña para procurarse un futuro mejor.

El autor, que ha cedido los derechos de sus obras al Ayuntamiento de Montilla, aprovecha sus obras para describir los paisajes de la Campiña Sur Cordobesa y para reflexionar sobre la añoranza que le despierta su localidad natal, aunque también incluye pinceladas de su vida cotidiana que, inexorablemente, está unida a Montilla.

Aires de Campiña abre con las palabras del alcalde de Montilla, quien reiteró ayer que, pese a sus más de 80 años, Antonio Carmona Pérez "sigue transformando sus vivencias y sus recuerdos en poesía", lo que le ha valido el título de "Poeta del Pueblo" en San Felíu de Llobregat, donde ha participado en numerosos recitales poéticos.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

14 de febrero de 2023

  • 14.2.23
La Casa de las Aguas acoge este jueves, a partir de las 19.30 de la tarde, la presentación de las dos últimas obras del escritor y poeta montillano Antonio Carmona Pérez, afincado desde hace años en el municipio barcelonés de San Felíu de Llobregat, capital de la comarca catalana del Bajo Llobregat.


Tanto Aires de Campiña como El Sur en la mirada forman, junto con Latidos con sabor a pueblo, que vio la luz en 2020, una trilogía dedicada a Montilla que expresa la nostalgia de este autor por la ciudad que lo vio nacer y que añora desde hace más de cincuenta años, cuando tuvo que emigrar a Cataluña para procurarse un futuro mejor.

El autor, que ha cedido los derechos de sus obras al Ayuntamiento de Montilla, aprovecha sus obras para describir los paisajes de la Campiña Sur Cordobesa y para reflexionar sobre la añoranza que le despierta su localidad natal, aunque también incluye pinceladas de su vida cotidiana que, inexorablemente, está unida a Montilla.

El Sur en la mirada cuenta con un prólogo del poeta montillano Francisco Alcaide, toda vez que Aires de Campiña abre con las palabras del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, quien elogió ayer que, pese a sus más de 80 años, Antonio Carmona Pérez "siga transformando sus vivencias y sus recuerdos en poesía", lo que le ha valido el título de "Poeta del Pueblo" en San Felíu de Llobregat, donde ha participado en numerosos recitales poéticos.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

12 de febrero de 2023

  • 12.2.23
El venenciador montillano José Carlos Márquez Galindo se alzó ayer con el primer premio del Concurso de Paellas organizado por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz y Devota Hermandad del Santo Cristo de Zacatecas y Santa María del Socorro, Madre de Dios y Señora Nuestra, en colaboración con el Ayuntamiento de Montilla.


El evento, que se desarrolló en el Centro de Arte Contemporáneo y Vino de Montilla (Envidarte), contó como presidenta del jurado con la chef montillana Eva Micaela Millán, subcampeona de la primera edición de MasterChef, el popular programa de cocina de Televisión Española, y pregonera de la Fiesta de la Vendimia en 2018.

Venenciador profesional durante más de 25 años, en los que ha representado tanto al Grupo Pérez Barquero –una de las firmas de referencia en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles– como al propio Consejo Regulador, José Carlos Márquez Galindo y su ayudante, Tomás Gómez Luque, lograron ayer el primer premio de este concurso promovido por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz para recaudar fondos con los que acometer sus próximos proyectos, como la finalización de los trabajos de talla de los faroles del trono o la ejecución de las cartelas que circundan el paso que puede disfrutarse cada Martes Santo por la calles de la localidad.


El concurso, que contó con la presencia del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y reunió a ocho equipos de cocineros aficionados, dio comienzo a las 11.00 de la mañana en el complejo Envidarte, aunque el servicio de barra no dio comienzo hasta las 13.00 de la tarde. La actividad contó también con un castillo hinchable para los más pequeños y con la actuación del grupo musical Al Compás del Paladar, que amenizó el evento con su repertorio de flamenco fusión.

El jurado del certamen también decidió conceder el segundo premio al equipo liderado por José Luis Cano, mientras que la tercera mejor paella fue la elaborada por José Manuel Márquez Repiso y Rafael Salido Sánchez, que también consiguieron el Premio a la Mejor Presentación. Por último, Rafael Reyes Sánchez y su equipo lograron el Premio al Chef y Pinches Mejor Equipados, mientras que el Premio Especial del Público recayó en José González Torres.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 12.2.23
Miguel Bellido Mora, propietario de La Tahona de San Antonio, el popular establecimiento situado en la calle Corredera, será el encargado de pronunciar el pregón de la Semana Santa de Montilla del año 2023. El acto, que tendrá lugar el próximo 26 de marzo, se celebrará en la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila.


Durante el transcurso de un acto celebrado anoche en la Parroquia de Santiago Apóstol, en el que también se dio a conocer el cartel oficial de la Semana Santa de Montilla 2023, obra del artista montillano Miguel Ángel Sánchez Jiménez, y que contó con la participación de los saeteros locales María José Delgado Reyes y Francisco Ruiz Alcántara, Miguel Bellido recibió de manos del presidente de la Agrupación de Cofradías, José Antonio Trapero Perea, el diploma que lo acredita como pregonero de la Semana de Pasión.

Nacido en Montilla el 23 de abril de 1962, Miguel Bellido Mora es muy conocido en la localidad, tanto por su profesión como por su vinculación con la Semana Santa de Montilla. No en vano, fue durante muchos años hermano mayor de la Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de La Estrella y Nuestra Señora de Las Viñas.

El próximo pregonero de la Semana Santa ha sido, además, costalero de María Santísima de la Esperanza, de María Santísima de la Estrella y, en la actualidad, de Nuestra Madre y Señora de la Aurora, patrona de Montilla. De igual modo, y como integrante de la cofradía de las Casas Nuevas, Miguel Bellido fue el promotor de las revistas Una Estrella en el Camino y Verde y Oro.

Impulsor de los desfiles procesionales infantiles que desde 1992 se han celebrado en la localidad de la Campiña Sur, Miguel Bellido fue también presidente de la Agrupación de Cofradías de Montilla, bajo cuyo mandato promovió, en junio de 2003, un emotivo homenaje a todos los pregoneros de la Semana Santa local que tuvo lugar en la iglesia conventual de Santa Ana. A su vez, en 2014 dirigió la Junta Gestora de la entidad que aglutina a todas las hermandades de la localidad.

De igual modo, el 2 de junio de 2017, Miguel Bellido fue el encargado de pronunciar el pregón de la XVIII Romería de la Virgen de las Viñas que, cada mes de junio, rinde culto a la patrona del noble gremio de la vid y el vino en el Parque Enrique Tierno Galván.


Por otro lado, Miguel Bellido fue candidato a la Alcaldía de Montilla por el Partido Andalucista en las elecciones municipales de 2011, logrando 1.152 votos y dos concejales en el salón de plenos del Ayuntamiento de Montilla. Sin embargo, en enero de 2013 presentó su dimisión por razones laborales.

Casado con Marisol García y padre de dos hijas y un hijo, además de abuelo de Marisol, Miguel Bellido empezó a trabajar a la edad de 14 años en la empresa de su padre, Manuel Bellido Bellido, uno de los panaderos más conocidos de Montilla. Cuando contaba solo 25 años, puso en marcha un supermercado en el mismo lugar que hoy ocupa La Tahona de San Antonio, un negocio que abrió sus puertas en 1995 y que regenta en la actualidad.

A su vez, Miguel Bellido ha estado desde siempre muy ligado al sector comercial y empresarial de la localidad. No en vano, en 1990 fue nombrado presidente de la ya desaparecida Asociación de Comerciantes de Montilla (ACAM), cargo que ocupó hasta 1993. Hoy por hoy, forma parte de la Unión de Empresarios de Montilla (Ademo) y de la Asociación de Vecinos "El Centro".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO (ARCHIVO)
  • 12.2.23
El Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" acogió durante la mañana de ayer un sinfín de actividades promovidas con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una iniciativa que contó con la colaboración de la Asociación Montillana para la Divulgación de la Investigación y la Ciencia (AMDIC), junto al Área de Igualdad del Ayuntamiento de Montilla.


“Se trata de poner en valor el trabajo de investigación que realizan jóvenes científicas montillanas en su día a día, una labor que no siempre se visibiliza", apuntó la concejala de Igualdad, Dolores Gil, quien resaltó que la actividad, que también contó con el patrocinio del Ministerio de Igualdad y del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), "tiene también ese carácter de concienciación y de educación, ya que permite visibilizar a mujeres que, en todos los ámbitos, también en la ciencia, tienen tanto que decir y aportar”.

De este modo, las montillanas Carmen María Bellido Pedraza y Marina Jordano Raya, investigadoras de la Universidad de Córdoba (UCO), desarrollaron ocho experimentos de biología molecular, de química, de biología de campo "y hasta de física y telecomunicaciones", toda vez que se rindió homenaje a otras dos científicas de la localidad: la bióloga Ana García Berlanga y Lucía Fonseca de la Bella, que es doctora en Física Teórica (Cosmología) por la Universidad de Sussex (Inglaterra).


La iniciativa, abierta a todo el público, contó con la participación del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, aunque los auténticos protagonistas fueron las niñas, los niños y los jóvenes que se acercaron hasta el Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" para interactuar con estos experimentos y para disfrutar de algunos de los vídeos que se proyectaron para poder mostrar demostraciones y experimentos que no pueden desarrollarse fuera de un laboratorio.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 12.2.23
El encuentro del Señor Resucitado con las Tres Marías protagoniza este año el cartel de la Semana Santa de Montilla, una obra que se dio a conocer anoche, durante el transcurso de un acto que se desarrolló en la Parroquia de Santiago Apóstol y que contó con la participación de los saeteros locales María José Delgado Reyes y Francisco Ruiz Alcántara.


Tal y como avanzó Montilla Digital, el cartel es obra del artista montillano Miguel Ángel Sánchez Jiménez, quien a finales del pasado año recibió el encargo de la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías de elaborar el cartel oficial de la Semana Santa de Montilla.

Nacido en Montilla el 26 de octubre de 1994, Miguel Ángel Sánchez Jiménez es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y cuenta con un Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. En la actualidad, se encuentra finalizando en la Universidad de Sevilla el Grado de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

Pese a su juventud, Miguel Ángel Sánchez Jiménez atesora ya una notable experiencia en restauración de bienes culturales, destacando su participación en 2018 en la recuperación del misterio escultórico de la Hermandad del Rescate de Málaga, junto a Manuel Martín Nieto y el Centro de Conservación y Restauración (CECORE).

Asimismo, y de la mano del Grupo de Investigación “Materiales y Técnicas Artísticas” (HUM-467) de la Universidad de Sevilla, que dirige Juan Francisco Cárceles Pascual, catedrático de Pintura de la Hispalense, Miguel Ángel Sánchez Jiménez formó parte en 2019 del equipo que recuperó la imagen de la Virgen de los Remedios que se venera en la iglesia de la Candelaria de Zafra, así como del Cristo Crucificado del convento de Santa Clara, también de la localidad pacense.


Un año antes, el joven restaurador y conservador montillano había participado en las labores de limpieza del lienzo de Santiago Apóstol del Ayuntamiento de Úbeda. Ya en 2019, y junto al Equipo HUM-467 de la Universidad de Sevilla, participó en la recuperación del lienzo Los Desposorios de la Virgen que se conserva en el convento de Santa Clara de Zafra. Asimismo, y de la mano del CECORE de Lucena, trabajó en la limpieza del lienzo de la Anunciación que existe en el Santuario de la Virgen de la Sierra de Cabra.

En 2021, la Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Paz decidió confiar a Miguel Ángel Sánchez Jiménez las labores de restauración y conservación de su imagen titular, realizada en 1946 en los Talleres Hermanos Bellido de Valencia, de donde salieron también tres imágenes señeras de la Semana de Puente Genil: la de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna (1908), la de María Santísima de las Angustias (1926) y la de Nuestro Padre Jesús Preso (1930).

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - MONTILLA DIGITAL


AGUAS DE MONTILLA

LOS JUEVES DE COMERCIO - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA


DEPORTES - MONTILLA DIGITAL


LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA


FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos