:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Buzón del Lector. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buzón del Lector. Mostrar todas las entradas

19 de octubre de 2022

  • 19.10.22
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta abierta de José Luis Gálvez, colaborador de la sección de Deportes de este periódico, sobre el decisivo partido que disputará esta noche el Montilla Club de Fútbol ante el C.D. Rincón de la Victoria en el marco de la Copa del Rey. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Hay idilios que mezclan sonrisas y lágrimas, uniones que aportan carruseles de emociones y agitan el corazón con tanta rapidez que no permite saborear el éxito o reflexionar en el fracaso. Capítulos inacabados, sueños por cumplir que se quedaron el tintero esperando ser culminados por sus protagonistas. Hay paz en los ojos de quien ve en su trayectoria motivos para creer, pero también, no cabe duda, hay incertidumbre, por ver como llega el momento de dar el salto definitivo al vacío y esperar que la moneda salga cara y no cruz.

El verano comenzó con esa sensación agridulce, querido Montilla C.F., de pelear hasta el final y morir en la orilla. Un punto nos separó de volver a casa años después. La Tercera División tendrá que esperar, sin embargo, un nuevo horizonte se abrió para llenar de luz el camino de los tuyos. Andalucía tuvo el privilegio de ver como un batallón herido en su orgullo quiso reivindicarse y buscar metas con las que ilusionarse.

Con trabajo, sin hacer más ruido que el necesario y haciéndote fuerte semana tras semana, fraguaste en Mijas un nuevo título para tus vitrinas, faltas de plata desde hace demasiado tiempo. La espera mereció la pena, la historia te volvió a sonreír.

Los más viejos del lugar ya dialogan por las calles de la localidad rejuveneciendo viejos laureles. Hay quien habla de Alvear y su capacidad para empequeñecer a los rivales, del ascenso a Tercera en un Estadio Municipal que supo recoger la esencia de su predecesor para hacerte volar o los inolvidables años 90. Por desgracia, el fútbol moderno y la insaciable parrilla televisiva alejaron al espectador de ti. Solo los más fieles continuaron a tu lado. No es justo, tenlo claro, no obstante, has tenido paciencia suficiente para mirar de frente a tu gente y, de nuevo, entusiasmarla.

La simbiosis perfecta vestida de oro y verde entre la grada y equipo está asegurada. Más de 2000 almas caminaran en el ocaso del miércoles rumbo a tu guarida. Nadie quiere despertar de este sueño copero, sabedores de que esta historia no merece ser cerrada aún. Haz vibrar a las nuevas generaciones que ven en ti un sentimiento al que pertenecer, siendo sin lugar a duda, el futuro de la entidad.

Que nunca pase de moda el corazón ante momentos así, las emociones siempre ganen la batalla a la frialdad de la razón y este grupo humano que defiende tu escudo viva su gran noche. Pase lo que pase, ahora y siempre, Montilla Club de Fútbol.

JOSÉ LUIS GÁLVEZ POLO

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

22 de septiembre de 2022

  • 22.9.22
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de la queja de una vecina sobre la falta de mantenimiento y el mal estado que presentan algunos de los juegos infantiles del Parque Vicente Núñez, situado en la confluencia de la Avenida Antonio y Miguel Navarro, la Cuesta de la Pena y la Avenida de Málaga. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Me gustaría denunciar las pésimas condiciones en las que se encuentra el parque infantil Poeta Vicente Núñez, situado en la Avenida Antonio y Miguel Navarro. A día de hoy es el único espacio infantil de toda Montilla que no ha sido reformado en los últimos años, por lo que aún cuenta con un suelo de terrizo frente al pavimento elástico que existe en el resto de instalaciones de este tipo.

A la falta de renovación y mantenimiento se le suma la escasa limpieza que se está realizando por parte de los servicios de limpieza y mantenimiento del Ayuntamiento de Montilla, dejando una imagen pésima de la ciudad junto a uno de sus principales accesos.

El estado del tobogán, por indicar alguno de los problemas que presenta, es de difícil acceso y peligroso para los más pequeños. Por ello, desde aquí me gustaría hacer un llamamiento al Consistorio para que, al igual que en otras áreas infantiles, se renueve este espacio dirigido al ocio y al esparcimiento de nuestras niñas y niños.

AURORA CÓRDOBA NAVARRO
FOTOGRAFÍAS: AURORA CÓRDOBA NAVARRO


NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


15 de septiembre de 2022

  • 15.9.22
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de la despedida que Rafael Aceituno García brinda a su hermano, Francisco Solano, fallecido a los 62 años de edad en Santa Cruz de Tenerife. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


En los momentos en los que una desgracia nos sobrepasa, somos conscientes de que tardaremos mucho tiempo en encontrar una explicación que nos consuele. Y cuando no sabemos qué decir, se me ocurre, mientras tanto, darle a Paco las gracias por la ayuda que siempre nos ha brindado ante cualquier problema que hayamos tenido.

También quiero darle las gracias por las palabras amables y afectivas que siempre nos ha dedicado. Por la simpatía que nos ha alegrado la vida. Gracias a tu esposa, Sandra, y a tus hijas, Deborah y Lorena, que con su firmeza, su decisión y su perseverancia hicieron posible tu recuperación. Pero... ¡cuántas personas de Tenerife y de Montilla se han quedado mudas con tu marcha!

Solo queda dar gracias a Dios por la oportunidad de haberte conocido. Seguro que el Cristo de la Yedra ya está acompañado de su Cireneo de Montilla, de esa persona única que tanto nos ha ayudado y nos ha alegrado la vida. Un fuerte abrazo desde tus islas Canarias y desde tu Montilla.

RAFAEL ACEITUNO GARCÍA 


NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


14 de septiembre de 2022

  • 14.9.22
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una reflexión de Manuel Raya Urbano, expresidente del Club Atletismo Montilla, sobre el programa de gimnasia Tu salud en forma, promovido por el Ayuntamiento de Montilla y el Club Atletismo Montilla. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Los participantes en el programa de gimnasia Tu salud en forma, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Montilla y el Club de Atletismo de Montilla para favorecer la práctica deportiva entre los mayores de 60 años de edad, fueron los protagonistas de unos de los momentos mas emotivos de la V Milla de El Santo, celebrada el pasado domingo en las pistas de atletismo de nuestra ciudad.

Con su participación en esta carrera quisieron visibilizar la importancia que tiene la práctica deportiva en este grupo de edad. Aunque su participación no fue competitiva, muchos de ellos completaron el recorrido de forma muy activa, terminando algunos de ellos con un sprint, lo que fue muy ovacionado por los espectadores de la prueba.

Con su ejemplo, los participantes demostraron que practicar deporte es fundamental tengamos la edad que tengamos, desde niños hasta adultos. Pero, a partir de los 60 años, el ejercicio físico cobra, si cabe, aún más importancia. La actividad física puede mejorar sin lugar a dudas la calidad de vida y disminuir los efectos del envejecimiento.

Así, el deporte ayuda a mantener el equilibrio, evita la rigidez y la falta de agilidad, previene la pérdida de masa muscular, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y de carácter neurodegenerativo tales como el alzhéimer, además de favorecer una buena higiene del sueño y mejorar el estado de salud psicológico en su totalidad.

En esta edición del programa Tu salud en forma, el Ayuntamiento de Montilla y el Club Atletismo Montilla, en respuesta a la demanda planteada por parte de los usuarios, ha ampliado la duración de esta iniciativa otros tres meses, manteniéndose activa de abril a noviembre. Gracias a ello, son más de 150 las personas que se están beneficiando de esta actividad que cumple este año su quinta edición.

MANUEL RAYA URBANO
FOTOGRAFÍAS: ARCHIVO


NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

13 de septiembre de 2022

  • 13.9.22
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de la queja de una vecina sobre los actos vandálicos que se vienen registrando en la Plaza de la Aurora, en pleno corazón del barrio de El Gran Capitán. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Desde hace algún tiempo los vecinos de la Plaza de la Aurora, más conocida como la plazoleta, sufrimos impotentes las consecuencias de las conductas incívicas y vandálicas que muestran algunos de los adolescentes que, a diario, se concentran en este espacio.

Junto al ruido que generan hasta altas horas de la madrugada, impidiendo el descanso de los vecinos tanto en días laborales como durante los fines de semana, desde hace unos días nos hemos visto afectados por un nuevo entretenimiento: coger naranjas de los árboles y tirarlas contra los cristales y las ventanas de las terrazas.

No podemos tolerar más estos actos de vandalismo –que, lógicamente, ya han sido denunciados ante la Policía Local– pues, junto a los daños materiales, ponen en peligro a los propios vecinos. De hecho, en uno de estos actos vandálicos se llegó a romper el cristal de una ventana junto a la que se encontraba un niño pequeño.

Confío en que esta queja sirva para hacer reflexionar a estos jóvenes de los peligros que conllevan esas conductas vandálicas, y también un llamamiento para aquellos padres que, conocedores de que sus hijos suelan acudir a la Plaza de La Aurora, tomen cartas en el asunto y eviten que se produzcan nuevas situaciones de este tipo.

ALMUDENA ALCAIDE
FOTOGRAFÍA: A. ALCAIDE


NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

9 de septiembre de 2022

  • 9.9.22
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de la carta abierta de un profesional de la enseñanza sobre el inicio del curso escolar. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Ahora que da comienzo el curso escolar, es la fecha oportuna para tomar conciencia de la labor tan importante que supone el aportar lo mejor que somos y tenemos en favor de un alumnado que espera de nosotros emocionarse con lo que les podamos aportar, dejarse llevar, ser protagonistas de su propia historia o ser espectadores de cuanto le podamos ofrecer.

Cuando hablo de "nosotros" no considero que esta labor sea una tarea solo del profesorado, sino una tarea en la que se ven implicados muchos agentes a distintos niveles y en la que todos juntos podemos incidir para que nuestro alumnado asimile más y mejor cuanto le podamos ofrecer.

Profesorado, familias, asociaciones de madres y padres de alumnos, agentes sociales, Ayuntamiento, instituciones… Todos somos elementos esenciales en este proceso de formación y todos debemos y tenemos que aportar cuanto esté de nuestra parte para hacer de estos alumnos y alumnas personas íntegras que sepan, con el tiempo, poder dar respuesta equilibrada a las posibilidades que la vida les va a ofrecer.

En esta tarea, como en todas, existirán los agentes directos, los indirectos y aquellos que nunca aparecen, pero están y hacen una labor callada y silenciosa, a veces, injustamente reconocida.

Ahora que da comienzo el curso escolar, teniendo y reconociendo el esfuerzo de las familias, principalmente, que ya hacen para tener a punto materiales y necesidades básicas, en unos tiempos complicados en muchos sentidos, es bueno exponer la necesidad que todos tenemos para hacer de la escuela no solo ese lugar donde se agrupa el alumnado para que pueda existir la conciliación familiar, sino hacer de la misma ese lugar donde se interactúa con todos los agentes con el fin último de hacer madurar a nuestros hijos e hijas a nivel cognitivo, a nivel emocional, introduciendo y trabajando valores que los hagan más y mejores personas.

La escuela es ese lugar que permite dar a conocer esas estrategias para desarrollar sus habilidades sociales que, hoy por hoy, van a ser esenciales para poder insertarse en esta sociedad en la que nos ha tocado vivir y en donde la precisión, la constancia, la responsabilidad o el esfuerzo han pasado a un segundo plano en muchos de ellos, en favor de lo práctico y de lo efectivo, aunque esto implique no compaginar adecuadamente el ser eficaz y justo, al mismo tiempo.

La Educación Primaria constituye la etapa básica en el desarrollo de la personalidad, por lo que la función de la escuela es apoyar el proceso de desarrollo en todos los sentidos, incluyendo de forma específica la creación de hábitos saludables y la toma de decisiones que favorezcan la salud en general a través de los diversos programas que se ponen en funcionamiento, contando con la colaboración del profesorado, de la Consejería de Salud, de la Policía Local, de la Dirección General de Tráfico (DGT), así como de muchas familias.

Conocer las estrategias, los pasos, los caminos, para llegar a un fin es hablar de ser competentes, pero conocer los valores que nos hacen buscar un mayor equilibrio personal es igualmente necesario y compaginar ambas es la tarea que tenemos entre manos, ahora que da comienzo el curso escolar.

Ahora que da comienzo el curso escolar no es empezar de nuevo, es continuar con un proyecto ya iniciado, que cada año cubre unas expectativas y unas necesidades que completan el anterior. Si así fuera, lo mismo estamos cometiendo un error. Y al igual que una casa no se comienza cada año, cada año debe completar al anterior, hasta finalizar el proyecto de ejecución previsto.

Ahora que comienza el curso escolar es cuando tenemos que valorar cuánto de bueno hay en nosotros, que no es poco, y evitar magnificar todo aquello que no nos ayuda a caminar sumando, cuestión a la que dedicamos, desgraciadamente, bastante tiempo.

Ahora que comienza el curso escolar es cuando tenemos que valorar al profesorado, en ese esfuerzo permanente, que "quien la lleva, la entiende", como en todas y cada una de las profesiones que existen; darle el lugar que le corresponde con el fin de que nuestros hijos e hijas, junto a sus familias, vean en ellos un elemento positivo que les pueda servir en su caminar.

Es necesario que respeten al profesorado, que lo consideren y que lo traten como un colectivo de personas que tienen sentimientos, que ríen, se divierten, lloran... Los maestros y maestras no somos de piedra e intentamos emocionar con lo que hacemos. No obstante, en caso de no estar de acuerdo con la labor que realizamos, se deben utilizar siempre las vías establecidas para resolver los problemas del día a día.

Ahora que comienza el curso escolar es bueno valorar el esfuerzo que hacen las familias, principalmente, para colaborar en este proceso. Porque su presencia no solo es necesaria sino, además, imprescindible. La casa es la primera escuela, aunque la escuela sea nuestra segunda casa.

Ahora que comienza el curso escolar es bueno valorar igualmente a todos los responsables de programas, a los responsables de las infraestructuras y a las diversas instituciones, tan necesarias en el desarrollo de la tarea docente, a todos los niveles.

Ahora que comienza el curso escolar es necesario tener buena disposición para afrontar un camino no exento de dificultades, pero que, utilizando los procedimientos establecidos de forma correcta, se puede hacer de forma llevadera y positiva, al igual que durante el curso escolar y al finalizar el mismo.

Instruir, enseñar, educar… Seguir un proceso de enseñanza-aprendizaje en los tiempos que corren no es fácil y, por ello, es necesario colaborar, para que el tiempo que dediquemos en la escuela y fuera de ella contribuya a la formación del alumnado, emocionándolo, que es la única forma de aprender de forma eficaz y respetando sus diferencias, que es una forma de sumar.

Potenciemos lo que tenemos de positivo en vez de magnificar aquello en lo que debemos mejorar y que forma parte de nuestra tarea diaria.

FRANCISCO LLOPIS RUBIO
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR


NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


6 de septiembre de 2022

  • 6.9.22
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de la queja de un vecino sobre la suciedad que presenta a menudo la calle Herradores, una vía que conecta la Corredera con la calle Escuelas, en pleno centro histórico de la ciudad. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


A través de este comunicado quiero denunciar el estado en el que se encuentra a diario la calle Herradores, una de las vías céntricas más transitadas de nuestro pueblo, por su cercanía a diversos lugares emblemáticos como la Casa del Inca, el Museo Garnelo o la Casa de San Juan de Ávila.

Por eso, resulta incomprensible que pueda estar en este lamentable estado, llena de orines, de excrementos de perros e, incluso, de bolsas de basura. Y, por si fuera poco, a pesar de tratarse de una calle peatonal, cada día podemos encontrar más de media docena de vehículos aparcados bajo los árboles.

Por todo ello me gustaría pedir, como cualquier montillano, que cuidemos de nuestro pueblo y de la imagen que proyectamos al exterior.

PABLO MERLO MARTÍN
FOTOGRAFÍAS: PABLO MERLO MARTÍN


NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


28 de agosto de 2022

  • 28.8.22
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de la queja de un vecino sobre la situación de los pasos peatonales elevados que existen en la localidad. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


A través de este medio quiero denunciar que el 95 por ciento o más de los pasos elevados de las calles de Montilla no cumplen con la normativa de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía. Tan solo los pasos elevados que existen junto a las rotondas realizadas por otras empresas ajenas al Ayuntamiento sí cumplirían con lo estipulado legalmente.

La Junta de Andalucía establece que el peralte de los pasos elevados no debe superar los diez centímetros y deben disponer de una rampa de un metro de longitud. Además, estas rampas no deben superar el 10 por ciento de pendiente. De este modo, si la altura del paso elevado fuese de 12 centímetros, entonces la longitud de la rampa tendría que ser de 120 centímetros.

El incumplimiento de esta normativa podría considerarse como obstáculos en la vía pública, lo que me gustaría trasladar al Área de Urbanismo y de Infraestructuras para que se vigile y se pongan los medios necesarios para solventarlo. Y es que, en caso de accidente –sufrido por un coche, una moto o un patinete– por culpa de uno de estos pasos elevados, el Ayuntamiento de Montilla podría enfrentarse a consecuencias judiciales negativas.

JOSÉ MARÍA GÓMEZ MÁRQUEZ
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR


NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


24 de agosto de 2022

  • 24.8.22
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de la queja de una vecina de la calle Juan Colín por el estado que presenta el pavimento en un tramo próximo a las antiguas Bodegas Vinsur. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Desde hace meses, el tramo de la calle Juan Colín que discurre entre el Parque Párroco Juan Navas y la calle Bellavista presenta numerosas grietas y boquetes que, a menudo, terminan desprendiendo piedras como consecuencia de la gran velocidad a la que circulan muchos coches.

Lamentablemente, el Ayuntamiento de Montilla no nos hace ningún caso, a pesar de que todos los vecinos afectados hemos presentado varios escritos, teniendo en cuenta que se trata de una zona muy transitada, por la que pasan muchas personas andando y, en especial, muchos alumnos del Colegio San Francisco Solano, que no tienen ni acerados ni pasos de peatones elevados para cruzar al parque, por ejemplo.

Por si fuera poco, la calle se inunda rápidamente cada vez que llueve a causa del mal estado del pavimento y el agua termina entrando en nuestras propias viviendas. También viven muchas personas mayores por esta zona y, a veces, tropiezan con los baches de la calle.

Lo único que pedimos a nuestro Ayuntamiento es que arreglen esta calle, igual que se está actuando en otras zonas de Montilla que, a nuestro juicio, están en mucho mejor estado. Llevamos años así y creemos que ya es hora de tener esta calle en condiciones.

VANESA CARRASCO GARRIDO
FOTOGRAFÍAS: VANESA CARRASCO GARRIDO


NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


22 de agosto de 2022

  • 22.8.22
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta de apoyo al nuevo foro sobre la dependencia que se está tratando de impulsar en Montilla. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Desde siempre se ha dicho que “piensa más un necesitado que un abogado” y, también, que “niño que llora, no mama”. No cabe duda de que los usuarios y auxiliares de la Ley de la Dependencia son o somos personas necesitadas: los usuarios necesitan que lleguen las ayudas establecidas para poder sobrellevar sus problemas y los trabajadores del sector necesitan que se valorice su trabajo social, laboral y económicamente.

A día de hoy, la clase política está totalmente desprestigiada, ya que muchas personas consideran que solo miran por sus intereses personales y el único objetivo que tienen es insultarse unos a otros, ignorando totalmente los problemas de los ciudadanos.

Por eso me parece fundamental el foro de debate ciudadano que se intenta crear en Montilla para debatir sobre posibles soluciones a tan grave problema social, que ahora directamente solo afecta a las personas mayores y a sus familias pero que, con la rapidez que pasa el tiempo, va afectando cada vez a más ciudadanos. Opino que si este foro coge relevancia, puede obligar a los servidores públicos a mirar más por la aplicación de esta ley y mirar menos su ombligo.

Yo doy todo mi apoyo a esta idea porque a mí me parece vergonzoso que ante la indiferencia total de los servidores públicos y de la gran mayoría de los medios de comunicación, el año pasado fallecieran en España 128 personas cada día esperando a recibir las ayudas que les reconoce la Ley de Dependencia.

RAFAEL ESPUNY MOYANO


NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


20 de agosto de 2022

  • 20.8.22
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de la queja de un vecino por la elevada presencia de cucarachas en varios puntos de Montilla. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


A lo largo del tiempo, en muchos lugares, se vienen sucediendo episodios que tienen que ver con las plagas, problema de difícil solución, entre otros motivos, porque no existe un remedio totalmente efectivo que acabe con ellas. De todos modos, incidir en la erradicación es algo que las autoridades tienen muy presente y los servicios de agua de la localidad, me imagino, lo tienen presente y tratan de que así sea.

En nuestra localidad, gran parte de la población se ve afectada por este problema que, entiendo, no se trata con desidia por quienes tienen competencias, pero sí considero que deberían priorizar e insistir en su erradicación.

Hacerlo público no es con la intención de culpabilizar a nadie de esta situación, sino de que se lleve a cabo un plan más efectivo que conlleve, entre otras cosas, la limpieza de las arquetas, especialmente de las que ya están atoradas y no permiten la canalización correcta de las aguas; también se debe solventar los olores que desprenden algunas alcantarillas y que son foco de una higiene inadecuada, así como el estudio y solución de algunos tramos que seguramente están mal recanalizados y que pueden ser el foco del tema que nos ocupa.

De forma generalizada, el vecindario realiza tareas de limpieza de nuestro entorno más cercano, para que, entre otras cosas, hacer que Montilla y sus calles sean lugares agradables, a pesar de que, para otros tantos, la limpieza parece ser tarea exclusiva de la autoridades y no de cada uno de los ciudadanos que aquí convivimos.

Esto no quita para que, a nivel general, las calles de Montilla sean limpiadas con asiduidad y no centrar preferentemente la actividad en calles y zonas muy concretas y de todos conocidas, también necesarias y que son muy utilizadas por quienes aquí convivimos.

Concienciarnos del problema de las cucarachas y tomar soluciones se debe convertir en una prioridad, dado que las viviendas se están viendo afectadas, así como las personas que habitan en ellas y que, por muchos motivos, alteran la estabilidad emocional de muchas de ellas, que conllevan fobias incontrolables.

Desde estas palabras, que son el sentir de muchas personas, queremos hacer más público este problema para que, en la medida de las posibilidades, nuestro Ayuntamiento y Aguas de Montilla tomen las estrategias adecuadas para intentar erradicar esta plaga y el tema se considere prioritario, aun siendo conscientes de que existen muchas cuestiones a las que dar solución cada día.

FRANCISCO LLOPIS RUBIO
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO


NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


8 de agosto de 2022

  • 8.8.22
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta de Daro Sánchez, auxiliar de Dependencia, sobre una nueva iniciativa ciudadana dirigida a mejorar la atención a las personas dependientes. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


El objetivo de esta carta no es otro que el de dar a conocer una nueva iniciativa ciudadana surgida con el objetivo de dar respuesta a los nuevos retos a los que se enfrenta la sociedad con respecto a la atención a las personas mayores y dependientes.

Antes de nada, es necesario analizar la diferencia que existe entre un problema político y un problema social. En el caso de los problemas políticos, nos enfrentamos a diferentes sensibilidades, mientras que en el caso de un problema social, sus consecuencias afectan a toda la sociedad.

Desde mi punto de vista, uno de los problemas sociales que tiene nuestra sociedad es la necesidad de atención que necesitan las personas mayores y dependientes que, en algunos casos, se enfrentan a los últimos años de vida en condiciones pésimas.

La vejez, que en otros tiempos era corta, barata y en compañía, hoy se ha transformado en larga, cara y en soledad. Para paliar este problema se está aplicando una Ley de Dependencia que cada día se enfrenta a nuevos retos.

En mi opinión, la gran mayoría de los ciudadanos no hemos tomado conciencia del problema al que nos enfrentemos. Por eso, humildemente, un pequeño grupo de amigos –unos, trabajadores y otros, usuarios de esta ley– queremos constituir un foro de debate en el que, dejando de lado las discusiones, se aporten ideas y experiencias para poder ayudar a todos los conciudadanos.

No somos políticos, ni comerciantes. Tampoco buscamos dinero, ni vendemos nada: solo queremos ideas y, si se consideran interesantes, apoyo para poder llevarlas a cabo. Queremos que se valore el trabajo de cada una de las auxiliares que prestan la Ayuda a Domicilio los 365 días del año, con desplazamientos a las casas de sus mayores bajo cualquier circunstancia climática, en periodos de vacaciones, fines de semana... Una labor que requiere, además, grandes esfuerzos físicos y psicológicos, así como innumerables responsabilidades.

El aporte social que brindan estas trabajadoras es gigante, nada comparable a otros trabajos –sean públicos o privados–. Sin embargo, se trata de una labor que, a mi juicio, es poco valorada por la sociedad y por muchas instituciones. Por todo eso, este grupo de amigos tocamos a su puerta a través de estas líneas para buscar lo que más aprendí aquí: la nobleza del pueblo andaluz. Y los animo a que me den su apoyo para mejorar nuestra sociedad, por lo que pueden ponerse en contacto conmigo a través del email daro1982.ds@gmail.com. Desde ya, muchas gracias.

DARO SÁNCHEZ
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR


NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


16 de julio de 2022

  • 16.7.22
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de un artículo del escritor y académico José Antonio Ponferrada sobre su tía Carmela Ponferrada Gómez. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.

Carmela y Marcos, con sus sobrinos.

Mi tía Carmela Ponferrada Gómez es parte principalísima en la fundación de mi alegría, infantil y juvenil. Fue la mayor de las hermanas de mi padre (Lola, María Luisa): nació y se crio, como todos ellos, en la industriosa calle Córdoba, que con un ojo miraba el trajín de las curtidurías y con el otro el frescor de los huertos a la oración. Y Solano en su centro, niño huertano que en nuestra calle conserva, para siempre, la beatitud de su infancia: santo chiquito, como de barrio castizo (Santico), parece un San Fermín navarro…

Como primer sobrino de la casa que fui (y ella la mayor de las hermanas, aún soltera en aquel momento), Carmen Ponferrada, mi tía Carmela, siempre me tomó bajo su cuidado. Eran los años cincuenta. Igual que su hermano Pepe, ayudó en el estanco de la Administración; pero su principal ocupación fue la costura primorosa, en casa, con la que acabó trasladándose al gran Madrid de los sesenta.

Siempre conservó su limpia habla andaluza, sin afectaciones ni titubeos, con la riqueza de vocabulario y sintaxis perfecta del mejor castellano meridional. Allí permaneció casi hasta el final de su larga vida (lo que, como se expresa en Índices de libros de José Ponferrada Gómez y Apuntes biográficos, es “el sino de nuestra familia”).

De aquellos años es la preciosa evocación que hace mi hermana Isabel en La casa alterada, un delicioso relato familiar con la boda de nuestra tía como “inspiración y motivo”:

La tía Carmela se ganaba la vida cosiendo para la calle. Ella siempre tenía abalorios, cosas brillantes, objetos inciertos y deslumbrantes que nos regalaba a los niños cuando volvía de Madrid en sus vacaciones. Entonces sabíamos que teníamos una cita ineludible e ilusionante. La tía Carmela nos recibía en la habitación de arriba, donde todo adquiría otro color que la parte inferior de la casa nunca tuvo. Allí, entre costuras, nos acogía nuestra tía, que venía de Madrid y que no estaba casada ni le hacía ninguna falta”.

Y se casó, hacia 1970, con Marcos Jaso, un navarro en Madrid, trabajador en las oficinas de una empresa dedicada a lo que hoy llamamos logística: la del también navarro Ramón Iruretagoyena. Aún recuerdo el ajetreo, la enorme variedad de mercancías, en el patio de operaciones de su sede madrileña, mientras esperábamos que Marcos bajara a vernos con su amplia sonrisa.

Tengo para mí que del mundo variopinto del almacén debió proceder su gusto por ese paraíso de la cacharrería y la almoneda, tan madrileño, tan ramoniano, que desde Embajadores a La Latina recorre el espinazo del viejo Madrid con un estremecimiento de gusto castizo y dominguero. El Rastro, señoras y señores. Afición que, por cierto, supo comunicar a su esposa y sobrinos.

Como buen navarrico (su apellido está en los escritos de don Julio Caro Baroja) no le fueron ajenos los libros de José María Iribarren, ni los discos de jota navarra (“Faico y Josefina”). Gran aficionado al ajedrez, en Montilla se encontraba a su gusto, entre las partidas del casino y el Café 1900, o las del torneo de la vendimia.

Según creo, en sus años jóvenes participó en la producción de aquellas películas que, con Samuel Bronston y los Estudios Chamartín, Orson Wells o Sara Montiel, marcaron una época de oro del cine en España. De ahí la colección de fotografías, autógrafos, facturas impagadas de aquellos monstruos que, de tarde en tarde, Marcos exponía a nuestros asombrados ojos.

El piso en Vicálvaro de Carmela y Marcos, de Marcos y Carmela, como luego el apartamento veraniego de El Palo, en Málaga, vinieron a ser como destacamentos de Ponfelandia en el exterior, muy especialmente para los niños de la familia. Si no tuvieron hijos propios, su cariño, como su hogar, lo repartieron generosamente entre la docena larga de los de Pepe, Manolín, María Luisa y Tomás (que, en realidad, se llamaba Francisco Solano). Vanessa, más tarde, su hija adoptiva, vino a ocupar el lugar que, en un matrimonio profundamente cristiano como el suyo, parece destinado al cuarto de los niños.

La prima Paqui Ponferrada me llamó el 14 de febrero de 2022: según le dijeron, al día siguiente incineraban en Azuqueca (Guadalajara), donde reside su hija, a nuestra tía favorita, Carmela, que nació en Montilla el 23 de septiembre de 1923. Ya viuda, fueron varios los intentos de que en Montilla y entre los suyos se volviera a establecer. Pero su impulso inicial acababa siempre diluyéndose en Madrid, en la costumbre.

¡Que en Gloria esté! No madre, fue como nuestra madrecita. Como cantó Machín, en mi pecho yo llevo una flor…

JOSÉ ANTONIO PONFERRADA


NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


24 de mayo de 2022

  • 24.5.22
Andalucía Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta abierta remitida por el periodista montillano Gonzalo Pérez Ponferrada, director del diario Fuentes Informadas, sobre el repentino fallecimiento de Antonio López Hidalgo. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Antonio, me acaba de llamar nuestro buen amigo común Juan Pablo Bellido, editor de Andalucía Digital, para decirme que te has muerto. Y la verdad es que tengo que decirte que no me lo creo, que es imposible. Que hace dos días estabas aquí en Madrid, me llamaste para tomar una copa y yo, al final, por la vorágine del periódico nuevo que estamos lanzando, tuve que decirte que no, que estaba hasta arriba de trabajo y que ya nos veríamos la semana que viene, que pensaba bajar a Sevilla.

Y ahora resulta que este fin de semana era la única oportunidad que tenía para verte, para disfrutar contigo de esos gin-tonics que tanto nos gustan como aderezo de una buena conversación. Y ahora ya no te voy a ver más. Te has ido porque el puto destino te había condenado a irte antes de tiempo. Que te ibas a morir un día cualquiera…

Te conozco desde que tengo 17 años, que fue cuando me diste la oportunidad de publicar un cuento en la Revista de Información Municipal del Ayuntamiento de Montilla. Y ahora tengo 60 años. Qué mordida más mortal nos da el tiempo…

No apreciamos la naturaleza de los verdaderos segundos que van pasando por nuestras vidas. Así, de olvidadizos con los pequeños detalles del pasado, vamos viviendo hasta que se acaba. Espero que haya algo al otro lado, amigo López, para que cuando me toque, pueda ir a buscarte y volver a tomar un par de buenos gin-tonics en cualquier terraza de verano. Hasta siempre, amigo.

GONZALO PÉREZ PONFERRADA
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO



NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Andalucía Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

18 de mayo de 2022

  • 18.5.22
Andalucía Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta abierta remitida por los impulsores de la campaña Religión, fuera del curriculum, destinada a la comunidad educativa durante el período de matriculación para el próximo curso escolar. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Se inician los plazos para solicitar la matriculación en el próximo curso escolar y uno de los privilegios de la Iglesia católica es poder colocar en los centros carteles para promover la escolarización de alumnado en clases de Religión. Por eso, rogamos que el cartel que aparece más abajo se pueda imprimir y colocar, igualmente, en los centros educativos de nuestra comunidad autónoma.

Sabido es que las distintas leyes educativas, incluida la reciente LOMLOE, llevan décadas apuntalando los privilegios de la jerarquía católica, a través de la pervivencia de la catequesis en todos los centros educativos en horario lectivo y de la no menos grave extensión sin límites de la escuela privada subvencionada.

La LOMLOE, respecto a la asignatura de Religión, se limita solo a que deje de tener asignatura alternativa y carecerá asimismo de valor académico para solicitar becas o para hacer la media de Selectividad, lo cual es absolutamente insuficiente en cuanto al objetivo de lograr la plena laicidad del sistema educativo.

La eliminación prevista de la asignatura-espejo plantea, a estas alturas, incógnitas sin resolver. Dado que el Ministerio de Educación finalmente renunció a establecer su ubicación, la responsabilidad quedará en manos de las distintas comunidades autónomas, aunque las opciones son escasas.

De este modo, o Religión se coloca al principio o final de jornada, para que quien no la curse llegue después o se vaya antes, o se mete en medio con algo parecido a una hora de estudio, deporte libre... ya que –y ese es otro problema que genera la asignatura de Religión– en ningún caso se podrá avanzar temario o repasar contenidos curriculares.

Según los extraños límites que envuelven la enseñanza religiosa en los centros educativos, construidos sobre un acuerdo internacional (el suscrito en 1979 por España y la Santa Sede), varias sentencias del Tribunal Supremo y la propia norma del Ministerio de Educación, el derecho del alumnado a cursar la asignatura de Religión obliga al resto, que no la cursa, prácticamente a perder el tiempo o, en todo caso, a poder abandonar el centro educativo mientras se cursa la asignatura.

Como no conocemos la propuesta de la Consejería de Educación respecto al alumnado que no vaya a cursar la asignatura, los firmantes reclamamos alternativas que no impliquen un mero “tener entretenido” al alumnado. Animamos a los centros y a toda la comunidad educativa a exigir y elaborar propuestas alternativas con contenido educativo, pese al estrecho espacio que han acotado las sentencias judiciales durante los últimos años.

Y pese a que el Tribunal Supremo ha establecido que la alternativa no puede suponer un perjuicio para el alumnado que curse la asignatura de Religión, tampoco es aceptable que la única propuesta sea perder el tiempo.

Los aspectos más transversales del currículo nos dan el suficiente campo para desarrollar proyectos alternativos a la clase de religión dotados de pleno sentido educativo. Pero lo más simple y práctico sería sacar la asignatura de religión del currículum, porque distorsiona y complica la organización escolar de los Centros o, en todo caso, cursarla fuera del horario lectivo común.

ANDALUCÍA LAICA
FRENTE DE ESTUDIANTES
COMISIONES OBRERAS (CCOO)
ESTUDIANTES EN MOVIMIENTO (EEM-SEVILLA)
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT)
UNIÓN DE SINDICATOS DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE ANDALUCÍA (USTEA)



NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Andalucía Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

8 de mayo de 2022

  • 8.5.22
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de la denuncia de un vecino de la localidad sobre el mal estado en el que se encuentra la calzada de la calle Podadores, una vía que conecta la calle Alonso Sánchez con la Cuesta de Pinillos y la calle Giner de los Ríos, donde se encuentra el CEIP San Francisco Solano. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


La calle Podadores, una de las vías principales que utilizan a diario decenas de escolares que acuden al CEIP San Francisco Solano, se ha convertido en una carrera de obstáculos para conductores y viandantes como consecuencia del mal estado que presenta la calzada, pero también por la falta de un adecuado acerado que garantice la seguridad de tantas y tantas familias que a diario realizan este trayecto para acudir al colegio.

Socavones a lo largo de la calzada, pero también en el espacio 'adecuado' para el paso de los peatones –una zona de apenas un metro de ancho que únicamente está limitada por algunos bolardos–, obliga a que los usuarios de esta vía juguemos a sortear todos y cada uno de los agujeros que existen a lo largo de la calle, convertidos en grandes charcos de agua y barro en los últimos días como consecuencia de las tormentas.

Pero, por si no fuera suficiente celebrar cada día este particular carrera de obstáculos, parece que quien decidiera la ubicación de los contenedores de basura ha querido hacer la prueba un poco más difícil al limitar, de forma considerable, la visibilidad de los coches que acceden desde las calles adyacentes.

Somos muchos los vecinos y usuarios que consideramos que desde el Ayuntamiento de Montilla se debe trabajar para que la mejora y adecuación llegue más pronto que tarde, especialmente de cara a garantizar la seguridad de todos los menores que diariamente la transitan en su trayecto hacia el colegio.

F. GONZÁLEZ

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

26 de abril de 2022

  • 26.4.22
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de la denuncia de una vecina de la calle Barreruela por la falta de limpieza en un solar ubicado en esta vía. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


A través de estas líneas quiero trasladar el hastío de los vecinos de la calle Barreruela que, año tras año, venimos denunciando ante el Ayuntamiento de Montilla la situación de insalubridad y peligro que genera el abandono de un solar de esta vía, y cuyo propietario se niega a desbrozar y vallar como es debido.

Hemos visto ratas, serpientes que han llegado a colarse dentro de nuestras casas, por no hablar de un forraje que ha llegado a medir metro y medio de altura, con el consiguiente peligro de incendio que ello supone, o los problemas para circular por una acera invadida por las plantas. Afortunadamente, la empresa de limpieza viaria ha cortado y retirado recientemente parte del forraje para facilitar el tránsito por la zona.

Por todo esto, los vecinos queremos trasladar nuestra preocupación, especialmente de cara a la llegada de las altas temperaturas y el riesgo de incendio en los pastos secos. Ya en su día, el Ayuntamiento comunicó al propietario del solar que tenía que ser vallado, sin embargo seguimos esperando sin que nadie actúe al respecto.

AURORA PÉREZ VÍBORA
FOTOGRAFÍA: I. TÉLLEZ

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

26 de marzo de 2022

  • 26.3.22
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta de agradecimiento al personal de Atención Primaria del Centro de Salud de Montilla, así como del Hospital y de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES - 061). Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Por medio de estas palabras queremos mostar nuestro agradecimiento a los profesionales sanitarios que han atendido a nuestro padre, recientemente fallecido, en la fase final de su vida. Y es que queremos personificar en su doctora, Inmaculada Pérez de Gracia; su enfermera, Encarni Cuenca; y la enfermera de Enlace, María del Carmen Rodríguez, todas de Atención Primaria, la gran labor que hacen al atender a los enfermos, muy especialmente cuando son terminales, y a sus familias.

Estamos seguros de que no buscan premios, ni prestigio, ni halagos. Pero ha sido tan ejemplar la forma de involucrarse, su dedicación, su amabilidad, su disponibilidad, sus atenciones, sus consejos, su acompañamiento, su cariño y su humanidad que no se han limitado solo a realizar un trabajo bien hecho, sino que además han sido un puntal muy sólido para afrontar este duro trance. Por eso quisiéramos transmitirles públicamente nuestro agradecimiento por ser como son: sencillamente grandes profesionales y mejores personas.

También hacer extensivo este agradecimiento al resto de profesionales tanto del Centro de Salud como del Hospital y el 061 que nos han atendido. ¡Qué sería de nosotros si no contáramos con esta sanidad pública! Todos debemos cuidarla y apoyarla porque, tarde o temprano, la vamos a necesitar.

Mª SIERRA PORTERO NAVARRO
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


8 de febrero de 2022

  • 8.2.22
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta remitida por un vecino de Montilla sobre los retrasos que registran las solicitudes para la prestación de la dependencia. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Yo soy uno de los cada vez más ciudadanos que piensan que los partidos políticos, sindicatos, asociaciones, y tertulianos, solo se preocupan de sus propios intereses y que, mientras se insultan unos a otros, los problemas de los ciudadanos les importan "tres pepinos". Recientemente, y ante la total indiferencia de todos ellos, se ha publicado la terrible noticia de que, en España, el año pasado fallecieron cada día 128 personas que esperaban tener acceso a las prestaciones de dependencia (46.000 personas al año).

También se ha publicado que el número de personas que están tramitando estas prestaciones asciende a casi 400.000. ¿A quién le importa el sufrimiento de todas estas familias? Al parecer solo al que está esperándolas

Es justo reconocer que mi mujer tiene concedida una prestación que cubre, a nuestra plena satisfacción, la empresa Monsecor, con gran puntualidad en el servicio y con unos trabajadores que son un ejemplo de profesionalidad y simpatía ante los usuarios.

Sin embargo, haciendo unos sencillos números es fácil entender que el problema de la gente que está a la espera de la prestación se podría solucionar con poco coste para el Estado:

1) Si los 400.000 solicitantes tuvieran una ayuda de dos horas de atención diaria serían 800 mil horas por jornada.

2) Considerando ocho horas por jornada de cada auxiliar, razonando que tienen una hora al día de traslado entre usuarios, podemos estimar que estarían siete horas de trabajo efectivo con usuarios. Por lo que las 800.000 horas las podrían llevar a cabo entre 115.000 trabajadores. Subiendo un 20 por ciento la ratio (por rotaciones, bajas, vacaciones, fines de semana, etc.) harían falta unos 140.000 auxiliares para atender a todos los solicitantes de la prestación por dependencia.

3) Para el Estado seguro que es mejor pagar un salario por un trabajo necesario para la sociedad que una prestación por desempleo, aunque el salario sea superior a la prestación.

4) Además, los nuevos contratados pagarían IRPF y seguridad social, por lo que se incrementaría la recaudación vía impuestos.

5) Considerando un sueldo bruto de 2.000 euros, el costo de los 140.000 trabajadores para el Estado (sin entrar en comunidades autónomas o Gobierno central) sería de 280 millones de euros mensuales. Esa es una cantidad enorme para cualquiera de nosotros, pero es mínima para las magnitudes que maneja el Estado. Simplemente hay que recordar que el techo de gasto que maneja el Gobierno para el año 2022 es de casi 200.000 millones de euros.

Estoy seguro de que lo expuesto no va a servir para nada, pero mientas los ciudadanos no exijamos un ajuste de todo gasto superfluo y no aceptemos un mal uso de los recursos públicos –no hay más que leer un periódico para ver gastos que son absolutamente innecesarios–, no habrá nada que hacer.

Al menos a mí me ha servido como desahogo por la indignación que me produce que haya miles de millones de euros para bancos, grandes empresas, compañías aéreas, discotecas, etc., mientras centenas de miles de ciudadanos viven en condiciones desastrosas ante la total indiferencia de los que pueden resolver o, al menos, paliar sus males.

Me gustaría hacer constar que en la lista de personas que podrían mejorar la situación pero miran para otro lado, no he considerado oportuno incluir a los Servicios Sociales porque me consta, por experiencia propia, que son un ejemplo de trabajo, cercanía y esfuerzo, pero que no pueden hacer más de lo que hacen por tener las manos atadas tanto administrativa y presupuestariamente.

Cada una de esas personas que forman el dato de las 400.000 personas solicitantes de ayudas a la dependencia suponen un drama familiar para las familias que se encuentran ahogadas económica y/o socialmente ante una situación sobrevenida por la que necesitan con urgencia una ayuda del estado que, al final, mira para otro lado.

RAFAEL ESPUNY MOYANO

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


2 de febrero de 2022

  • 2.2.22
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta remitida por el Grupo Motor Andalucía por la situación en la que quedan cientos de estudiantes andaluces, varios de ellos de Montilla, por la eliminación del Bachillerato Musical en las modalidades de Ciencia, Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Al menos 300 alumnos en Andalucía pueden estar afectados por un cambio de la normativa a mitad de curso. Medio centenar de alumnos se verán directamente afectados en Córdoba. La nueva Ley 3/2020 de Educación, conocida como LOMLOE, y el Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre, que la desarrolla parcialmente, supone un hachazo para las enseñanzas de régimen especial de Música y Danza, ya que complica y mucho el llamado Bachillerato Musical, que consiste en un régimen especial que permite compatibilizar los estudios de bachillerato con los dos últimos cursos de las enseñanzas profesionales de música y danza impartidas en los conservatorios. 

Los alumnos acogidos a este régimen de simultaneidad, cursan sólo de las asignaturas comunes del Bachillerato, junto a la totalidad de las asignaturas de los conservatorios profesionales de música o de danza, según su especialidad, consiguiendo de este modo que su carga lectiva sea asumible. 

Esta modalidad fue una realidad por primera vez en 1992 por la famosa LOGSE. Es una medida muy efectiva para facilitar la simultaneidad de las enseñanzas de régimen especial de Música o Danza con las enseñanzas de bachillerato, aligerando las elevadas cargas lectivas que padece el alumnado que cursa ambas enseñanzas: se liberan de este modo doce horas semanales, respecto a la suma de carga lectiva de un bachillerato convencional y los estudios del conservatorio, que pueden dedicar al estudio individual y autónomo que requiere la práctica musical y de la danza de carácter profesional. 

Por esta ventaja, durante los últimos treinta años han sido muchos los/las alumnos/as que han optado por este tipo de Bachillerato. Se cursa desde cualquiera de las 3 opciones principales de Bachillerato: Ciencia-Tecnología, Humanidades-Ciencias Sociales, y Artes Tras la publicación del Real Decreto en noviembre de 2021 que regula aspectos de evaluación, promoción y titulación, se concretan las asignaturas mínimas a cursar en cada modalidad de bachillerato para obtener un título de Bachiller desde otras enseñanzas (profesionales). 

Si la LOMLOE establecía que dicho alumnado titularía con la modalidad de bachillerato de Artes, siempre que cursaran las asignaturas comunes de Bachillerato, el Real Decreto mencionado especifica las asignaturas de modalidad (adicionales a las comunes) que se deben cursar para obtener dicha titulación, que no son las de Ciencias, Humanidades o Sociales, sino exclusivamente las de Artes. Algo sustancialmente distinto a lo establecido desde 1992. 

Este aspecto posee un gran impacto porque obliga a los alumnos de este régimen de Bachillerato Musical, a cursar determinadas asignaturas de modalidad en sustitución de otras en las que actualmente se encuentran matriculados, habiendo superado ya la primera evaluación. Esto plantea un evidente problema para el alumnado que actualmente se encuentra acogido a este régimen de simultaneidad de estudios, y obliga a las familias a aplicar estos cambios a mitad de curso y con carácter retroactivo, ya que hasta ahora no han recibido información alguna. 

De este modo los alumnos se ven obligados a abandonar el régimen de simultaneidad de enseñanzas, para realizar el bachillerato de su opción completa (con 5 asignaturas adicionales a las actuales), recuperando el trimestre pasado y la mitad de este segundo. A todas luces imposible, ya que estos alumnos dedican al menos dos días a la semana a asistir a sus clases en el conservatorio en horario de mañana.

Otra alternativa es abandonar la modalidad que están cursando ahora y cambiarse a la modalidad de Artes. Ello resulta inviable, pues en la gran mayoría de IES no existe la nueva asignatura obligatoria que deben cursar (Fundamentos del Arte I y II ). O, finalmente, m
atricularse en el IPEP de Almería para cursar online sólo esta asignatura (Fundamentos del Arte I y II ). 

Se genera así una situación de total indefensión del alumnado y de los centros educativos, a los que se les traslada unos cambios organizativos y de “reglas de juego” que pueden suponer la pérdida de todo el curso (importantísimo a la hora de acceder a carreras universitarias) y/o en el abandono de los estudios musicales en los que los alumnos llevan invertidos ya más de 8 años de su vida. 

La aplicación de cualquiera de las medidas propuestas por la Consejería supondría una modificación en la organización escolar de decenas de profesores y clases de cada uno de los institutos y conservatorios en los que están matriculados nuestros hijos, porque deben reorganizar todos los horarios y recursos para una situación que no era la prevista cuando nuestros hijos formalizaron sus matrículas. 

La solución más sencilla sería respetar el espíritu de la ley y facilitar la transición mediante una moratoria en la aplicación de una norma a todas luces diseñada sin tener en cuenta las características particulares de la simultaneidad de las enseñanzas de Música y Danza. Además del sobreesfuerzo que realiza el alumnado que compagina estudios musicales o Danza con bachillerato, este alumnado es muy dependiente de las situaciones físicas especiales que requiere la utilización de un determinado instrumento musical o danzar. 

Es necesario siempre tener en cuenta incluir la posibilidad de unos estudios que no tengan nada que ver con los estudios musicales, como son la realización de una PEvAU y la matriculación y realización de un grado superior o grado universitario para el que, la mayoría de las veces, se necesita una modalidad de bachillerato que puede ser distinta a la modalidad de Artes que impone la normativa. 

La reducción de materias en el Bachillerato Musical está compensada con el estudio de las materias propias de los estudios profesionales de música o danza. Y a partir de ahí el alumnado que ha cursado cada modalidad tiene la posibilidad de realizar su PEvAU y optar o compaginar estudios superiores de música con la realización de grados universitarios. .

GRUPO MOTOR ANDALUCÍA

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

AMONTÍLLATE - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

COFRADÍAS (NOTICIAS)



FIRMAS

FIRMAS (PUBLICIDAD)

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS



FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos