:::: MENU ::::
JUNTA DE ANDALUCÍA - Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad

JUNTA DE ANDALUCÍA - Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional

Mostrando entradas con la etiqueta Campiña Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campiña Sur. Mostrar todas las entradas

9 de julio de 2023

  • 9.7.23
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decidido activar para mañana el "aviso rojo" por temperaturas de hasta 44 grados en la Campiña cordobesa, entre las 13.00 de la tarde y las 21.00 de la noche, según ha anunciado el Servicio de Emergencias 112, adscrito a la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.


El aviso rojo por altas temperaturas afectará a las provincias de Córdoba y Jaén, donde se esperan temperaturas máximas de hasta 44 grados en las comarcas de la Campiña cordobesa y en el Valle del Guadalquivir, Sierra Morena, Condado, Sierra de Cazorla y Sierra de Segura, en Jaén.

Además, otras cuatro provincias estarán en aviso naranja por calor durante la misma franja horaria: Sevilla, Cádiz, Málaga y Granada. Por su parte, Huelva y Almería mantendrán el aviso amarillo ante los posibles efectos adversos del calor.

MILAR CODECO

Por este motivo, el Servicio de Emergencias 112 Andalucía facilita una serie de consejos para evitar riesgos asociados a las altas temperaturas. De este modo, entre las recomendaciones, los ciudadanos deben evitar salir a la calle en las horas centrales del día y tampoco realizar actividades físicas o deportivas en las horas de más calor. En caso de ser necesario salir a la calle, es recomendable protegerse con complementos como gorra, sombrero y gafas de sol y utilizar crema solar. Asimismo, es preferible usar ropa holgada, de tejidos finos y colores claros.

Por otro lado, en estos días de altas temperaturas hay que beber agua de forma abundante y evitar las bebidas alcohólicas que favorecen la pérdida de líquidos. Debe prestarse especial atención a las personas más vulnerables, como son los niños, los ancianos y los enfermos crónicos, a los efectos del calor. En ningún caso se debe dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de un vehículo cerrado al sol.

Instituto CEGAM - Centro de Formación Profesional Homologado

Asimismo, Emergencias 112 Andalucía aconseja también ventilar la casa a primera o a última hora del día y mantener cerradas las ventanas y persianas que estén más expuestas al sol durante las horas de mayor calor. Siempre que sea posible, se debe usar el aire acondicionado o el ventilador y, en caso de no disponer, es recomendable permanecer en las estancias más frescas de la vivienda.

La alimentación más recomendable estos días es la elaborada a base de frutas, verduras y legumbres (que también pueden cocinarse en platos fríos). Es muy importante respetar la cadena de frío y no consumir comida que haya estado expuesta al sol. Para los más pequeños de la casa, se deben preparar los biberones en el momento en el que vayan a ser consumidos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 9.7.23
La Abuela Carmen, líder en la producción y en la comercialización de ajo negro, ha recibido un importante espaldarazo para otro de sus productos estrella: la cebolla negra. Y es que la empresa montalbeña ha sido reconocida en la cuarta edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles de España, una iniciativa impulsada por el BBVA, en colaboración con El Celler de Can Roca, un restaurante situado en Gerona que atesora tres estrellas Michelín y que, en 2013 y en 2015, fue considerado el mejor del mundo.


"La cebolla negra es un producto novedoso, totalmente natural y sin aditivos, que conserva intactas sus propiedades saludables, incluso mejorándolas, al incrementar el contenido en antioxidantes de la cebolla fresca", explican desde la empresa, cuya sede central se ubica en Montalbán de Córdoba.

Mediante una cuidada selección de las variedades española reca y la francesa chalota, La Abuela Carmen ha ideado un proceso de maduración que somete el producto durante 65 días a 65 grados de temperatura, con un coeficiente de humedad del 80 por ciento, similar al que ya viene realizando con su famoso ajo negro, dando como resultado una cebolla de textura blanda, con tonalidades oscuras y con sabor dulce a la par que balsámico, mucho más digestiva que la cebolla fresca.

El jurado del certamen, formado por cocineros de El Celler de Can Roca y de la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes), ha valorado la incorporación de criterios medioambientales, sociales y de sostenibilidad económica en los modelos de negocio de las empresas galardonadas.

Suministros Agrícolas Luque - Productos para piscinas

En esta edición, las dos únicas empresas agroalimentarias andaluzas que han sido reconocidas en estos prestigiosos premios han sido La Abuela Carmen, por su cebolla negra, y la firma Cortijo La Reina, ubicada en la carretera que une Córdoba con Guadalcázar, por su tomate rosa ecológico.

Ambas empresas forman parte así de los diez mejores productores sostenibles del país, gracias a sus buenas prácticas sostenibles, al impulso del entorno rural, al relevo generacional y a su apuesta por la inclusión social. En concreto, el jurado ha tenido en cuenta aspectos como la disminución de la huella de carbono; la incorporación de medidas para mejorar la eficiencia energética durante los procesos de producción o la importancia de sus actividades como motores de desarrollo de las zonas rurales.

Cerca de 150 productores de todas las comunidades autónomas se han presentado a la cuarta edición de estos premios. Los ganadores de estos reconocimientos formarán parte de un plan de difusión que llevará sus historias a todo el territorio nacional y sus productos se incluirán en una receta elaborada por los hermanos Roca.

Un producto único y singular

La cebolla negra de La Abuela Carmen se comercializa lista para ser añadida directamente en ensaladas y otras elaboraciones culinarias sin someterla a cocción, pero también se puede utilizar en guisos, arroces y platos cocinados.

SIDEMON - Servicio Integral
a la Dependencia

Desde su implantación en el mercado, muchos cocineros de los principales restaurantes de España han comenzado a elaborar platos que incluyen la cebolla negra de La Abuela Carmen como ingrediente esencial, creando de este modo una experiencia gourmet que también puede emularse en la cocina de cualquier hogar, aprovechando las diversas posibilidades culinarias de este alimento saludable y singular.

Una firma innovadora y referente del sector

La empresa que comercializa bajo la marca La Abuela Carmen tiene su sede central en Montalbán de Córdoba, donde cuenta con más de 5.000 metros cuadrados. También dispone de instalaciones en Santaella, de más de 12.000 metros cuadrados, dedicadas a la limpieza, clasificación del ajo y almacenaje.

Desde hace más de una década, La Abuela Carmen viene apostando por nuevas alternativas de comercialización para el ajo a través del procesado de productos de cuarta y quinta gama. Comercializan productos como ajo en conserva para ensaladas o pastas (en aceite de oliva a las finas hierbas, al pimentón, picante), ajo pelado, picado, laminado, frito en aceite de oliva (su producto más demandado), deshidratado o pulpa de ajo. Tienen igualmente una línea de productos ecológicos certificada por Ecovalia.


También en colaboración con el centro Ifapa de Palma del Río, en 2013 pusieron a punto la producción de ajo negro, donde a partir de ajo fresco y mediante un proceso que combina temperatura y humedad produce un ajo fermentado con múltiples propiedades saludables. Han sido pioneros en Andalucía en su producción.

A finales del año 2021, La Abuela Carmen lanzó al mercado sus nuevos Chips de Ajo, un producto que no solo potencia el sabor de las elaboraciones sino que, además, evita el engorroso proceso doméstico de pelar, cortar y freír este ingrediente.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

8 de julio de 2023

  • 8.7.23
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decidido activar para mañana el "aviso naranja" por temperaturas de hasta 40 grados en la Campiña cordobesa, entre las 13.00 de la tarde y las 21.00 de la noche, según ha anunciado el Servicio de Emergencias 112, adscrito a la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.


El aviso naranja por altas temperaturas afectará a cinco provincias andaluzas: Huelva, Sevilla, Córdoba, Jaén y Granada. Según la AEMET, se activará el aviso naranja para las Campiñas sevillana y cordobesa; para el litoral onubense; para la Cuenca del Genil, Guadix y Baza en Granada; así como en la provincia de Jaén al completo. Se ha anunciado también nivel amarillo para las provincias de Huelva (Andévalo y Condado), Sierra Sur de Sevilla, la Subbética cordobesa y zonas de interior de Cádiz y Málaga.

Por este motivo, el Servicio de Emergencias 112 Andalucía facilita una serie de consejos para evitar riesgos asociados a las altas temperaturas. De este modo, entre las recomendaciones, los ciudadanos deben evitar salir a la calle en las horas centrales del día y tampoco realizar actividades físicas o deportivas en las horas de más calor. En caso de ser necesario salir a la calle, es recomendable protegerse con complementos como gorra, sombrero y gafas de sol y utilizar crema solar. Asimismo, es preferible usar ropa holgada, de tejidos finos y colores claros.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

Por otro lado, en estos días de altas temperaturas hay que beber agua de forma abundante y evitar las bebidas alcohólicas que favorecen la pérdida de líquidos. Debe prestarse especial atención a las personas más vulnerables, como son los niños, los ancianos y los enfermos crónicos, a los efectos del calor. En ningún caso se debe dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de un vehículo cerrado al sol.

Asimismo, Emergencias 112 Andalucía aconseja también ventilar la casa a primera o a última hora del día y mantener cerradas las ventanas y persianas que estén más expuestas al sol durante las horas de mayor calor. Siempre que sea posible, se debe usar el aire acondicionado o el ventilador y, en caso de no disponer, es recomendable permanecer en las estancias más frescas de la vivienda.

La alimentación más recomendable estos días es la elaborada a base de frutas, verduras y legumbres (que también pueden cocinarse en platos fríos). Es muy importante respetar la cadena de frío y no consumir comida que haya estado expuesta al sol. Para los más pequeños de la casa, se deben preparar los biberones en el momen­to en el que vayan a ser consumidos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

5 de julio de 2023

  • 5.7.23
La presidenta en funciones de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, Francisca Carmona, dio a conocer ayer en Montilla los proyectos que está desarrollando la entidad en la actualidad, así como los que ha solicitado ante diversos organismos y que están aún en fase de tramitación.


Entre ellos destaca el programa Propulsa Campiña Sur que, en palabras de Francisca Carmona, “va a desarrollar durante los próximos 15 meses actividades de innovación territorial y de reactivación de la actividad económica, con la apertura de cuatro oficinas comarcales destinadas a la gestión de proyectos europeos, al urbanismo, al emprendimiento y a la energía”.

Además, Francisca Carmona explicó que la Mancomunidad ha solicitado la concesión de ayudas para poder desarrollar dos programas de ayudas para el apoyo a la actividad comercial: Campiña Sur, Comercio Rural Innovador, destinado a municipios de menos de 5.000 habitantes, así como Campiña Sur, Comercio de Proximidad Sostenible, para las localidades con más población.

Lagar Los Raigones (vinos y aceites) - Sierra de Montilla

"Ambos programas suman una inversión de casi un millón de euros y, además, en breve comenzaremos de nuevo con el programa de Dinamización de la Economía Social, mediante el que pondremos en marcha el tercer Foro Nacional de Economía Social", avanzó la también alcaldesa de Moriles, quien confirmó su intención de volver a postularse como presidenta de la entidad supramunicipal.

Junto a la puesta en marcha de los nuevos proyectos, la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha seguido prestando servicios a los ayuntamientos, como el de Prevención de Riesgos Laborales. Al respecto, Carmona declaró que “durante los últimos meses se han impartido 580 cursos a un total de 6.500 trabajadores en toda la comarca".


La presidenta en funciones de la entidad supramunicipal hizo hincapié en el "bajo índice de siniestralidad laboral" que registran los ayuntamientos de la comarca, con un total de 75 accidentes de trabajo desde el 1 de enero de 2022.

Con respecto al servicio de Gestión Catastral, que el pasado año atendió a 3.200 usuarios, Francisca Carmona explicó que “en 2022 se mecanizaron expedientes que hubieran tenido un coste de unos 60.000 euros y cuyos trabajos han supuesto un aumento de valor catastral en los municipios de 5,4 millones de euros, lo que representa una rentabilidad de 90 euros por cada euro invertido".

Por último, con respecto al Centro de Información a la Mujer, la presidenta en funciones de la Mancomunidad explicó que, desde el 1 de enero de 2022 hasta el 30 de junio de 2023, se han llevado a cabo 1.620 atenciones que han generado un total de 4.847 consultas sobre diferentes temas de interés para las mujeres usuarias, además de impartirse 104 talleres de formación y sensibilización a diferentes colectivos.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

3 de julio de 2023

  • 3.7.23
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) volverá a activar hoy el "aviso naranja" por temperaturas de hasta 40 grados en la Campiña cordobesa, entre las 13.00 de la tarde y las 21.00 de la noche, según acaba de anunciar el Servicio de Emergencias 112, adscrito a la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.


El aviso estará vigente hasta las 21.00 de la noche. Además, la AEMET activará, en la misma franja horaria, el aviso amarillo por calor en la Campiña sevillana y en las comarcas del Valle del Guadalquivir y Morena y Condado, en la provincia de Jaén, donde se esperan que los valores alcancen los 39 grados y, de 40 al este de la comarca sevillana.

Por este motivo, el Servicio de Emergencias 112 Andalucía facilita una serie de consejos para evi­tar riesgos asociados a las altas temperaturas. De este modo, entre las recomendaciones, los ciudadanos deben evitar salir a la calle en las horas centrales del día y tampoco realizar actividades físicas o deportivas en las horas de más calor. En caso de ser necesario salir a la calle, es recomendable protegerse con complementos como gorra, sombrero y gafas de sol y utilizar crema solar. Asimismo, es preferible usar ropa holgada, de tejidos finos y colores claros.

Por otro lado, en estos días de altas temperaturas hay que beber agua de forma abundante y evitar las bebidas alcohólicas que favorecen la pérdida de líquidos. Debe prestarse especial atención a las personas más vulnerables, como son los niños, los ancianos y los enfermos crónicos, a los efectos del calor. En ningún caso se debe dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de un vehículo cerrado al sol.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

Asimismo, Emergencias 112 Andalucía aconseja también ventilar la casa a primera o a última hora del día y mantener cerradas las ventanas y persianas que estén más expuestas al sol durante las horas de mayor calor. Siempre que sea posible, se debe usar el aire acondicionado o el ventilador y, en caso de no disponer, es recomendable permanecer en las estancias más frescas de la vivienda.

La alimentación más recomendable estos días es la elaborada a base de frutas, verduras y legumbres (que también pueden cocinarse en platos fríos). Es muy impor­tante respetar la cadena de frío y no consumir comida que haya estado expuesta al sol. Para los más pequeños de la casa, se deben preparar los biberones en el momen­to en el que vayan a ser consumidos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

2 de julio de 2023

  • 2.7.23
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decidido activar para hoy el "aviso naranja" por temperaturas de hasta 40 grados en la Campiña cordobesa, entre las 13.00 de la tarde y las 21.00 de la noche, según acaba de anunciar el Servicio de Emergencias 112, adscrito a la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.


En el día de hoy, se prevén avisos amarillos por altas temperaturas en las comarcas del Valle del Guadalquivir y Morena y Condado (Jaén) y en la campiña sevillana, con máximas previstas de hasta 39 grados, también entre las 13.00 de la tarde y las 21.00 de la noche.

Por otro lado, en estos días de altas temperaturas hay que beber agua de forma abundante y evitar las bebidas alcohólicas que favorecen la pérdida de líquidos. Debe prestarse especial atención a las personas más vulnerables, como son los niños, los ancianos y los enfermos crónicos, a los efectos del calor. En ningún caso se debe dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de un vehículo cerrado al sol.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

Asimismo, Emergencias 112 Andalucía aconseja también ventilar la casa a primera o a última hora del día y mantener cerradas las ventanas y persianas que estén más expuestas al sol durante las horas de mayor calor. Siempre que sea posible, se debe usar el aire acondicionado o el ventilador y, en caso de no disponer, es recomendable permanecer en las estancias más frescas de la vivienda.

La alimentación más recomendable estos días es la elaborada a base de frutas, verduras y legumbres (que también pueden cocinarse en platos fríos). Es muy impor­tante respetar la cadena de frío y no consumir comida que haya estado expuesta al sol. Para los más pequeños de la casa, se deben preparar los biberones en el momen­to en el que vayan a ser consumidos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

28 de junio de 2023

  • 28.6.23
La presidenta en funciones de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur, Francisca Carmona, visitó ayer el Programa de Empleo y Formación “Campiña Sur Cordobesa Cibersegura”, que le ha sido concedido a la entidad por parte de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.


Carmona tuvo la oportunidad de conocer de primera mano las inquietudes de los 15 alumnos y alumnas que, durante un año, van a formarse en Operaciones de Redes Departamentales y Seguridad Informática, toda vez que fue informada del desarrollo de estos primeros días del plan formativo por parte del personal directivo y formador.

"El objetivo fundamental de este proyecto es mejorar las posibilidades de inserción laboral del alumnado trabajador contratado, que adquirirá competencias generales que aseguren la conectividad ofrecida por una red departamental, así como el acceso a los recursos de la misma, instalación de software de red, resolución de problemas, seguridad de accesos, entre otros temas relacionados con la seguridad informática", explicó la presidenta de la Mancomunidad en funciones, quien precisó que la parte práctica profesional se llevará a cabo en las sedes de los doce ayuntamientos que integran la Mancomunidad.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

24 de junio de 2023

  • 24.6.23
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) activará mañana el "aviso naranja" por temperaturas de hasta 41 grados en la Campiña cordobesa, entre las 13.00 de la tarde y las 21.00 de la noche, según acaba de anunciar el Servicio de Emergencias 112, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta. Asimismo, este aviso naranja se extiende a otras zonas de la comunidad andaluza en las provincias de Cádiz, Sevilla, Jaén y Huelva.


La AEMET prevé temperaturas máximas de hasta 43 grados, desde las 13.00 hasta las 21.00 horas, en la comarca onubense de Andévalo y Condado, de 42 grados en el Valle del Guadalquivir y en Morena y Condado (Jaén), de 41 grados en las Campiñas de Sevilla y Córdoba, y de 40 grados, siempre en la misma franja horaria, en la Campiña de Cádiz, en la comarca jiennense de Cazorla y Segura, y en Aracena y en el Litoral de Huelva.

Durante la jornada de mañana, también entre las 13.00 y las 21.00 horas, estará vigente el nivel amarillo por calor en la provincia de Granada (Cuenca del Genil, Guadix y Baza), en la de Cádiz (Grazalema y Litoral), en la de Córdoba (Subbética, Sierra y Pedroches), en la de Sevilla (Sierra Norte) y en la de Jaén (Capital y Montes), donde se esperan temperaturas de hasta 39 grados.

Atentum empresa montillana especializada en el cuidado de personas dependientes

Por otra parte, mañana domingo también estará activo el aviso amarillo por fenómenos costeros en el Litoral y el Estrecho de Cádiz, por viento de Levante de fuerza 7 durante toda la jornada (hasta las 00.00 horas del lunes 26 de junio).

Por este motivo, el Servicio de Emergencias 112 Andalucía facilita una serie de consejos para evi­tar riesgos asociados a las altas temperaturas. De este modo, entre las recomendaciones, los ciudadanos deben evitar salir a la calle en las horas centrales del día y tampoco realizar actividades físicas o deportivas en las horas de más calor. En caso de ser necesario salir a la calle, es recomendable protegerse con complementos como gorra, sombrero y gafas de sol y utilizar crema solar. Asimismo, es preferible usar ropa holgada, de tejidos finos y colores claros.

Por otro lado, en estos días de altas temperaturas hay que beber agua de forma abundante y evitar las bebidas al­cohólicas que favorecen la pérdida de líquidos. Debe prestarse especial atención a las personas más vulnerables, como son los niños, los ancianos y los enfer­mos crónicos, a los efectos del calor. En ningún caso se debe dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de un vehículo cerrado al sol.

Instituto CEGAM - Centro de Formación Profesional Homologado

Asimismo, Emergencias 112 Andalucía aconseja también ventilar la casa a pri­mera o a última hora del día y mantener cerradas las ventanas y persianas que estén más expuestas al sol durante las horas de mayor calor. Siempre que sea posible, se debe usar el aire acondicionado o el ventilador y, en caso de no disponer, es recomendable permanecer en las estancias más frescas de la vivienda.

La alimentación más recomendable estos días es la elaborada a base de frutas, verduras y legumbres (que también pueden cocinarse en platos fríos). Es muy impor­tante respetar la cadena de frío y no consumir comida que haya estado expuesta al sol. Para los más pequeños de la casa, se deben preparar los biberones en el momen­to en el que vayan a ser consumidos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

22 de junio de 2023

  • 22.6.23
El partido judicial de Montilla designó ayer a José Álvarez Rivas, alcalde de Santaella entre 2011 y 2023, como diputado socialista de la próxima Corporación provincial de Córdoba, que se conformará el próximo viernes 30 de junio, día en que se constituirá el Pleno de la Diputación en base a los resultados obtenidos por las diferentes fuerzas políticas en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo.


Hasta mañana viernes se darán cita los once hombres y mujeres propuestos por la dirección provincial del PSOE-A en los diferentes partidos judiciales de la provincia donde han logrado representación para su elección como diputados: Montilla, Posadas, Peñarroya-Pueblonuevo, Baena, Aguilar de la Frontera, Córdoba, Lucena y Pozoblanco, donde la lista de diputados propuesta por la Ejecutiva Provincial serán citados para obtener sus credenciales una vez obtenido el refrendo de los concejales socialistas de cada territorio.

"La elección de los mismos se hace en base a la normativa legal que permite la votación presencial en la sala de vistas o la presentación de al menos un tercio de avales de los concejales de la fuerza política en el partido judicial", relataron ayer desde el PSOE-A.

La Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Córdoba aprobó el pasado 12 de junio la propuesta de diputados y diputadas que conformarán el Grupo Socialista en la Diputación de Córdoba tras el 28 de mayo y que está compuesta por once titulares y 33 suplentes.

De este modo, el Grupo Socialista en la Diputación estará integrado por Esteban Morales Sánchez, de Puente Genil; Antonio Oliván Arjona, de Valenzuela; Desirée Benavides Baena, de El Carpio; Carmen Pozón Martín-Castaño, de Obejo; Salvador Millán Pérez, de Castro del Río; José Antonio Romero Pérez, de Córdoba capital; María Dolores Campos Algar, de Encinas Reales; José Álvarez Rivas, de Santaella; Manuela Martínez Prados, de Hinojosa del Duque; Rocío Moyano Adame, de Fuente Palmera, y Rafael Villareal García, de Pozoblanco.

"Estos once diputados y diputadas representarán en la Corporación Provincial a los 347 ediles electos socialistas que forman parte de las corporaciones locales desde el pasado 17 de junio, día en el que se constituyeron los ayuntamientos", precisaron las mismas fuentes.

Según sostuvo ayer el PSOE-A de Córdoba, "la representación y el peso socialista en la Diputación de Córdoba se mantiene en este mandato con 11 diputados y diputadas, la misma cifra que obtuvo el PSOE en el ciclo anterior 2019-2023, como consecuencia de la asignación por partidos judiciales en función de los resultados obtenidos en los comicios de mayo pasado".

José Álvarez Rivas, de 39 años y con titulación académica en Administración y Finanzas, ha sido hasta ahora alcalde de Santaella, presidente del Grupo de Desarrollo Rural Campiña Sur Cordobesa, portavoz del Grupo Socialista en la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa y miembro de la Junta Directiva de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía. En el ámbito orgánico, es secretario de política municipal de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Córdoba y, en la actualidad, es portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Santaella.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

19 de junio de 2023

  • 19.6.23
La constitución de los ayuntamientos este pasado sábado ha arrojado un triple empate en el Pleno de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa. En efecto, la nueva composición plenaria de la entidad supramunicipal ha quedado establecida de la siguiente forma: diez miembros del PSOE; diez de Con Andalucía (IU); diez del Partido Popular; dos de CIDG (La Guijarrosa), dos de Contigo Montemayor y uno de Somos ASI (Santaella).


La fuerza más votada en el cómputo total de votos en la comarca de las organizaciones políticas que tienen representación en el Pleno de la Mancomunidad ha sido el Partido Popular, con 18.323 votos y 51 concejales, seguido por el PSOE, con 17.152 votos y 47 concejales.

A continuación, se sitúa Con Andalucía, con 13.862 votos y 31 concejales; Contigo Montemayor, con 1.488 votos y ocho concejales; Asociación de Santaellanos Independientes (Somos ASI), con 769 votos y cuatro concejales y, finalmente, Candidatura Independiente de La Guijarrosa (CIDG), con 525 votos y seis concejales.

Los Estatutos de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa señalan que las localidades que cuenten con hasta 5.000 habitantes tendrán un representante en el Pleno; los que cuenten con hasta 10.000 habitantes, tendrán dos representantes; los municipios con hasta 20.000 habitantes tendrán tres representantes; los que cuenten con más de 20.000 habitantes, cuatro representantes; y los municipios con más de 30.000 habitantes, tendrán cinco.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

18 de junio de 2023

  • 18.6.23
Una mujer de 72 años y un niño de 6 han sido trasladados de urgencia hasta el Hospital de Montilla tras ser atropellados por un vehículo en la vecina localidad de Aguilar de la Frontera. Según ha informado Emergencias 112, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, el accidente ha tenido lugar pocos minutos antes del mediodía en la Avenida Miguel Cosano, una vía que parte desde la rotonda donsde se ubican las Bodegas Toro Albalá.


Tal y como han precisado las mismas fuentes, varios ciudadanos han llamado al 112 para informar de que una mujer y un niño habían resultado heridos tras ser atropellados por un turismo. Inmediatamente, se activó a la Policía Local y al Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061, cuyos efectivos decretaron el traslado urgente de las dos personas heridas hasta el Hospital de Montilla.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

14 de junio de 2023

  • 14.6.23
La empresa montalbeña La Abuela Carmen, líder en la producción y en la comercialización de ajo negro, está participando en un estudio científico que trata de determinar el proceso de digestión de este alimento por parte del organismo humano y los efectos que genera en la salud.


El proyecto, liderado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, cuenta también con la participación de las universidades de Córdoba, Navarra y Lleida, así como del representante del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Según los resultados más destacados del estudio, el consumo de ajo negro está asociado a una disminución de la presión arterial y del colesterol y propiciaría un "efecto protector" contra enfermedades neurodegenerativas, digestivas y renales.

"Estas propiedades se deben principalmente a la presencia de compuestos con reconocida bioactividad, particularmente los organosulfurados", subrayan desde la empresa, toda vez que destacan que este estudio es "de los pocos que hablan de cómo se transforman estos compuestos organosulfurados en el interior del cuerpo humano".

De este modo, la investigación trata de conocer los mecanismos por las cuales estos compuestos ejercen efectos positivos en la salud y permiten conocer su metabolismo y biodisponibilidad, identificando y cuantificando los compuestos metabolizados en humanos horas después del consumo de ajo negro.

El estudio ha contado con la participación de 24 voluntarios, a los que se ha sometido a pruebas antes y después de consumir ajo negro. "S-alil-cisteína (SAC), aliina y sulfóxido de metionina han sido los principales componentes detectados tras el experimento", desvelan desde La Abuela Carmen.


En los últimos años, varios estudios han resaltado el carácter antioxidante de la aliina. "Así mismo, diversos estudios han señalado la SAC como un potente protector contra el daño neurodegenerativo", afirma Manuel Vaquero, máximo responsable de la empresa, que reconoce que "la identificación de estos compuestos nos brinda la oportunidad de estudiar el papel del ajo negro en la salud humana" y "forma la base para la evaluación posterior de su papel biológico".

El ajo negro ha generado un creciente interés en los últimos años por sus cualidades organolépticas y sus características físicas y químicas. Este derivado del ajo se obtiene sometiendo el ajo fresco a un largo proceso con temperaturas y humedad controladas que dura en torno a cincuenta días.

Una serie de reacciones químicas –tales como las enzimáticas o la conocida como Reacción de Maillard– tienen lugar en el ajo, dando lugar a un producto oscuro, con un sabor dulce y una textura suave, en el que desparece el picor característico del ajo fresco. Los investigadores han comprobado que la aliína y el SAC se vuelven más estables en los procesos digestivos.

Una firma innovadora y referente del sector

La empresa que comercializa bajo la marca La Abuela Carmen tiene su sede central en Montalbán de Córdoba, donde cuenta con más de 5.000 metros cuadrados. También dispone de instalaciones en Santaella, de más de 12.000 metros cuadrados, dedicadas a la limpieza, clasificación del ajo y almacenaje.


Desde hace más de una década, La Abuela Carmen viene apostando por nuevas alternativas de comercialización para el ajo a través del procesado de productos de cuarta y quinta gama. Comercializan productos como ajo en conserva para ensaladas o pastas (en aceite de oliva a las finas hierbas, al pimentón, picante), ajo pelado, picado, laminado, frito en aceite de oliva (su producto más demandado), deshidratado o pulpa de ajo. Tienen igualmente una línea de productos ecológicos certificada por Ecovalia.

También en colaboración con el centro Ifapa de Palma del Río, en 2013 pusieron a punto la producción de ajo negro, donde a partir de ajo fresco y mediante un proceso que combina temperatura y humedad produce un ajo fermentado con múltiples propiedades saludables. Han sido pioneros en Andalucía en su producción.

A finales del año 2021, La Abuela Carmen lanzó al mercado sus nuevos Chips de Ajo, un producto que no solo potencia el sabor de las elaboraciones sino que, además, evita el engorroso proceso doméstico de pelar, cortar y freír este ingrediente.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

5 de junio de 2023

  • 5.6.23
La Guardia Civil, con la colaboración de la Policía Local de Fernán Núñez, ha detenido a una persona de 32 años de edad, conocida por sus antecedentes policiales, como presunto autor de un delito continuado de robo en el interior de, al menos, 17 vehículos.


La Guardia Civil tuvo conocimiento, a través de un aviso recibido en la Central Operativa de Servicios (COS-062) de que, al parecer, se estaban produciendo robos en el interior de vehículos estacionados en una calle de la localidad de Fernán Núñez.

Inmediatamente, la Central Operativa de Servicios pasó el aviso a las patrullas de la zona, desplazándose rápidamente al lugar indicado, además de la Policía Local de Fernán Núñez, varias patrullas de la Guardia Civil de las localidades de Montilla, La Victoria y Fernán Núñez que, tras comprobar que numerosos vehículos habían resultado dañados, inició gestiones para el esclarecimiento de los robos, así como para la identificación, localización y detención del presunto autor de los mismos.

La inspección efectuada en los vehículos afectados permitió averiguar que todos presentaban un modus operandi similar. De este modo, tras romper con un objeto contundente los cristales de las ventanillas, el autor de los hechos sustraía objetos de poco peso y fáciles de transportar.

Los datos obtenidos en la inspección ocular practicada, unidos a los recabados en las gestiones que los investigadores de la Guardia Civil venían realizando, permitió determinar que los robos habían sido cometidos por una sola persona, que llegó a utilizar en un local de las inmediaciones una de las tarjetas de crédito sustraídas de uno de los coches.

Ante ello, y tras obtener indicios suficientes de la presunta implicación en los robos de esta persona, la Guardia Civil intensificó las gestiones para su localización y detención, que permitieron localizarlo momentos después en un local de las inmediaciones.

En el registro practicado en el lugar donde residía el presunto autor de los hechos, la Guardia Civil localizó objetos relacionados con los robos, e intervino una prenda de vestir supuestamente utilizada por el mismo en la noche en la que se produjeron los robos.

El operativo establecido por la Guardia Civil ha permitido, además de la detención del presunto autor de los robos, el esclarecimiento hasta la fecha de 17 robos cometidos en el interior de vehículos estacionados en una calle de la localidad de Fernán Núñez.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

30 de mayo de 2023

  • 30.5.23
La nueva composición plenaria de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa tendrá ciertas modificaciones como consecuencia de los resultados electorales de este pasado domingo. El artículo 6 de los estatutos de la entidad señala que los municipios que cuenten con hasta 5.000 habitantes tendrán un representante en el Pleno; los que cuenten con hasta 10.000 habitantes, tendrán dos representantes; los municipios hasta 20.000 habitantes, tres representantes y los que cuenten con más de 20.000 habitantes, cuatro representantes. Por último, Puente Genil, que cuenta con más de 30.000 habitantes, dispone de cinco representantes.


De este modo, el nuevo Pleno de la Mancomunidad, en lo que a representación de concejales se refiere, quedaría con siete miembros del PSOE, Con Andalucía (IU) y Partido Popular (PP), así como un representante de la Candidatura Independiente de La Guijarrosa (CIDG) y otro de Contigo Montemayor, la agrupación que encabezaba el alcalde, Antonio García.

A estos 23 miembros habrá que añadir los alcaldes y alcaldesas que salgan de la constitución de los nuevos ayuntamientos el próximo 17 de junio, hasta sumar la totalidad de 35 representantes. En ese sentido, la presidenta en funciones de la Mancomunidad, Francisca Carmona, reconoció ayer que “se abre una nueva etapa en esta entidad que, a buen seguro, va a estar marcada, de nuevo, por el consenso y por la unanimidad porque, más allá de que somos una Administración que se forma en base a los resultados electorales, lo que nos caracteriza es el ser una entidad al servicio de los ayuntamientos, independientemente del color político que tengan”.

Además, Francisca Carmona señaló que “no obstante, desde el punto de vista representativo, habría que resaltar que hay una representación mayoritaria de las fuerzas de izquierdas y que se ha producido un ascenso en los resultados del Partido Popular”.

En cuanto a los plazos constitutivos que ahora se abren, el artículo 6 de los estatutos de la Mancomunidad indica que, tras la celebración de las elecciones locales, y dentro del plazo previsto por la Ley para la designación de representantes en Órganos Colegiados, los Plenos de los ayuntamientos nombrarán a los representantes designados por cada grupo político, previa comunicación por la Mancomunidad del número de representantes que corresponda a cada municipio y partido político.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

20 de mayo de 2023

  • 20.5.23
La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, acompañada por la subdelegada del Gobierno, Rafaela Valenzuela, han realizado una visita a la Oficina Comarcal de la Energía, ubicada en Moriles, y que forma parte del proyecto Propulsa Campiña Sur, destinado a la innovación territorial y a la reactivación de la actividad socioeconómica y a la lucha contra la despoblación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.


Carmona explicó que “la oficina va a estar destinada, principalmente, al fomento de la eficiencia energética y a la creación de sinergias, así como al desarrollo e implantación de una hoja de ruta de transición energética común para la comarca”.

La Oficina Comarcal de Energía es una de las cuatro con las que cuenta el proyecto Propulsa Campiña Sur, ya que, además, en Aguilar de la Frontera va a estar la Oficina de Proyectos Europeos; en Montemayor, la Oficina Comarcal de Urbanismo; y en Monturque, la Oficina Comarcal de Emprendimiento.

A través de estas oficinas, se realizarán estudios tanto de las necesidades urbanísticas como energéticas de la comarca, así como sobre el diseño y la oportunidad de otros proyectos que se puedan presentar ante la Unión Europea, "al objeto de que sirvan de hoja de ruta para marcar las líneas por las que debería ir el desarrollo de nuestra comarca en los próximos años", apuntó Carmona.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

19 de abril de 2023

  • 19.4.23
Los municipios de la Mancomunidad Campiña Sur se sumarán mañana a la concienciación sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) con motivo de la gala benéfica Vivir valELA pena, actividad que tendrá lugar en el Lagar San Clemente de Moriles, a las 19.00 de la tarde, y que contará con la participación de Juan Carlos Unzué, exportero del Fútbol Club Barcelona y del Sevilla Fútbol Club, así como del docente y deportista fernannuñense Miguel Ángel Roldán Marín, que el pasado mes de noviembre fue nombrado Hijo Predilecto de la comarca.


La gala fue presentada por el delegado de Presidencia de la Diputación de Córdoba y alcalde de Montilla, Rafael Llamas; la presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur y alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona; el vicepresidente cuarto de la institución provincial y alcalde de Puente Genil, Esteban Morales; y el presidente de la Asociación Saca la Lengua a la ELA, Miguel Ángel Roldán Marín, paciente con esclerosis lateral amiotrófica que el pasado mes de octubre alcanzó los 5.300 metros de altitud y rebasó el Campo Base del Everest.

Durante la misma, Carmona destacó que esta asociación “nos ha enseñado a visualizar la enfermedad y nos ha mostrado la importancia de la motivación. Así lo transmitirán Unzué y Miguel Ángel Roldán, dos referentes que son ejemplos a seguir en la lucha contra esta enfermedad y también contra otras”.

“El objetivo es seguir trabajando e investigando acerca de la ELA con referentes que transmiten valores. La mancomunidad se suma a otras administraciones que lo han hecho antes poniendo su granito de arena para que se destine más dinero a investigación”, manifestó Carmona.

Por su parte, Roldán señaló el valor de la labor de Juan Carlos Unzué, que “hace un esfuerzo para la gente que no puede pagar a cuidadores expertos o una factura de la luz pueda hacerlo, además de visibilizar la ELA. Queremos que nos garanticen poder seguir viviendo junto a nuestros hijos, familias y amigos, que la ELA esté en todos los medios para darle visibilidad”.

La gala contará con la presencia del exfutbolista y entrenador Juan Carlos Unzué y con el presidente de la Asociación Sácale la Lengua a la ELA, Miguel Ángel Roldán, quienes expondrán su testimonio como enfermos de ELA. Además, se hablará del documental Unzué. El último equipo de Juancar, que se estrena el día 5 de mayo en cines.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

17 de abril de 2023

  • 17.4.23
Un hombre ha fallecido al mediodía de hoy en un accidente de tráfico registrado en el kilómetro 21 de la autovía Córdoba-Málaga (A-45), entre los términos municipales de La Rambla y Montilla, en el que también ha resultado herida de gravedad una mujer, que ha tenido que se trasladada de urgencia en un helicóptero medicalizado.


Según han confirmado a Montilla Digital fuentes próximas a la investigación, el accidente ha tenido lugar poco antes de las 12.10 del mediodía en el kilómetro 21 de la A-45, cuando se ha producido una colisión por alcance entre un camión y una furgoneta.

Hasta el lugar de los hechos se han desplazado, de inmediato, efectivos sanitarios del Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061, agentes de la Guardia Civil de Tráfico, Bomberos del Parque de Montilla y operarios de mantenimiento de carreteras.

Según las mismas fuentes, el accidente –cuyas circunstancias exactas no han trascendido– ha provocado retenciones de tráfico en la autovía por espacio de casi una hora, mientras los efectivos sanitarios trataban de estabilizar a la mujer herida que, finalmente, ha sido traslada en un helicóptero medicalizado.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

10 de abril de 2023

  • 10.4.23
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha resultado beneficiaria de una subvención por importe de casi 390.000 euros en materia de Formación Profesional para el Empleo, destinada a incentivar la realización del programa Campiña Sur Cordobesa Cibersegura, que tiene como objetivo fundamental mejorar las posibilidades de inserción laboral de hasta 15 personas de la comarca de entre 16 y 30 años de edad.


"Estas personas deben ser demandantes de empleo en situación laboral de no ocupados y han de estar inscritas como tal en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE)", explicó la presidenta de la entidad, Francisca Carmona, quien resaltó que "es importante que tengan solicitado el servicio 370 en dicha demanda, que puede tramitarse en la Oficina de Empleo correspondiente a cada municipio o en la Unidades de Orientación".

Además, las personas interesadas deben estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o contar con los requisitos de acceso a cursos conducentes a certificados de profesionalidad de nivel 2. La presidenta de la Mancomunidad incidió en “la importancia que tiene hoy día la seguridad informática en cualquier ámbito y, por eso, durante 12 meses, el alumnado recibirá formación profesional en alternancia con la práctica profesional, a través de un plan formativo que cuenta con dos certificados de profesionalidad, que son Operaciones de Redes Departamentales y Seguridad Informática”.

Además, “aunque la parte formativa se va a realizar en la sede de la Mancomunidad, en Aguilar de la Frontera, el trabajo efectivo se llevará a cabo en las sedes de los 12 ayuntamientos que integran la Mancomunidad, suscribiendo con el alumnado el correspondiente contrato de formación en alternancia", detalló Carmona.

La retribución que percibirá el alumnado será igual al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), distribuido en doce mensualidades más dos pagas extras y cotizando por desempleo. "Además, se tendrá en cuenta el municipio de residencia del propio alumnado para hacer estas prácticas profesionales”, detalló Francisca Carmona.

De este modo, el alumnado trabajador conseguirá avanzar en la mejora de las competencias profesionales, alcanzando, entre otras, competencias generales que aseguren la conectividad ofrecida por una red departamental, así como el acceso a los recursos de la misma; instalación de software de red; resolución de problemas; seguridad de accesos y usos de la información registrada en los equipos informáticos, así como del propio sistema, protegiéndola de los posibles ataques e identificando vulnerabilidades.

Para la ejecución del proyecto también será necesario contratar a personal directivo, dos formadores, una persona de apoyo administrativo y otra de apoyo a la inserción laboral y al empleo, tal y como confirmó la presidenta de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

1 de abril de 2023

  • 1.4.23
La empresa montalbeña La Abuela Carmen, líder en la producción y en la comercialización de ajo negro, ha viajado hasta Filipinas para dar a conocer su amplia gama de productos en el marco de una misión agroalimentaria promovida por la Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior (Extenda).


"En Filipinas existe un déficit de producción local que genera una alta dependencia de las importaciones para cubrir la demanda de alimentos", subrayaron desde la entidad pública adscrita al proyecto Andalucía TRADE, toda vez que precisaron que este déficit agroalimentario se registra tanto en productos procesados como no procesados.

Los datos aportados por Extenda confirman que, en la última década, el Producto Interior Bruto (PIB) de Filipinas ha aumentado en un 8,3 por ciento, mientras que la renta per cápita alcanza ya los 3.549 dólares. "Los clientes filipinos prefieren comprar ajo importado antes que el local, cuyo precio triplica al producto extranjero", resaltaron desde La Abuela Carmen, representada en la misión comercial por los hermanos Natividad y Manuel Vaquero.

"Hemos podido constatar que los consumidores filipinos prefieren comprar ajos más grandes y baratos en lugar de los bulbos pequeños y autóctonos, que son de sabor diferente y mucho más picantes", explicó Manuel Vaquero, quien hizo hincapié en que la "experiencia acumulada en exportación por parte de La Abuela Carmen genera una enorme confianza en los mercados asiáticos".

Además de participar en varias reuniones comerciales y en eventos que han contado con la presencia de Miguel Utray Delgado, embajador de España en Manila, Natividad y Manuel Vaquero han aprovechado su estancia en Filipinas para ampliar sus conocimientos sobre este mercado y, además, para tratar de introducir nuevos productos.

"Los países asiáticos valoran enormemente la calidad y la singularidad de nuestros productos, de ahí que esta misión comercial haya resultado tan interesante para abrir mercado en un contexto de déficit de producción local de ajos", comentó Natividad Vaquero.

Una firma innovadora y referente del sector

La empresa que comercializa bajo la marca La Abuela Carmen tiene su sede central en Montalbán de Córdoba, donde cuenta con más de 5.000 metros cuadrados. También dispone de instalaciones en Santaella, de más de 12.000 metros cuadrados, dedicadas a la limpieza, clasificación del ajo y almacenaje.


Desde hace más de una década, La Abuela Carmen viene apostando por nuevas alternativas de comercialización para el ajo a través del procesado de productos de cuarta y quinta gama. Comercializan productos como ajo en conserva para ensaladas o pastas (en aceite de oliva a las finas hierbas, al pimentón, picante), ajo pelado, picado, laminado, frito en aceite de oliva (su producto más demandado), deshidratado o pulpa de ajo. Tienen igualmente una línea de productos ecológicos certificada por Ecovalia.

También en colaboración con el centro Ifapa de Palma del Río, en 2013 pusieron a punto la producción de ajo negro, donde a partir de ajo fresco y mediante un proceso que combina temperatura y humedad produce un ajo fermentado con múltiples propiedades saludables. Han sido pioneros en Andalucía en su producción.

A finales del año 2021, La Abuela Carmen lanzó al mercado sus nuevos Chips de Ajo, un producto que no solo potencia el sabor de las elaboraciones sino que, además, evita el engorroso proceso doméstico de pelar, cortar y freír este ingrediente.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

28 de marzo de 2023

  • 28.3.23
Tan solo tres días después de la manifestación convocada por la Plataforma Ciudadana 'Por un aire limpio' para protestar contra los humos y los olores que genera la orujera de Oleícola El Tejar, el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Córdoba, Rafael Martínez, defendió que la actividad de la empresa se encuentra "dentro de los parámetros normales".


El delegado de la Junta de Andalucía desveló ayer que se ha llevado a cabo una medición de la calidad del aire tanto en Montilla como Espejo, para la que se ha utilizado una estación de medición –que, en los próximos días, también se empleará en Palenciana– y que durante esos trabajos de control "no hemos detectado olores".

De igual modo, el responsable provincial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul reconoció que el humo que desprenden las dos chimeneas de 35 metros de altura con las que cuenta la planta "es inevitable" y aseguró que todas las instalaciones orujeras de la provincia cuentan con las autorizaciones ambientales preceptivas que, además, se renuevan anualmente, tras una serie de controles exhaustivos.

A juicio de Rafael Martínez, las orujeras ofrecen una "solución válida" para gestionar los residuos y los subproductos de olivar, "ya que, de lo contrario, tendrían que verter [el alpechín] a los arroyos o en las mismas explotaciones, sin ningún tipo de control".

Desde la Plataforma Ciudadana 'Por un aire limpio' insisten en la necesidad de "adoptar medidas para reducir la contaminación generada por la orujera y proteger la salud de los vecinos", entre las que destacan la instalación de filtros que minimicen el impacto de la contaminación ambiental.

Tal y como adelantó en primicia Montilla Digital, han sido varios los municipios que se han visto afectados por las emisiones que genera el secado del alperujo. Uno de los ejemplos más recientes se registró en el municipio jiennense de Martos donde, tras años de iniciativas para reducir las molestias generadas por las emisiones, se apostó por el uso de electrofiltros húmedos, una tecnología puntera que permite compatibilizar la actividad de esta industria y el respeto y protección del medio ambiente.


"Uno de los problemas más difundidos, y a los que es más sensible la actividad industrial moderna, es la polución atmosférica", reconoció a este periódico Vicenzo Bellini, ingeniero de Bellinieng, empresa referente en el uso de electrofiltros húmedos. No en vano, la firma –que cuenta en Montilla con la empresa Monpelec como sociedad colaboradora– actuó en las instalaciones de Martos y Mérida.

En este sentido, este ingeniero italiano aseguró que la eficacia de depuración de este sistema de filtrado "es del orden del 99,99 por ciento para partículas de entorno a 0,01 micras, garantizando emisiones a opacidad cero". Una tecnología cuya instalación implica un proceso relativamente sencillo pues, gracias a la construcción modular del electrofiltro, su instalación no suele demorarse más de tres semanas, plazo al que se le suman dos semanas para las conexiones hidráulicas y eléctricas.

Así, según destaca Bellini, el uso de esta tecnología permite poner de nuevo en funcionamiento industrias que se encontraban paradas por las medidas impuestas por las Administraciones públicas por el considerable penacho, polvo y olores que se liberan al medio ambiente.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

COFRADÍAS (NOTICIAS)



MONTILLA COFRADE

Montilla Digital te escucha Escríbenos